¿Qué hacés si se viene otra devaluación? (la brecha entre oficial y el blue, igual que en enero)
(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros - Twitter: @Ullua) El avance del dólar paralelo alcanzó finalmente la barrera de los $ 15 -$ 15,10, con lo cual la brecha respecto al dólar oficial se amplió en un 80%. Este comportamiento reaviva el fantasma de una nueva devaluación para el tipo de cambio oficial, ya que éste alcanza en estos momentos la misma amplitud que se tenía con el dólar paralelo en enero pasado, justo antes de la devaluación oficial que llevó los precios en dicha oportunidad de nivel de $ 6,7 a $ 8 por dólar.
Bajo estas expectativas devaluatorias resulta interesante responder algunas dudas que se le presenta al ahorrista e inversor, respecto a qué se debe hacer con los pesos para enfrentar un escenario de esas características, sabiendo que el acceso al dólar billete es bastante limitado. Las respuestas, en nota completa.
(Por Rubén J. Ullúa – Analista de Mercados Financieros - Twitter: @Ullua) El avance del dólar paralelo alcanzó finalmente la barrera de los $ 15 -$ 15,10, con lo cual la brecha respecto al dólar oficial se amplió en un 80%. Este comportamiento reaviva el fantasma de una nueva devaluación para el tipo de cambio oficial, ya que éste alcanza en estos momentos la misma amplitud que se tenía con el dólar paralelo en enero pasado, justo antes de la devaluación oficial que llevó los precios en dicha oportunidad de nivel de $ 6,7 a $ 8 por dólar.
Bajo estas expectativas devaluatorias resulta interesante responder algunas dudas que se le presenta al ahorrista e inversor, respecto a qué se debe hacer con los pesos para enfrentar un escenario de esas características, sabiendo que el acceso al dólar billete es bastante limitado. Las respuestas, en nota completa.