Qué dice la gente

Mié 01/08/2018

No tuvo una buena experiencia en Auto City y lo cuenta así...

Daniel Leonardo Plutman: “Estaría bueno que además de ampliar las unidades de negocios, se centrarán en mejorar la atención al cliente y/o servicios. Ayer en Motcor me entregaron un 0km sucio o mal lavado y me obligaron a comer la compañía de seguros que ellos quieren (siendo que yo puedo elegir entre 7 compañías por Fiat Plan). Hicieron que lo hermoso de retirar un 0km se transforme en una pesadilla”.
 

Los planes de Auto City y el grupo Tagle, aquí.

Autor:
  • Daniel Leonardo Plutman: “Estaría bueno que además de ampliar las unidades de negocios, se centrarán en mejorar la atención al cliente y/o servicios. Ayer en Motcor me entregaron un 0km sucio o mal lavado y me obligaron a comer la compañía de seguros que ellos quieren (siendo que yo puedo elegir entre 7 compañías por Fiat Plan). Hicieron que lo hermoso de retirar un 0km se transforme en una pesadilla”.
     

    Los planes de Auto City y el grupo Tagle, aquí.

Mar 31/07/2018

Sobre la llegada de Universo Net, dice enojado...

Facundo Viana: “¡Desastre! Ya me llegó la carta, con suba de precios incluida... Ya estoy buscando otro proveedor de internet”.
 

¿Te llegó la carta de la nueva empresa que opera -también- la marca Arnet? Leé aquí.

Autor:
  • Facundo Viana: “¡Desastre! Ya me llegó la carta, con suba de precios incluida... Ya estoy buscando otro proveedor de internet”.
     

    ¿Te llegó la carta de la nueva empresa que opera -también- la marca Arnet? Leé aquí.

Lun 30/07/2018

Sobre Merlino, la empresa y la familia, dice...

Daniel Héctor Racca: “Excelente grupo humano detrás de una empresa, lo digo por mi experiencia como proveedor, cliente y amigo”.

¿Viste esta edición de Bien de Familia? Mirala aquí.

Autor:
  • Daniel Héctor Racca: “Excelente grupo humano detrás de una empresa, lo digo por mi experiencia como proveedor, cliente y amigo”.

    ¿Viste esta edición de Bien de Familia? Mirala aquí.

Lun 30/07/2018

Ops… recién llega y ya se queja de Universo Net

Yuyo Saine: “¡¡Son de cuarta!! ¡¡Pésimo servicio y atención!! Bajaron la velocidad de 50 a 30 megas sin avisar y subieron el precio. Solo en este país pasan estas cosas. ¡Alguien que se haga cargo!    
 

¿Te llegó la carta de la nueva empresa que opera -también- la marca Arnet? Leé aquí.

Autor:
  • Yuyo Saine: “¡¡Son de cuarta!! ¡¡Pésimo servicio y atención!! Bajaron la velocidad de 50 a 30 megas sin avisar y subieron el precio. Solo en este país pasan estas cosas. ¡Alguien que se haga cargo!    
     

    ¿Te llegó la carta de la nueva empresa que opera -también- la marca Arnet? Leé aquí.

Vie 27/07/2018

Sobre Dante Sica, pregunta y le responden...

Hugo Tejeda: “Preguntas: 1-Sica: ¿qué empresa o emprendimiento productivo ha creado? 2- ¿Ha creado alguna pyme alguna vez? ¿Por cuánto tiempo duró? 3-Además de consejero y lobbysta, ¿qué otra tarea tiene? Este señor que habla solo con la planilla de excel hace demasiado daño. Las pymes que están en peligro de extinción no están así por falta de SGR o crédito. Es el costo fiscal, laboral, la inflación: ¡¡Estúpido!! No lo entiende y no lo entienden”.

Luis Crespo; “Señor Tejeda, lo conozco a Dante desde hace mucho tiempo y tiene una pyme (no tan pyme ahora) desde hace más de 25 años”.

Dante Sica contra reloj para detener el pymecidio, aquí.

Autor:
  • Hugo Tejeda: “Preguntas: 1-Sica: ¿qué empresa o emprendimiento productivo ha creado? 2- ¿Ha creado alguna pyme alguna vez? ¿Por cuánto tiempo duró? 3-Además de consejero y lobbysta, ¿qué otra tarea tiene? Este señor que habla solo con la planilla de excel hace demasiado daño. Las pymes que están en peligro de extinción no están así por falta de SGR o crédito. Es el costo fiscal, laboral, la inflación: ¡¡Estúpido!! No lo entiende y no lo entienden”.

    Luis Crespo; “Señor Tejeda, lo conozco a Dante desde hace mucho tiempo y tiene una pyme (no tan pyme ahora) desde hace más de 25 años”.

    Dante Sica contra reloj para detener el pymecidio, aquí.

Mié 25/07/2018

Miradas sobre la función del Estado...

José David Elaskar: “El Estado debe garantizar la posibilidad de acceder a quien adquiere la categoría de ciudadano a la cobertura de necesidades básicas”.

Mauricio Garro: “El Estado debe garantizar el buen uso de los recursos que obtiene a través de la recaudación de impuestos, y generar las leyes, reglas y normas para el buen funcionamiento institucional”.

Pablo Mastropasqua: “La meritocracia es una mentira del capitalismo, un ejemplo es la herencia de ricos a hijos de ricos sin merecimiento. Macri es el mejor ejemplo”.

Y vos, ¿qué mirada tenés de este tema? Opiná aquí.

Autor:
  • José David Elaskar: “El Estado debe garantizar la posibilidad de acceder a quien adquiere la categoría de ciudadano a la cobertura de necesidades básicas”.

    Mauricio Garro: “El Estado debe garantizar el buen uso de los recursos que obtiene a través de la recaudación de impuestos, y generar las leyes, reglas y normas para el buen funcionamiento institucional”.

    Pablo Mastropasqua: “La meritocracia es una mentira del capitalismo, un ejemplo es la herencia de ricos a hijos de ricos sin merecimiento. Macri es el mejor ejemplo”.

    Y vos, ¿qué mirada tenés de este tema? Opiná aquí.

Mar 24/07/2018

Sobre la publicidad en la página de Avisos Fúnebres, opina...

Fernando Regis: “No solo es excelente el aviso sino también que te hace pensar que de esta vida lo único que nos vamos a llevar son los buenos momentos que quedan en nuestra memoria, entonces si sobran unos pesos para qué usarlos en algo material que va a pasar de moda, se va a romper, perder, te lo pueden robar o simplemente después de cumplir un ciclo quedará en el olvido. El placer de hacer un viaje y los buenos recuerdos que te deja son para toda la vida. Al fin y al cabo dicen que uno es el reflejo de los viajes realizados, los libros leídos y los cafés compartidos con amigos”.

¿Y a vos, te gustó ese recurso? Comentá aquí.

Autor:
  • Fernando Regis: “No solo es excelente el aviso sino también que te hace pensar que de esta vida lo único que nos vamos a llevar son los buenos momentos que quedan en nuestra memoria, entonces si sobran unos pesos para qué usarlos en algo material que va a pasar de moda, se va a romper, perder, te lo pueden robar o simplemente después de cumplir un ciclo quedará en el olvido. El placer de hacer un viaje y los buenos recuerdos que te deja son para toda la vida. Al fin y al cabo dicen que uno es el reflejo de los viajes realizados, los libros leídos y los cafés compartidos con amigos”.

    ¿Y a vos, te gustó ese recurso? Comentá aquí.

Lun 23/07/2018

Sobre un aviso disruptivo en la página de Avisos Fúnebres, dicen...

Susana Visvisian: “¡¡Me encantó!! Felicito a la persona creativa por la ubicación del mismo. Realmente logró lo que se esperaba, que tod@s aceptemos esta propuesta. Yo no sé cuán económicos sean los viajes, qué lugares, etc, etc., pero a mí me motiva a ver esa agencia. Admiro a las personas creativas. Mis Felicitaciones.

Mónica Elisabeth Sacco: “¡Brillante! Inesperado, incorrecto, increíble. Nadie lo pasará por alto”.    

¿Viste este aviso y su “detrás de escena? Leé aquí.

Autor:
  • Susana Visvisian: “¡¡Me encantó!! Felicito a la persona creativa por la ubicación del mismo. Realmente logró lo que se esperaba, que tod@s aceptemos esta propuesta. Yo no sé cuán económicos sean los viajes, qué lugares, etc, etc., pero a mí me motiva a ver esa agencia. Admiro a las personas creativas. Mis Felicitaciones.

    Mónica Elisabeth Sacco: “¡Brillante! Inesperado, incorrecto, increíble. Nadie lo pasará por alto”.    

    ¿Viste este aviso y su “detrás de escena? Leé aquí.

Jue 19/07/2018

Sobre Macri, Menem y el peronismo, esa nostalgia que da votos, dicen...

Dario Tulián: "El único peronismo fue el de Perón. En el año 2018 ya no podemos seguir hablando de un peronismo vigente. Y mucho menos decir que Argentina solo puede ser gobernada por peronistas. Saludos”.


Y vos, ¿qué opinás de esto? Encuesta aquí.

Autor:
  • Dario Tulián: "El único peronismo fue el de Perón. En el año 2018 ya no podemos seguir hablando de un peronismo vigente. Y mucho menos decir que Argentina solo puede ser gobernada por peronistas. Saludos”.


    Y vos, ¿qué opinás de esto? Encuesta aquí.

Jue 19/07/2018

¿El peronismo le hizo daño o ayudó al país?

Roberto Martin: “El Peronismo le hizo y le sigue haciendo mucho daño a nuestro país. Sus gobernaciones populistas fueron marcando un retroceso en la sociedad, que será muy difícil de revertir. Nosotros no lo vamos a ver, y si no se produce un cambio real, genuino y profundo, las futuras generaciones tampoco...”.


Y vos, ¿qué opinás de esto? Encuesta aquí.

Autor:
  • Roberto Martin: “El Peronismo le hizo y le sigue haciendo mucho daño a nuestro país. Sus gobernaciones populistas fueron marcando un retroceso en la sociedad, que será muy difícil de revertir. Nosotros no lo vamos a ver, y si no se produce un cambio real, genuino y profundo, las futuras generaciones tampoco...”.


    Y vos, ¿qué opinás de esto? Encuesta aquí.

Mié 18/07/2018

Sobre Macri y la visión de Sarlo: va a dejar un país peor que Menem

Enrique Mazzoletii: “Hay que acompañar al gobierno... tiene errores y aciertos. No haber dicho qué país le dejaron de entrada fue un error, de esa forma el pueblo sabría de antemano qué medidas había que tomar. El país es de todos, y acá viven nuestros hijos y nietos, ¿queremos dejarle otra vez un país sin futuro? ¡Conciencia señores, conciencia!”.

Para vos, ¿ya fracasó el proyecto de Cambiemos? Opiná aquí.

Autor:
  • Enrique Mazzoletii: “Hay que acompañar al gobierno... tiene errores y aciertos. No haber dicho qué país le dejaron de entrada fue un error, de esa forma el pueblo sabría de antemano qué medidas había que tomar. El país es de todos, y acá viven nuestros hijos y nietos, ¿queremos dejarle otra vez un país sin futuro? ¡Conciencia señores, conciencia!”.

    Para vos, ¿ya fracasó el proyecto de Cambiemos? Opiná aquí.

Mar 17/07/2018

Tras un domingo ¿de mala suerte?, se pregunta y nos pregunta...

