Tu trago favorito lo podés hacer con una coctelera y una cápsula (Smartdrink te da una mano)

(Por Julieta Romanazzi) Sí, no solo existen las cápsulas para preparar café, también las hay para hacer tragos y Smartdrink tiene 14 variedades, que usándolas en conjunto con una coctelera especial, en tres simples pasos te convertís casi en un bartender. Si estás interesado en comercializar estos productos, conocé la última novedad de la marca. 
 

Image description
Image description
Image description

¿Qué tiene Smartdrink para ofrecer? Una coctelera, pero no cualquiera, sino una Lamborghini Edition -un producto desarrollado en conjunto con la marca automotriz-, y 14 cápsulas de diferentes tragos para preparar en tres pasos: se encastran en el vaso, se agrega hielo, agua o soda, y se bate. ¿El precio? La coctelera con 2 cápsulas cuesta $ 2.700.

Además, como producto complementario para estos tragos rápidos, en Smartdrink desarrollaron una línea de perfumes comestibles que replicarían lo que hace un bartender con algunos ingredientes como canela o romero por ejemplo. Es decir, uno prepara su trago en la coctelera Lamborghini y cuando está listo lo perfuma, dejándolo casi como si recién saliera de la barra de un bar.
 


Origen, cambios y novedades
La marca nace en el año 2013 en Argentina, como continuación de un proyecto anterior desarrollado en Italia por los hermanos argentinos Folatelli, que se trataba de un electrodoméstico para hacer bebidas. Al darse cuenta que el consumidor no quería otro producto más de este tipo en su casa, lo simplificaron en un vaso medidor, que no requiere electricidad y se puede trasladar a cualquier parte.

A lo largo de los años la marca fue cambiando y probando diferentes unidades de negocios. Al día de hoy cuenta con una planta de producción propia y 1 local comercial ubicado en la calle Honduras -Buenos Aires-, pero llegaron a tener 5 locales antes de la pandemia. 
 


Una de las últimas novedades de la marca fue su desembarco en República Dominicana mediante un distribuidor, y también en México con una planta de producción y un local comercial. 

Pero eso no es todo. Algo muy reciente, y nacido a raíz de la situación actual de pandemia, fue el desarrollo de una nueva propuesta de negocio: la incorporación de revendedores a la marca. Con esto buscan que entusiastas de todo el país ganen dinero mediante comisiones altas vendiendo los productos de Smartdrink de forma directa. "Es como tener una mini franquicia, a costo cero", comenta al respecto Patricio Folatelli, uno de los creadores de la marca. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?