Wenceslao Casares apuesta al celular (¡pero con RFID!)

En su teléfono celular él ya lleva un chip RFID (radio frecuencia) externo y está convencido que dentro de poco todos los móviles saldrán con uno embebido. De esa manera, cualquier persona podría prescindir no sólo de su billetera (remplazando dinero y tarjetas de crédito), sino incluso de las llaves de su auto y el control remoto del garage. Wenceslao Casares, el "mítico" emprendedor patagónico que desarrolló y vendió Patagon, pasó por Córdoba dando su visión de los negocios sobre internet y consejos a emprendedores locales aglutinados en el capítulo local de Endeavor.
Parco pero concreto, Casares piensa que el proceso de convergencia hacia el celular será bastante "dramático" y terminará remplazando a la PC y las notebooks. "En la cuenta de la Historia -opina- seremos sólo unos 2.000 millones de personas los que alguna vez usamos una computadora como las actuales. La PC se muere", remata.
(Más sobre la visión de "Wences" en ver nota completa).

- Para Casares estamos ante las puertas de otro salto cualitativo en la evolución de la tecnología a sus usos cotidianos y todo pasará por el celular. "Hace muchos siglos que el hombre no inventaba algo que podía llevar al baño y llevarlo con gusto". Las tarjetas de crédito, la billetera, las llaves son todas cosas que llevamos encima porque tenemos que hacerlo. El celular lo llevamos con gusto. Dentro del celular -opina- un chip RFDI que permitirá realizar transacciones en el entorno inmediato.

- Para el creador de Patagon -empresa que vendió al Santander en "módicos" U$S 528 millones- hacer compañías pensando en venderlas (como Officenet) es "pegarle un tiro en el corazón de la cultura emprendedora". De hecho, él no está orgulloso de haber vendido...

- "Es increíblemente difícil hacer negocios en Argentina... y también en Brasil. Esa es la mala noticia. Pero si superás esa prueba, cuando salís al mundo la descocés. Es mucho más fácil venderle a AT&T o Vodafone que a Telefónica", resume Casares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos