“Ya no hay magia que hacer, porque al BCRA casi no le quedan reservas”: El análisis de Dujovne en la Bolsa de Comercio

(Por Franco Bossa) A días de la victoria electoral de Juntos por el Cambio, el ex ministro de Economía se reunió con representantes del sector privado cordobés, y aprovechó el espacio para analizar el presente, pasado y futuro del país.
 

Image description
Image description

“El resultado electoral nos ha devuelto la esperanza de un país más predecible”. Con estas palabras recibió Manuel Tagle, presidente de la Bolsa de Comercio, al ex ministro de Economía y Hacienda, Nicolás Dujovne

Tras el triunfo electoral del domingo pasado el economista se presentó en Córdoba, uno de los distritos en los que JxC ha tenido, históricamente, mayor peso. En este marco, Dujovne analizó el panorama actual del país, exploró los desafíos que se deberán afrontar en los próximos años, e intentó redimir la gestión ejecutiva de la actual oposición.
 


Sobre el presente
“Ya no hay magia que hacer, porque al Banco Central ya casi no le quedan reservas”, señaló el especialista en referencia al déficit fiscal argentino, al cual catalogó como uno de los principales problemas de la macroeconomía actual.

Para Dujovne, el déficit de este año cerrará en torno a los cuatro puntos y, según proyecciones pasivas, para 2022 podría ascender a los 5. En ese sentido, el ex-ministro dijo que “es necesario recomponer este escenario porque, hoy en día, la única forma de financiamiento del Gobierno es la emisión”.

Y agregó: “El problema que atravesamos actualmente es muy parecido al de la década de los ‘80, y si no se afronta con valentía, se pagará con más impuesto inflacionario, que siempre terminan pagando los más pobres”.

En cuanto al rol que deberá ocupar JxC tras su fortalecimiento en el poder legislativo, Dujovne sostuvo que “el Gobierno gobierna, y la oposición controla”. En ese sentido, dijo que es difícil que la oposición impulse reformas estructurales en el Congreso mientras el Ejecutivo siga en manos del Frente de Todos.

Al ser consultados sobre el anuncio del presidente Alberto Fernández de establecer un nuevo plan plurianual, contestó que JxC “apoyará cualquier iniciativa que busque generar un equilibrio fiscal” pero que “pareciera que últimamente el acuerdo con el FMI es sinónimo de un programa económico. Lo bueno sería que el Gobierno tuviera un plan creíble. El presupuesto presentado para 2022 prevé una inflación del 33% y yo veo muy difícil que esté por debajo de la de este año”. 
 


Sobre el futuro
De cara a los próximo años Dujovne dijo tener “una visión optimista, tenemos un capital extraordinario, nos falta organizarnos como equipo. Tenemos reglas que no funcionan”.

Desde esa postura, afirmó que para que la economía crezca, será necesario generar inversiones y que, para ello, se deberá bajar el costo de capital consiguiendo -previamente- una disminución en el riesgo país. 

“Desde el ‘82, Argentina ha sufrido 6 defaults. Además somos, junto con Venezuela, los únicos países de la región que no conseguimos alcanzar un superávit fiscal desde 2010; es necesario cuidar el equilibrio fiscal” remarcó.

“Va a ser necesario generar superávit durante varios años, si queremos recomponer la confianza de los mercados. Es un camino que otros países, como Uruguay en el 2003 o Angola y Egipto más recientemente, ya han transitado” agregó.

Además, dijo que Argentina “tiene que integrarse al mundo” y se refirió al actual arancel externo del Mercosur. “Es un costo muy alto, que complica a muchos productores locales que importan insumos. Uruguay y Brasil ya nos están marcando un camino en ese sentido” señaló.
 


Sobre el Pasado
En un intento por redimir su gestión, el ex-funcionario aseguró: “La situación que hoy atravesamos nos muestra que el camino a seguir era el de 2015 - 2019, el de la austeridad”, en referencia a la disminución del déficit fiscal que el Gobierno de Macri logró en ese momento.

Sin embargo, evitó dar explicaciones de por qué Cambiemos no consiguió generar un superávit durante su mandato, o de por qué debió recurrir a un préstamo del FMI.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos