Una gorra por un árbol (Trown ya plantó 5.000 árboles para reforestar zonas incendiadas y 17.000 en total en la Patagonia argentina)

(Por Rosana Guerra / Rdf) Trown Headwar, es un emprendimiento sostenible que propone plantar árboles en zonas de la Patagonia que sufrieron incendios como forma de mitigar el daño ambiental producido, generando un impacto positivo en el ambiente. ¿Cómo? A través de una iniciativa muy original: comprás una gorra en su plataforma y ellos plantan un árbol.
 

Image description
Fotos Gentileza de Trown.
Image description
Image description
Tomás Mejía. CEO Trown
Image description
Image description

A través de esta original iniciativa, por cada gorra que venda de su catálogo (disponible de forma online), esos fondos se destinan a la recuperación de los bosques. Con estas acciones ecológicas se promueve la concientización a la población de proteger nuestros recursos naturales, en este caso los bosques, a través de la reforestación con especies nativas.  

Tomás Mejía junto a su amigo y socio Emiliano Caroprese son los creadores de esta marca de gorras Trown, cuyo nombre se inspiró en el Cerro Catedral de Bariloche. “Comenzamos a diseñar gorras de materiales reciclados con imágenes de flora y fauna icónicas de la patagonia argentina”, relata Tomás.

La marca nació también para dar respuesta a la problemática ambiental de los incendios en Bariloche. Cada compra de una gorra equivale al costo de un árbol. “Entonces hacemos la compra mayorista de árboles nativos y en conjunto con Parques Nacionales, ellos nos dicen en dónde podemos plantar los árboles nativos”, explica el titular de la compañía que certificó como Empresa B.
 


Luego mediante un Programa de Voluntariado abierto se plantan esos árboles dos veces al año para que puedan sobrevivir y Parques Nacionales realiza el seguimiento para controlar su crecimiento.

El 3 de octubre se realizó la segunda plantación de árboles nativos, en una zona del bosque incendiado en 1996 en inmediaciones del sendero a Refugio Frey, Cerro Catedral, en una zona de área protegida. En esta acción participaron unas 123 personas con la colaboración de los guardaparques y brigadistas de la zona, que reforestaron con especies autóctonas diferentes sectores del sendero Frey.

En esta acción de concientización, plantaron 5.000 árboles entre coihues, ñires, lengas y cipreses. Esta campaña sostenible se organizó con el apoyo de Parques Nacionales, Parque Nacional Nahuel Huapi, el Cerro Catedral, la marca Jeep y Cervecería Patagonia, quienes los ayudaron en las reforestaciones y a los voluntarios les regalaron gorras, remeras y guantes para las actividades de reforestación.

En esta última acción fueron parte algunos famosos e influencers como Natalie Pérez, Manuela Viale, Santiago Talledo y Malena Sánchez.
 


Gorras ecológicas y árboles nativos
El modelo de negocios arrancó con la comercialización de gorras, pero actualmente venden una línea de indumentaria, buzos, remeras, camperas, gorros de invierno, cuellos y barbijos. “Y estamos enfocándonos en un consumidor que compra ropa outdoor, actividad al aire libre”, añade Tomás.

El consumidor que quiera colaborar con este emprendimiento sostenible lo puede hacer de tres formas: comprando una gorra, plantando un árbol, o participando en los voluntarios o a través de la ayuda en la organización de la forestación.

Los diseños de las gorras son de deportes y de lugares icónicos de la Patagonia, se confeccionan con materiales reciclables y están armando un scrap de modelos de gorras. “Vendemos cerca de 3.000 a 4.000 gorras mensuales”, señala el empresario. Las gorras son de tela y el material es de Mech, un PET reciclable, por lo cual cuando no sirven más se puede reciclar todo, hasta la visera.
 


Árboles añosos aún en pie
“Entre Parques Nacionales, los voluntarios y las marcas, llevamos adelante esta iniciativa con 150 voluntarios que entran a un bosque que se prendió fuego hace años y donde encuentran ejemplares de 15 a 20 metros de alto, de 150 años de antigüedad, muchos de los cuales todavía están de pie”, relata. 

El CEO de Trown, agrega que su objetivo no es plantar árboles, sino que apuntan a sensibilizar a las personas promoviendo la apertura y el cambio de conciencia respecto al ambiente. “Todos podemos generar cambios en la sociedad, y conciencia de lo que está sucediendo en este Planeta. La idea es transformarnos en agentes de cambio tanto las personas como a las empresas”, propone convencido.

El seguimiento de los árboles está a cargo de la Administración de Parques Nacionales y los guardaparques hacen un seguimiento cada tres meses. “Ya plantamos 17.000 árboles en Parque Nacional Lanín, Parque Nacional Los Alerces y Parque Nacional Nahuel Huapi”, enumera entusiasmado.

Tomás Mejía adelantó a InfoNegocios que se están asociando a la empresa Jeep para reutilizar todos los restos de scrap de esta empresa automotriz para luego confeccionar mochilas. “El scrap es un desecho de los airbag de los jeep y lo que sobra como material de descarte los utilizaremos para hacer otros productos”, concluye.  
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos