Qué dice la gente

Mié 26/06/2019

Sobre los aviones que usa American para operar COR-MIA dice...

Esteban Martinez: “Muy distinta es la experiencia viajando en clase turista (como es lógico). Pero al margen de las diferencias, los aviones que usa AA para cubrir la ruta COR-MIA, son realmente viejos, deben ser de los más viejos que tiene en toda su flota. Tengo entendido que si la ruta sigue con buena ocupación, hay planes de cambiar los 767 -que están usando ahora-, por 787-9. Pero por ahora, subirse a los aviones que trae AA para esta nueva ruta es como volver en el tiempo muchos años para atrás. ¡Espero que tengan muy buen mantenimiento!”.

Dejá tu comentario aquí.

Autor:
  • Esteban Martinez: “Muy distinta es la experiencia viajando en clase turista (como es lógico). Pero al margen de las diferencias, los aviones que usa AA para cubrir la ruta COR-MIA, son realmente viejos, deben ser de los más viejos que tiene en toda su flota. Tengo entendido que si la ruta sigue con buena ocupación, hay planes de cambiar los 767 -que están usando ahora-, por 787-9. Pero por ahora, subirse a los aviones que trae AA para esta nueva ruta es como volver en el tiempo muchos años para atrás. ¡Espero que tengan muy buen mantenimiento!”.

    Dejá tu comentario aquí.

Mar 25/06/2019

Lo que le gusta y lo que mejoraría en IN (camino a los 16 años)

Celina Zuliani: “Cosas que me parece que hacen bien: trabajan los títulos y noticias de manera más arriesgada, sin tanto cuidado como lo hacen otros medios. En lugar de decir cosas que no hacen tan bien, diría cosas que me gustaría que mejoren: que muestren empresas o novedades de emprendedores que son menos conocidos”.

Y vos, ¿pro y contra de este medio? Opiná aquí.

Autor:
  • Celina Zuliani: “Cosas que me parece que hacen bien: trabajan los títulos y noticias de manera más arriesgada, sin tanto cuidado como lo hacen otros medios. En lugar de decir cosas que no hacen tan bien, diría cosas que me gustaría que mejoren: que muestren empresas o novedades de emprendedores que son menos conocidos”.

    Y vos, ¿pro y contra de este medio? Opiná aquí.

Mar 25/06/2019

Pro y contra de “tercerizar” el lavado de ropa

Carlos Carranza: “Los pro: menos preocupaciones, al no tener que hacerlo. Contra: quizás no tienen el mismo cuidado con ropa delicada; hay que ser más ordenado para eficientar la logística y hay que ver los valores (puede aplicar si no tenés lavarropas)”.

En tu casa, ¿quién lava? Opiná aquí.

Autor:
  • Carlos Carranza: “Los pro: menos preocupaciones, al no tener que hacerlo. Contra: quizás no tienen el mismo cuidado con ropa delicada; hay que ser más ordenado para eficientar la logística y hay que ver los valores (puede aplicar si no tenés lavarropas)”.

    En tu casa, ¿quién lava? Opiná aquí.

Lun 24/06/2019

Sobre una empresa que apuesta a energía solar

Julian Anacabe: “Excelente, todos deberíamos seguir este ejemplo. Creo que de a poco, cada vez más empresas apuestan a este tipo de energía”.

Sobre Molinos Santa Marta y su planta de energía solar, aquí.

Autor:
  • Julian Anacabe: “Excelente, todos deberíamos seguir este ejemplo. Creo que de a poco, cada vez más empresas apuestan a este tipo de energía”.

    Sobre Molinos Santa Marta y su planta de energía solar, aquí.

Lun 24/06/2019

En los 16 años de InfoNegocios, nos tira una buena idea…

Carolina Ferreyra: “Me gustaría saber sobre noticias de empresas y emprendimientos del interior de la provincia de Córdoba, y no solo de la ciudad”.

¿Y si armamos unos “mini IN” en el interior… Opiná aquí.

Autor:
  • Carolina Ferreyra: “Me gustaría saber sobre noticias de empresas y emprendimientos del interior de la provincia de Córdoba, y no solo de la ciudad”.

    ¿Y si armamos unos “mini IN” en el interior… Opiná aquí.

Vie 21/06/2019

La mirada de otra lectora aporta...

Valeria Funes: “Por un lado, hay notas que son incompletas o que, por el título, parecen prometedoras e interesantes, y luego no dicen nada de nada en concreto. Pero a su vez, me parece excelente cuando dan a conocer emprendimientos o pequeñas empresas que no son tan conocidas y sin embargo son buenas; tienen muy buenos productos o servicios. Conocer la historia de cómo empezaron y hasta dónde llegaron es motivador, y ustedes lo muestran".

Cumplimos 16 años y escuchamos a los lectores, aquí.

Autor:
  • Valeria Funes: “Por un lado, hay notas que son incompletas o que, por el título, parecen prometedoras e interesantes, y luego no dicen nada de nada en concreto. Pero a su vez, me parece excelente cuando dan a conocer emprendimientos o pequeñas empresas que no son tan conocidas y sin embargo son buenas; tienen muy buenos productos o servicios. Conocer la historia de cómo empezaron y hasta dónde llegaron es motivador, y ustedes lo muestran".

    Cumplimos 16 años y escuchamos a los lectores, aquí.

Vie 21/06/2019

Lo que le gusta y no le gusta de IN

Raúl Andrada: “Lo que hacen bien: la información es super actual; diría que llegan antes que otros medios. No tan bien: No informan los ganadores de los premios como lo hacían antes. Mal: me parece que a veces les falta imparcialidad; tal vez dependan de las empresas que publicitan con ustedes”.

Cumplimos 16 años y escuchamos a los lectores, aquí.

Autor:
  • Raúl Andrada: “Lo que hacen bien: la información es super actual; diría que llegan antes que otros medios. No tan bien: No informan los ganadores de los premios como lo hacían antes. Mal: me parece que a veces les falta imparcialidad; tal vez dependan de las empresas que publicitan con ustedes”.

    Cumplimos 16 años y escuchamos a los lectores, aquí.

Mié 19/06/2019

Más foco en pymes y mipymes, nos pide (y tiene razón)

Laura Castellano: “Lo que hacen bien: hacen foco en noticias de negocios de la provincia de Córdoba. No tan bien, o mejor dicho, para mejorar: podrían publicar más noticias de innovación tecnológica (tecnología aplicada en Argentina); y propuestas con más foco en PyMes y Mpymes”.

Y vos, ¿qué ves de bueno y qué de malo en IN? Opiná aquí.

Autor:
  • Laura Castellano: “Lo que hacen bien: hacen foco en noticias de negocios de la provincia de Córdoba. No tan bien, o mejor dicho, para mejorar: podrían publicar más noticias de innovación tecnológica (tecnología aplicada en Argentina); y propuestas con más foco en PyMes y Mpymes”.

    Y vos, ¿qué ves de bueno y qué de malo en IN? Opiná aquí.

Mié 19/06/2019

Lo que le gusta (y le gustaría) de InfoNegocios

Laura Del Grande: “¡Los espacios como “Un café con…” y las news de impacto en "Bipolares" son lo más! Deberían crear su propio espacio de Co-Working, capitalizando su background y el tan nutrido tarjetero”.

Cumplimos 16 años y te pedimos 2 minutos de regalo, aquí.

Autor:
  • Laura Del Grande: “¡Los espacios como “Un café con…” y las news de impacto en "Bipolares" son lo más! Deberían crear su propio espacio de Co-Working, capitalizando su background y el tan nutrido tarjetero”.

    Cumplimos 16 años y te pedimos 2 minutos de regalo, aquí.

Mar 18/06/2019

Dice que Córdoba debe pedir menos y administrar mejor

Luis Marcial: “La Nación aportó muchos fondos a Córdoba, al margen de los que por ley le corresponde. Córdoba debe meter mano en la gestión de Epec y apartar al Sindicato de la conducción de la Empresa. Epec es monopólica y deficitaria. Toda su ineficiencia la traslada al usuario y es una vergüenza lo que pagamos. Córdoba tiene a su cargo solo la distribución de energía, la Nación cobra el costo de generación que es igual en todas las provincias. Así que, menos pedir y administrar mejor los recursos.    

Si Schiaretti apoya la fórmula Macri-Pichetto puede pedir lo que quiera, mirá aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “La Nación aportó muchos fondos a Córdoba, al margen de los que por ley le corresponde. Córdoba debe meter mano en la gestión de Epec y apartar al Sindicato de la conducción de la Empresa. Epec es monopólica y deficitaria. Toda su ineficiencia la traslada al usuario y es una vergüenza lo que pagamos. Córdoba tiene a su cargo solo la distribución de energía, la Nación cobra el costo de generación que es igual en todas las provincias. Así que, menos pedir y administrar mejor los recursos.    

    Si Schiaretti apoya la fórmula Macri-Pichetto puede pedir lo que quiera, mirá aquí.

Vie 14/06/2019

Qué le gustó (y qué no) de EE.UU.

Marcelo Negreira: “De EEUU me deslumbró lo grande y organizado que es. No me gustó haber ido para Navidad, y encontrar que no tenemos nada en común con ellos sobre el festejo de la nochebuena; fué chocante que todo sea tan frío en ese aspecto: todos a dormir y a la mañana del 25 solo abren los regalos. Nada más”.

Y vos, ¿conocés por ahí? Contá acá.

Autor:
  • Marcelo Negreira: “De EEUU me deslumbró lo grande y organizado que es. No me gustó haber ido para Navidad, y encontrar que no tenemos nada en común con ellos sobre el festejo de la nochebuena; fué chocante que todo sea tan frío en ese aspecto: todos a dormir y a la mañana del 25 solo abren los regalos. Nada más”.

    Y vos, ¿conocés por ahí? Contá acá.

Vie 14/06/2019

Sobre el futuro de Epec, opina...

Luis Marcial: “La Nación aportó muchos fondos a Córdoba, al margen de los que por ley le corresponde. Córdoba debe meter mano en la gestión de Epec, y apartar al sindicato en la conducción de la empresa. Epec es monopólica y deficitaria; toda su ineficiencia la traslada al usuario, y es una vergüenza lo que pagamos…”

Hablando de lo que podría venir para Córdoba, aquí.

Autor:
  • Luis Marcial: “La Nación aportó muchos fondos a Córdoba, al margen de los que por ley le corresponde. Córdoba debe meter mano en la gestión de Epec, y apartar al sindicato en la conducción de la empresa. Epec es monopólica y deficitaria; toda su ineficiencia la traslada al usuario, y es una vergüenza lo que pagamos…”

    Hablando de lo que podría venir para Córdoba, aquí.

Jue 13/06/2019

Dice que Walmart es caro y...

Ariel Mariano Loyola: “Es caro, en Super Mami los precios son más competitivos. Walmart tiene una política de precios que se resumen solamente en una campaña de marketing”.    

Walmart y su canasta de productos a precios bajos a $ 300: más de $ 150 de diferencia con una de primeras marcas, mira aquí.

Autor:
  • Ariel Mariano Loyola: “Es caro, en Super Mami los precios son más competitivos. Walmart tiene una política de precios que se resumen solamente en una campaña de marketing”.    

    Walmart y su canasta de productos a precios bajos a $ 300: más de $ 150 de diferencia con una de primeras marcas, mira aquí.