Qué dice la gente

Lun 26/06/2017

En cuenta regresiva hacia Rusia 2018, ¿cómo se vive en el mundo este tema?

Gerardo Lucas Oliva, desde Ciudad de México: “Pues México vive el fútbol de una manera muy similar a como se vive en Argentina, aquí se disfruta y se condena a la selección tanto como lo hacemos nosotros. Todo el mundo se viste de verde en el mundial y a voz unánime gritan "¡sí, se puede!", frase que en lo personal me lleva a pensar que no creen mucho en su selección. Sin embargo, México tiene sus figuras, es un equipo que suele estar siempre en los primeros puestos en el norte, sólo bajo la sombra de USA a veces. Por eso no es sorpresa que esté primero en su clasificación, seguido por Costa Rica y luego USA. Y pues si la Argentina clasifica se vivirá con la misma pasión que allá, vestiremos el celeste y blanco, presionaré a mi hijo argentino a que se una a mi vs. mi mujer e hija mexicanas :)... Y espero que nos encontremos una vez más con México así los eliminamos ¡para no perder la costumbre! :P

¿Cómo se espera el Mundial en otras latitudes? Ver aquí.

Autor:
  • Gerardo Lucas Oliva, desde Ciudad de México: “Pues México vive el fútbol de una manera muy similar a como se vive en Argentina, aquí se disfruta y se condena a la selección tanto como lo hacemos nosotros. Todo el mundo se viste de verde en el mundial y a voz unánime gritan "¡sí, se puede!", frase que en lo personal me lleva a pensar que no creen mucho en su selección. Sin embargo, México tiene sus figuras, es un equipo que suele estar siempre en los primeros puestos en el norte, sólo bajo la sombra de USA a veces. Por eso no es sorpresa que esté primero en su clasificación, seguido por Costa Rica y luego USA. Y pues si la Argentina clasifica se vivirá con la misma pasión que allá, vestiremos el celeste y blanco, presionaré a mi hijo argentino a que se una a mi vs. mi mujer e hija mexicanas :)... Y espero que nos encontremos una vez más con México así los eliminamos ¡para no perder la costumbre! :P

    ¿Cómo se espera el Mundial en otras latitudes? Ver aquí.

Vie 23/06/2017

Nos cuenta sobre alimentos orgánicos y más saludables desde Pennsylvania

Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: “En mi ciudad está Whole Foods que es ¡impresionante! La calidad y variedad que tiene es buenísima. También uno puede comer en el mismo supermercado, venden comida por peso. Existe otro super que se llama Trader Joe's, que todo lo que venden lo producen ellos, no venden ninguna otra marca que no sea la de ellos. Es todo orgánico, sin conservantes, todo muy natural. Son supermercados accesibles, pero obviamente un poco más caro que los super comunes. Yo personalmente compro en Trader Joe's ¡y me encanta!”.

Una vuelta a la Red de Corresponsales en el Mundo, aquí.

Autor:
  • Cecilia Waidatt, desde Pittsburgh, Pennsylvania, Estados Unidos: “En mi ciudad está Whole Foods que es ¡impresionante! La calidad y variedad que tiene es buenísima. También uno puede comer en el mismo supermercado, venden comida por peso. Existe otro super que se llama Trader Joe's, que todo lo que venden lo producen ellos, no venden ninguna otra marca que no sea la de ellos. Es todo orgánico, sin conservantes, todo muy natural. Son supermercados accesibles, pero obviamente un poco más caro que los super comunes. Yo personalmente compro en Trader Joe's ¡y me encanta!”.

    Una vuelta a la Red de Corresponsales en el Mundo, aquí.

Jue 22/06/2017

Desde Estocolmo nos cuenta de los alimentos orgánicos

Jeremías Bollati, desde Estocolmo, Suecia: “¡Hola a todos! Buen día desde Estocolmo. Debo reconocer que el concepto de orgánico lo descubrí cuando me mudé para acá hace unos años. Y fue básicamente porque casi todo lo que veía en el supermercado tenía su opción orgánica (ekologiskt le dicen acá). Es un poco más caro, la calidad no parece ser ni mejor ni peor que otras opciones, pero supongo que realmente es más saludable y con menos impacto en el medio ambiente. Es algo que está presente en todos los supermercado y en la mayoría de los negocios o locales relacionados con comida. Las etiquetas o los cartelitos de precios tienen un color especial o aparecen una banderita que identifica que son orgánicos. Además de frutas y verduras, se ven variantes ecológicas de carnes, galletitas, aceites, infusiones, yogurt, helados, mermeladas y casi todo lo comestible. Es algo muy presente definitivamente, aunque no es algo que se consuma el 100% de las veces porque, como dije ante, es un 20-30% más caro en general. Pero es bueno que exista y poder elegirlo cuando uno quiera sin tener que ir a un lugar especial para eso. Lo que es frutas y verduras, tratamos en su mayoría de consumir de ese tipo”.    

Una vuelta al mundo en materia de comida orgánica (¿moda o tendencia?), aquí.

Autor:
  • Jeremías Bollati, desde Estocolmo, Suecia: “¡Hola a todos! Buen día desde Estocolmo. Debo reconocer que el concepto de orgánico lo descubrí cuando me mudé para acá hace unos años. Y fue básicamente porque casi todo lo que veía en el supermercado tenía su opción orgánica (ekologiskt le dicen acá). Es un poco más caro, la calidad no parece ser ni mejor ni peor que otras opciones, pero supongo que realmente es más saludable y con menos impacto en el medio ambiente. Es algo que está presente en todos los supermercado y en la mayoría de los negocios o locales relacionados con comida. Las etiquetas o los cartelitos de precios tienen un color especial o aparecen una banderita que identifica que son orgánicos. Además de frutas y verduras, se ven variantes ecológicas de carnes, galletitas, aceites, infusiones, yogurt, helados, mermeladas y casi todo lo comestible. Es algo muy presente definitivamente, aunque no es algo que se consuma el 100% de las veces porque, como dije ante, es un 20-30% más caro en general. Pero es bueno que exista y poder elegirlo cuando uno quiera sin tener que ir a un lugar especial para eso. Lo que es frutas y verduras, tratamos en su mayoría de consumir de ese tipo”.    

    Una vuelta al mundo en materia de comida orgánica (¿moda o tendencia?), aquí.

Mié 21/06/2017

Sobre las pensiones (sin aportes) por invalidez, opinan...

Alfredo Arnaudo: “Nadie deja de buscar trabajo por una pensión de $ 4.000. Para acceder se requiere el CUD (Certificado Nacional de Discapacidad) que no lo emite un médico cualquiera, sino un equipo designado por el Ministerio de Salud. Y si corresponde la baja, no hay que olvidarse que tras la pensión hay una persona, que merece trato digno por parte del Estado”.  
     
Raul Andrada: “Absolutamente de acuerdo con la discrecionalidad con que se dieron las pensiones. Pero lo más lógico hubiera sido llamar para hacer juntas nuevas y si se ve que no dan con el porcentaje sacarle el beneficio. No suspender todas las pensiones (ciegos, inválidos, down, etc.) y dejar a gente que realmente la necesita”.    

El informe de Idesa y los números (1.000.000 de nuevas pensiones), aquí.

Autor:
  • Alfredo Arnaudo: “Nadie deja de buscar trabajo por una pensión de $ 4.000. Para acceder se requiere el CUD (Certificado Nacional de Discapacidad) que no lo emite un médico cualquiera, sino un equipo designado por el Ministerio de Salud. Y si corresponde la baja, no hay que olvidarse que tras la pensión hay una persona, que merece trato digno por parte del Estado”.  
         
    Raul Andrada: “Absolutamente de acuerdo con la discrecionalidad con que se dieron las pensiones. Pero lo más lógico hubiera sido llamar para hacer juntas nuevas y si se ve que no dan con el porcentaje sacarle el beneficio. No suspender todas las pensiones (ciegos, inválidos, down, etc.) y dejar a gente que realmente la necesita”.    

    El informe de Idesa y los números (1.000.000 de nuevas pensiones), aquí.

Lun 19/06/2017

¿YPF o Mercado Libre, qué acción comprarías?

Gustavo Gerez Avanthay: “Mercado Libre ya llegó al nivel de un banco internacional.  A 3 años compraría YPF porque el precio del crudo va a volver a rangos de precio de 80 a 90 dólares por barril

Roberto Domingo: Si el millón de dólares me sobrará iría a Mercado Libre, pero si bien no creo que sea este el caso de una burbuja, como hemos visto tantas los que tenemos más de 50, soy de los que creen que la sala de cine resistirá y el diario en papel también. En fin… no es una elección fácil considerando los valores de compra y venta de las empresas tecnológicas que estamos viendo”.

Y vos, ¿qué papel comprarías ahora para vender en 2020? Opiná aquí.

Autor:
  • Gustavo Gerez Avanthay: “Mercado Libre ya llegó al nivel de un banco internacional.  A 3 años compraría YPF porque el precio del crudo va a volver a rangos de precio de 80 a 90 dólares por barril

    Roberto Domingo: Si el millón de dólares me sobrará iría a Mercado Libre, pero si bien no creo que sea este el caso de una burbuja, como hemos visto tantas los que tenemos más de 50, soy de los que creen que la sala de cine resistirá y el diario en papel también. En fin… no es una elección fácil considerando los valores de compra y venta de las empresas tecnológicas que estamos viendo”.

    Y vos, ¿qué papel comprarías ahora para vender en 2020? Opiná aquí.

Lun 19/06/2017

En San Marino impulsan rebaja de 50% en autos eléctricos

Jorge Eduardo Gutierrez, desde Gualdicciolo, San Marino: “En San Marino hay un proyecto para incentivar los vehículos eléctricos y la infraestructura para su recarga. En el mismo proyecto hay incentivo para la compra de vehículos con un ahorro del 50% para autos eléctricos y un 20% para vehículos híbridos. También en la compra de autos gubernamentales se da prioridad a estos tipos de autos. Al día de hoy contamos con pocas unidades híbridas y la marca más conocida es Toyota; en autos eléctricos la que se ve más en circulación es Tesla, pero es para un segmento de clientes altos debido a su precio de € 84.000”.

¿Cómo viene el tema de los autos eléctricos e híbridos en el mundo? Mirá aquí.

Autor:
  • Jorge Eduardo Gutierrez, desde Gualdicciolo, San Marino: “En San Marino hay un proyecto para incentivar los vehículos eléctricos y la infraestructura para su recarga. En el mismo proyecto hay incentivo para la compra de vehículos con un ahorro del 50% para autos eléctricos y un 20% para vehículos híbridos. También en la compra de autos gubernamentales se da prioridad a estos tipos de autos. Al día de hoy contamos con pocas unidades híbridas y la marca más conocida es Toyota; en autos eléctricos la que se ve más en circulación es Tesla, pero es para un segmento de clientes altos debido a su precio de € 84.000”.

    ¿Cómo viene el tema de los autos eléctricos e híbridos en el mundo? Mirá aquí.

Vie 16/06/2017

Qué auto tienen en mente los InfoNautas

German Alejandro Reyes: "Esta muy linda la Toro de Fiat y ni que hablar la Kuga y el nuevo Mondeo de Ford".

Fernando Regis: "Tengo ganas de renovar mi actual C3 Picasso por el nuevo si hablamos dentro de lo que tengo al alcance. Ahora sí hablamos de lo que me gusta el C4 Cactus o el Renault Captur".

¿Y vos, de qué marca tuviste? ¿A cuál le tenés ganas? Opiná aquí.

Autor:
  • German Alejandro Reyes: "Esta muy linda la Toro de Fiat y ni que hablar la Kuga y el nuevo Mondeo de Ford".

    Fernando Regis: "Tengo ganas de renovar mi actual C3 Picasso por el nuevo si hablamos dentro de lo que tengo al alcance. Ahora sí hablamos de lo que me gusta el C4 Cactus o el Renault Captur".

    ¿Y vos, de qué marca tuviste? ¿A cuál le tenés ganas? Opiná aquí.

Vie 16/06/2017

Desde Italia nos comenta sobre los autos híbridos

Luciano Perticarolli, desde Padua, Italia: Híbridos hay muchos, 100% eléctricos un poco menos. Los híbridos que más se ven son los de Toyota: Yaris y Auris. Las marcas grandes están haciendo varios híbridos pero son menos vistos. Eléctricos hay pocos, el más conocido es un Nissan y los más caros son los Tesla, que hay pocos, pero hay.    

¿Y en otras ciudades del mundo, cómo está este tema? Mirá aquí.

Autor:
  • Luciano Perticarolli, desde Padua, Italia: Híbridos hay muchos, 100% eléctricos un poco menos. Los híbridos que más se ven son los de Toyota: Yaris y Auris. Las marcas grandes están haciendo varios híbridos pero son menos vistos. Eléctricos hay pocos, el más conocido es un Nissan y los más caros son los Tesla, que hay pocos, pero hay.    

    ¿Y en otras ciudades del mundo, cómo está este tema? Mirá aquí.

Jue 15/06/2017

Desde Suecia, donde los Tesla son muy comunes en la calle

Jeremías Bollati, desde Estocolmo, Suecia: “¡Buen día! Saludos desde Estocolmo. Aquí en Suecia es muy común ver autos eléctricos. Hay estaciones de carga por todos lados, en la mayoría de los estacionamientos y garajes comunitarios. La marca insignia de autos eléctricos Tesla tiene mucho protagonismo en Suecia. Los autos rentados son en su mayoría eléctricos también. En el consorcio donde yo vivo, tenemos un pool de autos para alquilar por hora, todos Renault Zoe eléctricos.    

Cómo anda la movilidad eléctrica en el mundo, aquí.

Autor:
  • Jeremías Bollati, desde Estocolmo, Suecia: “¡Buen día! Saludos desde Estocolmo. Aquí en Suecia es muy común ver autos eléctricos. Hay estaciones de carga por todos lados, en la mayoría de los estacionamientos y garajes comunitarios. La marca insignia de autos eléctricos Tesla tiene mucho protagonismo en Suecia. Los autos rentados son en su mayoría eléctricos también. En el consorcio donde yo vivo, tenemos un pool de autos para alquilar por hora, todos Renault Zoe eléctricos.    

    Cómo anda la movilidad eléctrica en el mundo, aquí.

Jue 15/06/2017

Qué ven los InfoNautas en Netflix

Candela Modarelli: “Veo Velvet, veo hasta donde puedo. Me encanta no tener publicidad, ni cortes ¡y poder ver hasta donde quiero o puedo También vi Gran Hotel y El patrón del mal.”

Alejandro Valore: “Vikingos... al menos un capítulo por día y maratón los fines de semana. Tiene historia y una producción impresionantes”.

Valeria Maizon: “House of Cards, Suits, las de Marvel. Lo veo cuando puedo, pero no dosifico bien, me puedo ver 5 seguidos y si puedo más, depende el tiempo”.

Y vos, ¿te colgaste ya a Netflix? Contanos aquí.

Autor:
  • Candela Modarelli: “Veo Velvet, veo hasta donde puedo. Me encanta no tener publicidad, ni cortes ¡y poder ver hasta donde quiero o puedo También vi Gran Hotel y El patrón del mal.”

    Alejandro Valore: “Vikingos... al menos un capítulo por día y maratón los fines de semana. Tiene historia y una producción impresionantes”.

    Valeria Maizon: “House of Cards, Suits, las de Marvel. Lo veo cuando puedo, pero no dosifico bien, me puedo ver 5 seguidos y si puedo más, depende el tiempo”.

    Y vos, ¿te colgaste ya a Netflix? Contanos aquí.

Mié 14/06/2017

Desde China, donde la revolución del auto eléctrico está llegando

Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola lectores! China está a la vanguardia de la producción de autos eléctricos. A diferencia del camino tomado por Trump, en Estados Unidos, que dejó el acuerdo de París, China sigue la tendencia mundial de utilizar energías renovables. Es el país número uno produciendo autos eléctricos, más allá de no ser el primero. Por otra parte está atacando fuertemente la contaminación ambiental migrando a energías renovables. En Shanghai no se ven tanto autos eléctricos, pero todas las motocicletas son eléctricas desde hace más de 5 años. Casi todas las marcas son chinas pero también hay internacionales, aunque igualmente son producidas acá, localmente. China es en este momento la primera economía mundial y desde la semana pasada el faro guía para el resto del mundo en cuanto a producción y mantenimiento de energías renovables. La decisión de Trump fue muy bienvenida por la industria local. Saludos para todos”.    

Y en el resto del mundo, ¿cómo andan los autos eléctricos? Mirá aquí.

Autor:
  • Néstor Bustamante, desde Shanghai, China: “¡Hola lectores! China está a la vanguardia de la producción de autos eléctricos. A diferencia del camino tomado por Trump, en Estados Unidos, que dejó el acuerdo de París, China sigue la tendencia mundial de utilizar energías renovables. Es el país número uno produciendo autos eléctricos, más allá de no ser el primero. Por otra parte está atacando fuertemente la contaminación ambiental migrando a energías renovables. En Shanghai no se ven tanto autos eléctricos, pero todas las motocicletas son eléctricas desde hace más de 5 años. Casi todas las marcas son chinas pero también hay internacionales, aunque igualmente son producidas acá, localmente. China es en este momento la primera economía mundial y desde la semana pasada el faro guía para el resto del mundo en cuanto a producción y mantenimiento de energías renovables. La decisión de Trump fue muy bienvenida por la industria local. Saludos para todos”.    

    Y en el resto del mundo, ¿cómo andan los autos eléctricos? Mirá aquí.

Mié 14/06/2017

¿Qué están viendo los InfoNautas en Netflix?

Milena Conti: " Ahora mismo House of Cards y Orange is the New Black. Vi también Sherlock, Sense8, Modern Family, miles más, pero esas fueron las últimas y las mejores. Las veo como "desenchufe" a la noche en la cama, es un momento compartido con mi pareja. Los capítulos depende, cuánto tiempo hay, uno atrás del otro :P".

Sergio Boudet; "Vemos a granel. Un día que hay posibilidad, nos vemos seis o siete capítulos de golpe. Vimos en sus fines de semana las 4 primera temporadas de Prison Break. Además la serie Estocolmo (de Juana Viale) y Trece Razones. Ahora retomamos El Patrón del Mal".

Elisa Muñoz: "House of Cards, Bloodline, Better Call Saul, 13 reasons why, Vikings. Me gusta la trama que proponen, tratamos de ver uno/dos por día. Los que están todos juntos vamos avanzando y los que sólo ponen uno por semana vamos al día".

Y vos, ¿tenés Netflix? ¿Qué ves ahí? Opiná aquí.

Autor:
  • Milena Conti: " Ahora mismo House of Cards y Orange is the New Black. Vi también Sherlock, Sense8, Modern Family, miles más, pero esas fueron las últimas y las mejores. Las veo como "desenchufe" a la noche en la cama, es un momento compartido con mi pareja. Los capítulos depende, cuánto tiempo hay, uno atrás del otro :P".

    Sergio Boudet; "Vemos a granel. Un día que hay posibilidad, nos vemos seis o siete capítulos de golpe. Vimos en sus fines de semana las 4 primera temporadas de Prison Break. Además la serie Estocolmo (de Juana Viale) y Trece Razones. Ahora retomamos El Patrón del Mal".

    Elisa Muñoz: "House of Cards, Bloodline, Better Call Saul, 13 reasons why, Vikings. Me gusta la trama que proponen, tratamos de ver uno/dos por día. Los que están todos juntos vamos avanzando y los que sólo ponen uno por semana vamos al día".

    Y vos, ¿tenés Netflix? ¿Qué ves ahí? Opiná aquí.

Mar 13/06/2017

Desde Israel, nos cuenta el panorama de los autos híbridos

Dany Goldraij, desde Kfar Saba, Israel: “Aquí el litro de gasolina sale casi US$ 2, por esa razón está lleno de autos híbridos de marcas Honda, Hyundai, Toyota, Kia y otras alemanas. Precio de auto familiar: alrededor de US$ 40.000 (el impuesto es del 100% del valor de importación)”.

¿Para dónde van los tiros: híbridos o eléctricos? Habla la Red de Corresponsales aquí.

Autor:
  • Dany Goldraij, desde Kfar Saba, Israel: “Aquí el litro de gasolina sale casi US$ 2, por esa razón está lleno de autos híbridos de marcas Honda, Hyundai, Toyota, Kia y otras alemanas. Precio de auto familiar: alrededor de US$ 40.000 (el impuesto es del 100% del valor de importación)”.

    ¿Para dónde van los tiros: híbridos o eléctricos? Habla la Red de Corresponsales aquí.