Qué le gustó y qué no de EE.UU.
Marcelo Farias: “Lo que más me gusta de Estados Unidos es que todo funciona y el respeto a las normas y leyes. Por otro lado, no me gusta la desconexión que hay entre la gente”.
¿Y a vos? Opiná aquí.
Marcelo Farias: “Lo que más me gusta de Estados Unidos es que todo funciona y el respeto a las normas y leyes. Por otro lado, no me gusta la desconexión que hay entre la gente”.
¿Y a vos? Opiná aquí.
Augusto José Herrera: “Estuve en Nueva York, Miami y Los Ángeles; lo mejor fue que todas las ciudades están preparadas para el turismo. Lo peor: mucha gente viviendo en las calles”.
Carla von Ziegler: "Lo que más me gustó de ese país fue la limpieza, el orden, la tecnología y el buen funcionamiento. Pero la gente no es tan cálida como en Latinoamérica".
Y vos, ¿estuviste en MIA, LAX o NYC? Contanos acá.
Augusto José Herrera: “Estuve en Nueva York, Miami y Los Ángeles; lo mejor fue que todas las ciudades están preparadas para el turismo. Lo peor: mucha gente viviendo en las calles”.
Carla von Ziegler: "Lo que más me gustó de ese país fue la limpieza, el orden, la tecnología y el buen funcionamiento. Pero la gente no es tan cálida como en Latinoamérica".
Y vos, ¿estuviste en MIA, LAX o NYC? Contanos acá.
Juan Daniel Medina: “Es mi primera experiencia en Endeavor, y sinceramente espero que el año que viene mejoren la organización. Es cierto que esperaban menos gente, pero si veían las inscripciones, deberian haber sido proactivos. Tuvimos que estar media hora antes haciendo cola para entrar a un taller, y encima había que sentarse en el piso (...) Sugiero que no dejen al azar que los emprendedores se relacionen entre sí por presentación espontánea o tanteo; se podría hacer un networking organizado por rubro, para que se conozcan entre los que necesitan proveedores y los que ofrecen ese servicio. No es un éxito que vayan 1.000 personas más de lo esperado y que la pasen mal; incómodos y que prácticamente no puedan realizar contactos efectivos. Celebro la iniciativa, pero hacer un evento en Córdoba requiere mejor preparación”.
Mirá lo que fue Experiencia Endeavor copando el Quórum aquí.
Juan Daniel Medina: “Es mi primera experiencia en Endeavor, y sinceramente espero que el año que viene mejoren la organización. Es cierto que esperaban menos gente, pero si veían las inscripciones, deberian haber sido proactivos. Tuvimos que estar media hora antes haciendo cola para entrar a un taller, y encima había que sentarse en el piso (...) Sugiero que no dejen al azar que los emprendedores se relacionen entre sí por presentación espontánea o tanteo; se podría hacer un networking organizado por rubro, para que se conozcan entre los que necesitan proveedores y los que ofrecen ese servicio. No es un éxito que vayan 1.000 personas más de lo esperado y que la pasen mal; incómodos y que prácticamente no puedan realizar contactos efectivos. Celebro la iniciativa, pero hacer un evento en Córdoba requiere mejor preparación”.
Mirá lo que fue Experiencia Endeavor copando el Quórum aquí.
Javier Moragrega: "Creo que la economía está repuntando, porque la gente empieza a vislumbrar que puede haber justicia, los ladrones ir presos, y recuperar lo robado. Pero el gobierno debería incentivar la generación de empleo genuino con una disminución de la carga impositiva, y premiar a los que invierten generando puestos de trabajo. Del mismo modo, ser exigentes con los que no tributan, aplicando las leyes vigentes".
Mirá la evolución de la mirada de los lectores, aquí.
Javier Moragrega: "Creo que la economía está repuntando, porque la gente empieza a vislumbrar que puede haber justicia, los ladrones ir presos, y recuperar lo robado. Pero el gobierno debería incentivar la generación de empleo genuino con una disminución de la carga impositiva, y premiar a los que invierten generando puestos de trabajo. Del mismo modo, ser exigentes con los que no tributan, aplicando las leyes vigentes".
Mirá la evolución de la mirada de los lectores, aquí.
Pablo Scarpatti: “Me parece que este mes la economía empezó a repuntar, pero desde el gobierno deben incentivar el consumo, con cuotas con intereses negociando con los bancos (que ya han ganado mucho en estos últimos 16 meses)”.
Y en tu negocio, ¿se mueve más junio? Opiná aquí.
Pablo Scarpatti: “Me parece que este mes la economía empezó a repuntar, pero desde el gobierno deben incentivar el consumo, con cuotas con intereses negociando con los bancos (que ya han ganado mucho en estos últimos 16 meses)”.
Y en tu negocio, ¿se mueve más junio? Opiná aquí.
Amilcar Ñañez: “Creo que este mes se mantendrá la baja en la economía, por el impacto de la inflación acumulada y la caída de los salarios; nuestra producción depende directamente del consumo interno. El gobierno nacional y el provincial deberían bajar la presión impositiva sobre las pymes”.
¿Nos das tu mirada aquí?
Amilcar Ñañez: “Creo que este mes se mantendrá la baja en la economía, por el impacto de la inflación acumulada y la caída de los salarios; nuestra producción depende directamente del consumo interno. El gobierno nacional y el provincial deberían bajar la presión impositiva sobre las pymes”.
