Wearever llegó al país para solucionar el problema que padecen 3.5 millones de argentinos: incontinencia urinaria

Se trata de una marca norteamericana, que llegó a Argentina a través de ElderTec, una empresa familiar con 20 años en el rubro. ¿Qué viene a ofrecer? Ropa interior -tanto para hombres como para mujeres- con tecnología que absorbe entre 180 ml y 650 ml, que resisten hasta 250 lavados, y que en un año podrían llegar a ahorrar hasta 1.400 productos descartables (además de plata).

Image description
Image description
Image description

La incontinencia urinaria es una afección que crece en el mundo, y que afecta cada vez más a personas desde edades tempranas. En Argentina se estima que 3.5 millones de personas padecen algún tipo de incontinencia urinaria, y entre sus factores se encuentra el sedentarismo, el estrés, la alimentación y el cigarrillo.
 
Hace pocos meses la compañía argentina ElderTec, que se encarga de la comercialización y distribución de insumos para la salud, firmó un acuerdo con Wearever, firma norteamericana de ropa interior para la incontinencia urinaria, convirtiéndose en su representante oficial y comercializadora exclusiva de sus productos en nuestro país, y también en otros países de la región, como Uruguay, Perú y Paraguay.
 


“Con nuestros productos es como si la persona estuviera usando ropa interior tradicional, cómoda, con diseños modernos y de excelente calidad. La propuesta es aportar el confort para que puedan continuar realizando las actividades que deseen sin temer por las pérdidas urinarias que puedan tener y que ninguna eventualidad le impida vivir la vida como le gusta”, explica Santiago De Agostini, quien lidera el desarrollo de Wearever Argentina.
 
Wearever se dedica a fabricar ropa interior para pérdidas urinarias, que a diferencia de todo lo que hay en el mercado hasta ahora, que es descartable, se trata de productos como cualquier otro convencional, calzoncillos y bombachas que se pueden usar y lavar en lavarropas o a mano. Cada ropa interior se puede lavar hasta 250 veces, con lo cual se puede decir que una sola unidad equivale a 250 productos descartables.

Otra particularidad de estos productos es que son totalmente hipoalergénicos, fueron testeados tanto en Argentina como en Estados Unidos, y a diferencia de los productos existentes -que en algunos casos tienen partes plásticas- Wearever no genera ruidos ni abultamientos en la ropa.
 


Sus productos -que se pueden elegir por color, talle y modelo- poseen una tecnología capaz de absorber desde 180 ml ($ 3.985), 300 ml ($ 4.165), y 650 ml ($ 4.600). Hoy un paquete de ropa interior descartable cuesta entre $ 800 y $ 1.000 (por 8 unidades), mientras que con un producto Wearever el costo por uso iría de $ 15 a $ 19.

En nuestro país los productos ya se están comercializando a través de la página www.wearever.com.ar, a través de Mercado Libre y también en la tienda física de ElderTec ubicada en Recoleta. Pero la compañía ya se encuentra conversando con distribuidores del interior del país, para comercializar a través de ellos también los productos de Wearever, y en Córdoba, según nos confirmó Santiago, Osteobis salud SRL será una de ellas. 

Pero eso no será todo. Para el año que viene planean incorporar al mercado argentino una línea nocturna para mujeres, y una línea deportiva: calzas para yoga, pantalones para Golf, y pantalones y polleras para Tenis.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos