Qué dice la gente

Mar 30/04/2019

Cómo alimentan a sus perros (¿le darían balanceado vegano?)

Pablo Sabaini: Purina, porque es la más confiable; no lo haría vegano, son animales carnívoros”.

Richard M.: “Alimento balanceado marca Maxxium... ¿Veganos? ¡No! Pobres perros”.

Lorena: “(Le doy) Royal Canin; me gustaría que sea vegano, nosotros somos vegetarianos”

Y vos, ¿tenés perro u otro animal doméstico? Opiná aquí.

Autor:
  • Pablo Sabaini: Purina, porque es la más confiable; no lo haría vegano, son animales carnívoros”.

    Richard M.: “Alimento balanceado marca Maxxium... ¿Veganos? ¡No! Pobres perros”.

    Lorena: “(Le doy) Royal Canin; me gustaría que sea vegano, nosotros somos vegetarianos”

    Y vos, ¿tenés perro u otro animal doméstico? Opiná aquí.

Lun 29/04/2019

Desde el Centro Vecinal General Paz, aclaran...

Donato Latella Frías: “Quisiera aclarar que, el comentario en cuanto a la conveniencia de ser parte de la ciudad de Córdoba, es debido a que el ejido urbano es muy extenso para hacerla sustentable. Esto genera complicaciones en la provisión de los servicios con los recursos disponibles, por lo que los tributos aportados por zonas densificadas -como barrio General Paz-, terminan en la periferia. Mi humilde opinión es que, lo más justo, es que una proporción de la obra pública tiene que volver a cada barrio en relación a su aporte contributivo. Por ejemplo: si el porcentaje de la obra pública para 2019, es el 15% del total del presupuesto, una tercera parte (5%), debería volver en obras a cada barrio de acuerdo a los porcentajes de los importes tributados por estos. Además, la decisión sobre qué tipo de obra realizar, debería ser tomada por los vecinos, a través de sus centros vecinales, elegidos democráticamente. Pero los fondos y las licitaciones de dichas obras, deben seguir siendo manejados desde el municipio”.    

Lo que pide el barrio General Paz a los candidatos a intendente, aquí.

Autor:
  • Donato Latella Frías: “Quisiera aclarar que, el comentario en cuanto a la conveniencia de ser parte de la ciudad de Córdoba, es debido a que el ejido urbano es muy extenso para hacerla sustentable. Esto genera complicaciones en la provisión de los servicios con los recursos disponibles, por lo que los tributos aportados por zonas densificadas -como barrio General Paz-, terminan en la periferia. Mi humilde opinión es que, lo más justo, es que una proporción de la obra pública tiene que volver a cada barrio en relación a su aporte contributivo. Por ejemplo: si el porcentaje de la obra pública para 2019, es el 15% del total del presupuesto, una tercera parte (5%), debería volver en obras a cada barrio de acuerdo a los porcentajes de los importes tributados por estos. Además, la decisión sobre qué tipo de obra realizar, debería ser tomada por los vecinos, a través de sus centros vecinales, elegidos democráticamente. Pero los fondos y las licitaciones de dichas obras, deben seguir siendo manejados desde el municipio”.    

    Lo que pide el barrio General Paz a los candidatos a intendente, aquí.

Jue 25/04/2019

Pone en duda los beneficios de Ecowalls (como arquitecta)

Guillermina Pesquiera: “¿Bueno, bonito y barato? ¿Este no es el sistema (que usaba) Sueños Compartidos Shocklender? Lo mejor es el ladrillo, sin dudarlo. Como arquitecta y como mujer elijo la seguridad”.


Mirá este sistema y sus fortalezas, aquí.

Autor:
  • Guillermina Pesquiera: “¿Bueno, bonito y barato? ¿Este no es el sistema (que usaba) Sueños Compartidos Shocklender? Lo mejor es el ladrillo, sin dudarlo. Como arquitecta y como mujer elijo la seguridad”.


    Mirá este sistema y sus fortalezas, aquí.

Jue 25/04/2019

Tiene un LG G5 y pasaría a un G7

Gustavo Savanco: “Para mantener un nivel operativo acorde a la actualización de los programas, que cada vez consumen más memoria y resultan más pesados para los sistemas operativos `viejos".

Y vos, ¿qué celular tenés y a cuál te pasarías? Opiná aquí (hay premio).

Autor:
  • Gustavo Savanco: “Para mantener un nivel operativo acorde a la actualización de los programas, que cada vez consumen más memoria y resultan más pesados para los sistemas operativos `viejos".

    Y vos, ¿qué celular tenés y a cuál te pasarías? Opiná aquí (hay premio).

Mié 24/04/2019

Le gusta iPhone y se pasaría a un XS

Florencia Zuccarello: “Si tuviera que elegir un celular nuevo, optaría por el iPhone XS. Tengo un iPhone 7 y ya me acostumbré; además, siempre implementa primero actualizaciones para las apps de redes sociales”.

Hablemos de tu celular (viene con premio), aquí.

Autor:
  • Florencia Zuccarello: “Si tuviera que elegir un celular nuevo, optaría por el iPhone XS. Tengo un iPhone 7 y ya me acostumbré; además, siempre implementa primero actualizaciones para las apps de redes sociales”.

    Hablemos de tu celular (viene con premio), aquí.

Mié 24/04/2019

Le gusta el “Android Puro” (lo que sea que eso signifique)

Sergio Boudet: "Si tuviera que cambiar el celular, jamás gastaría en iPhone. Por eso, buscaría el más completo con “Android Puro”. Y eso -generalmente, a un precio razonable- lo tiene Motorola... El Pixel que tengo ahora es fantástico, pero muy caro en relación a Motorola, y en ambos encuentro "Android Puro".

Y a vos, ¿te importa la seguridad o preferís Android? Opiná aquí.

Autor:
  • Sergio Boudet: "Si tuviera que cambiar el celular, jamás gastaría en iPhone. Por eso, buscaría el más completo con “Android Puro”. Y eso -generalmente, a un precio razonable- lo tiene Motorola... El Pixel que tengo ahora es fantástico, pero muy caro en relación a Motorola, y en ambos encuentro "Android Puro".

    Y a vos, ¿te importa la seguridad o preferís Android? Opiná aquí.

Mar 23/04/2019

Le gustan los equipos de Samsung (y los de iPhones, pero son demasiado caros)

Horacio Ciolfi: “Si fuera a cambiar mi celular, apostaría por el Samsung S10 Plus; la línea S de Samsung, es un 9 en todas sus prestaciones. En otros equipos, podés encontrar mejores prestaciones (por ejemplo, la cámara de fotos Pixel 3 o P30), pero después siempre tienen algún que otro faltante. Creo que los iPhones son excelentes también, pero el costo es demasiado elevado al compararlo con Samsung”.

Y ¿vos qué cuál elegís? Aquí.

Autor:
  • Horacio Ciolfi: “Si fuera a cambiar mi celular, apostaría por el Samsung S10 Plus; la línea S de Samsung, es un 9 en todas sus prestaciones. En otros equipos, podés encontrar mejores prestaciones (por ejemplo, la cámara de fotos Pixel 3 o P30), pero después siempre tienen algún que otro faltante. Creo que los iPhones son excelentes también, pero el costo es demasiado elevado al compararlo con Samsung”.

    Y ¿vos qué cuál elegís? Aquí.

Lun 22/04/2019

Cree que Las Perdices y Salentein son “mejores” que Chandon

Angel Heredia: “Hace años que Chandon dejó de ser de los buenos; ahora por suerte hay mucha más variedad y calidad en esa gama...; se durmió en los laureles de marketing. Las Perdices, Salentein, Lagarde, Alta Vista, son mucho mejores y al mismo precio o inferior. Ni hablar de Barón B: también tenés otros un escalón arriba en calidad, más baratos pero con menos publicidad”.

¿Chandon ya no viene como antes? Mirá qué dicen desde Moet Hennessy, aquí.

Autor:
  • Angel Heredia: “Hace años que Chandon dejó de ser de los buenos; ahora por suerte hay mucha más variedad y calidad en esa gama...; se durmió en los laureles de marketing. Las Perdices, Salentein, Lagarde, Alta Vista, son mucho mejores y al mismo precio o inferior. Ni hablar de Barón B: también tenés otros un escalón arriba en calidad, más baratos pero con menos publicidad”.

    ¿Chandon ya no viene como antes? Mirá qué dicen desde Moet Hennessy, aquí.

Lun 22/04/2019

Sobre los “micropisos”, dice que ni en París cuestan eso

Mónica Elisabeth Sacco: “En buen porteño: un departamento de 18 m2 es menos que un "bulín"; califica en la categoría "yotivenco" (conventillo, para los que no recuerdan el vesre)... Y encima, a precios de Tokio. Este país es increíble. Cambian los códigos para acomodar a las empresas constructoras… Ni en París, una “zapie” cuesta US$ 55.000”.

¿Alguien sabe cuánto cuesta un depto de 25 m2 en Nueva York? Mirá en CABA, aquí.

Autor:
  • Mónica Elisabeth Sacco: “En buen porteño: un departamento de 18 m2 es menos que un "bulín"; califica en la categoría "yotivenco" (conventillo, para los que no recuerdan el vesre)... Y encima, a precios de Tokio. Este país es increíble. Cambian los códigos para acomodar a las empresas constructoras… Ni en París, una “zapie” cuesta US$ 55.000”.

    ¿Alguien sabe cuánto cuesta un depto de 25 m2 en Nueva York? Mirá en CABA, aquí.

Mié 17/04/2019

Saluda a los emprendedores subsidiados y reflexiona...

Lucas Mertens: “¡Felicitaciones a los chicos que lograron los subsidios y/o créditos! Seguramente un porcentaje muy bajo llegará al suceso... Al lado de la que se va por los inodoros de la corrupción, esto no es nada, y está todo documentado”.    

Quiénes son los 75 emprendedores, aquí.

Autor:
  • Lucas Mertens: “¡Felicitaciones a los chicos que lograron los subsidios y/o créditos! Seguramente un porcentaje muy bajo llegará al suceso... Al lado de la que se va por los inodoros de la corrupción, esto no es nada, y está todo documentado”.    

    Quiénes son los 75 emprendedores, aquí.

Mié 17/04/2019

¿A dónde irías con tickets gratis desde tu ciudad?

Mauro E. Carrazán: “Iría a San Carlos de Bariloche, porque dicen que es muy lindo y no conozco. Además, me gusta el entorno montañoso y las actividades que se pueden llevar a cabo en ese ambiente”.

¿Y vos? El juego es así: sólo vuelos de llegada directa (sin escalas) desde tu ciudad, aquí.

Autor:
  • Mauro E. Carrazán: “Iría a San Carlos de Bariloche, porque dicen que es muy lindo y no conozco. Además, me gusta el entorno montañoso y las actividades que se pueden llevar a cabo en ese ambiente”.

    ¿Y vos? El juego es así: sólo vuelos de llegada directa (sin escalas) desde tu ciudad, aquí.

Vie 12/04/2019

Mantiene una “tradición” en el combate de la pediculosis...

Gladys Viera: “Llámenme antigua -no me importa-, pero para mí lo mejor (y más barato) para combatir el los piojos, es el kerosene y un trapo para tapar la cabeza. Hasta donde sé, mi mamá, mi papá y todos en el barrio lo hacían, y nadie se enfermaba. Somos dependientes de cuanta cosa light y supuestamente inofensiva…”.   

¿Sabías que llegó una aspiradora chupa-piojos? Detalles aquí.

Autor:
  • Gladys Viera: “Llámenme antigua -no me importa-, pero para mí lo mejor (y más barato) para combatir el los piojos, es el kerosene y un trapo para tapar la cabeza. Hasta donde sé, mi mamá, mi papá y todos en el barrio lo hacían, y nadie se enfermaba. Somos dependientes de cuanta cosa light y supuestamente inofensiva…”.   

    ¿Sabías que llegó una aspiradora chupa-piojos? Detalles aquí.

Jue 11/04/2019

Puesto a elegir, optaría por un año sin trabajar (cobrando lo mismo)

Eugenia Obrist: “Optaría por un año cobrando sin trabajar porque, según mi visión, el dinero me tiene que servir para disfrutar de la vida, de la familia, los amigos. Y un año para descansar, ponerme al día con todo lo que me pierdo por trabajar, y redescubrir amigos y familiares, ¡sería una experiencia muy diferente, después de trabajar desde los 17 años!”.

Y vos, ¿qué elegís: tiempo o dinero? Opiná aquí.

Autor:
  • Eugenia Obrist: “Optaría por un año cobrando sin trabajar porque, según mi visión, el dinero me tiene que servir para disfrutar de la vida, de la familia, los amigos. Y un año para descansar, ponerme al día con todo lo que me pierdo por trabajar, y redescubrir amigos y familiares, ¡sería una experiencia muy diferente, después de trabajar desde los 17 años!”.

    Y vos, ¿qué elegís: tiempo o dinero? Opiná aquí.