¿Nos das tu mirada aquí?
Lucas Salim: “Creo que la economía está repuntando; la estabilidad del dólar está haciendo que la gente se anime a tomar decisiones de inversión. En los últimos 15 días la dinámica comercial se incrementó, al igual que el cierre de operaciones; después de un abril muy malo, mayo terminó siendo un muy buen mes y junio arrancó muy bien”.
Que no, que si… ¿vos qué decís? Opiná aquí.
Lucas Salim: “Creo que la economía está repuntando; la estabilidad del dólar está haciendo que la gente se anime a tomar decisiones de inversión. En los últimos 15 días la dinámica comercial se incrementó, al igual que el cierre de operaciones; después de un abril muy malo, mayo terminó siendo un muy buen mes y junio arrancó muy bien”.
Que no, que si… ¿vos qué decís? Opiná aquí.
Fernando Gaido: “La economía no repuntará en junio porque no hay plan económico, solo planificación financiera para tomar deuda y tratar de generar confianza en que se podrá pagar, mediante un cuidadoso y excelente plan de marketing político. El próximo gobierno (sea cual fuere), estará en problemas”.
Y para vos, ¿cómo es la cosa? Opiná aquí.
Fernando Gaido: “La economía no repuntará en junio porque no hay plan económico, solo planificación financiera para tomar deuda y tratar de generar confianza en que se podrá pagar, mediante un cuidadoso y excelente plan de marketing político. El próximo gobierno (sea cual fuere), estará en problemas”.
Y para vos, ¿cómo es la cosa? Opiná aquí.
Guillermo E. Gasser: "Creo que en este mes que empieza, la economía va a seguir para abajo... El gobierno debería incentivar activamente las micro y mini industrias (entre otras cosas más complicadas de explicar ahora)".
¿Cómo ves que viene la mano? Opiná aquí.
Guillermo E. Gasser: "Creo que en este mes que empieza, la economía va a seguir para abajo... El gobierno debería incentivar activamente las micro y mini industrias (entre otras cosas más complicadas de explicar ahora)".
¿Cómo ves que viene la mano? Opiná aquí.
Ezequiel Attina: “Me parece que la situación está mejorando, porque creo que está comenzando a dar pequeños frutos el que todos entiendan que si no repunta... ¡nos ahogamos todos!”.
¿Y vos, cómo sentís que va la cosa? Opiná aquí.
Ezequiel Attina: “Me parece que la situación está mejorando, porque creo que está comenzando a dar pequeños frutos el que todos entiendan que si no repunta... ¡nos ahogamos todos!”.
¿Y vos, cómo sentís que va la cosa? Opiná aquí.
Miguel Maceda: “A 5 meses de las elecciones, es pura especulación. Hace 45 días, Lavagna era presidente, y hoy vuelve al geriátrico. La ex presidenta ganaba y ahora va de vice. No había juicios. Schiaretti era un 4 de copas. ¡Cambia, todo cambia!”.
Ahora parece que Macri le gana a Fernández en balotaje, mirá aquí.
Miguel Maceda: “A 5 meses de las elecciones, es pura especulación. Hace 45 días, Lavagna era presidente, y hoy vuelve al geriátrico. La ex presidenta ganaba y ahora va de vice. No había juicios. Schiaretti era un 4 de copas. ¡Cambia, todo cambia!”.
Ahora parece que Macri le gana a Fernández en balotaje, mirá aquí.
Carlos Bacha: “Trato de realizar 30 minutos de meditación en ayunas, y 20 minutos de meditación en la ducha antes de dormir. Entender que la vida es una película y todos son pésimos actores, pero aun así se compran su propio personaje (lo importante no solo es entenderlo sino, además, respetarlo)”.
Mirá qué piensan los lectores del mindfullnes, aquí.
Carlos Bacha: “Trato de realizar 30 minutos de meditación en ayunas, y 20 minutos de meditación en la ducha antes de dormir. Entender que la vida es una película y todos son pésimos actores, pero aun así se compran su propio personaje (lo importante no solo es entenderlo sino, además, respetarlo)”.
Mirá qué piensan los lectores del mindfullnes, aquí.
Pablo Gaudiano: “Desde que el hombre es pensante, siempre hubo formas o intentos de tratar de poner la mente en blanco; el mindfulness es un método que da herramientas para eso. Pero como todo lo que se pone de moda, desaparecerá, y aparecerá otro eufemismo más de meditación. En síntesis: respire hondo...”.
Y vos, ¿qué mirada tenés del mindfulness? Clic aquí.
Pablo Gaudiano: “Desde que el hombre es pensante, siempre hubo formas o intentos de tratar de poner la mente en blanco; el mindfulness es un método que da herramientas para eso. Pero como todo lo que se pone de moda, desaparecerá, y aparecerá otro eufemismo más de meditación. En síntesis: respire hondo...”.
Y vos, ¿qué mirada tenés del mindfulness? Clic aquí.
Marcelo Farias: “Lo que más me gusta de Estados Unidos es que todo funciona y el respeto a las normas y leyes. Por otro lado, no me gusta la desconexión que hay entre la gente”.
¿Y a vos? Opiná aquí.