Daniel Coli: “Íñigo, te escribo esta reflexión que hace muchas semanas vengo planteándome y quiero compartir con los InfoNautas. ¿Hasta dónde vale la pena esforzarse en nuestro país para intentar cambiar los malos hábitos y que podamos convertirlo en un lugar deseable para vivir? ¿Mejorará realmente nuestra sociedad?  No hablo de temas económicos, sino estrictamente sociales. Hoy (por ayer) exploté… Fuimos con mi esposa a Potrero de Garay y en el camino casi me atropella una moto en contramano con dos personas, ambas sin casco. Agradecí a Dios que aún mantengo buenos reflejos, y pude esquivarlos. Llegué a un semáforo y una persona me tiró agua con detergente en el parabrisas para lavarlo a cambio de una propina. No tenía cambio de $ 100 y me disculpe pidiéndole que no siguiera limpiando. Obviamente se retiró dejándome el parabrisas sucio y me tuve que bancar la mala onda, cara de traste, comentarlos por lo bajo, etc… Por último, llegué a casa y pocos minutos después mi hijo volvió con su novia desencajado porque lo asaltaron –a mano armada– a las 17hs, en el Cerro de las Rosas, dos ladrones en moto. Entonces: ¿vale la pena intentar mejorar nuestra sociedad, o mejor “sálvese quien pueda”? Y si no es la sociedad que queremos para nuestros hijos y nietos, ¿para qué incentivar que se queden…?.  ¿Nos atreveremos todos y cada uno de nosotros a hacer un esfuerzo por intentar corregirnos y corregir al prójimo si no hace lo correcto? ¿Podremos?”.

La pregunta está formulada: ¿podremos? Opiná aquí

Autor:
  • Daniel Coli: “Íñigo, te escribo esta reflexión que hace muchas semanas vengo planteándome y quiero compartir con los InfoNautas. ¿Hasta dónde vale la pena esforzarse en nuestro país para intentar cambiar los malos hábitos y que podamos convertirlo en un lugar deseable para vivir? ¿Mejorará realmente nuestra sociedad?  No hablo de temas económicos, sino estrictamente sociales. Hoy (por ayer) exploté… Fuimos con mi esposa a Potrero de Garay y en el camino casi me atropella una moto en contramano con dos personas, ambas sin casco. Agradecí a Dios que aún mantengo buenos reflejos, y pude esquivarlos. Llegué a un semáforo y una persona me tiró agua con detergente en el parabrisas para lavarlo a cambio de una propina. No tenía cambio de $ 100 y me disculpe pidiéndole que no siguiera limpiando. Obviamente se retiró dejándome el parabrisas sucio y me tuve que bancar la mala onda, cara de traste, comentarlos por lo bajo, etc… Por último, llegué a casa y pocos minutos después mi hijo volvió con su novia desencajado porque lo asaltaron –a mano armada– a las 17hs, en el Cerro de las Rosas, dos ladrones en moto. Entonces: ¿vale la pena intentar mejorar nuestra sociedad, o mejor “sálvese quien pueda”? Y si no es la sociedad que queremos para nuestros hijos y nietos, ¿para qué incentivar que se queden…?.  ¿Nos atreveremos todos y cada uno de nosotros a hacer un esfuerzo por intentar corregirnos y corregir al prójimo si no hace lo correcto? ¿Podremos?”.

    La pregunta está formulada: ¿podremos? Opiná aquí

Lun 16/07/2018

Sobre el “pymecidio”: mueren más empresas de las que nacen

Gabriel Alfredo Nicolai: “Es real, se habla de cuidar las pymes cuando en realidad no existen políticas claras en este sentido, los tiempos políticos no son los mismos que los tiempos operativos. Las pymes mueren porque hace años que vienen sufriendo y jamás se trabaja para esto. Mas allá de las presiones impositivas, la inoperancia de la banca para dar soluciones rápidas y la presión salarial, existe también la necesidad de actuar rápidamente... Las pymes necesitan flujo de fondo... Hoy las pymes necesitan aire financiero y tributario real, tangible (una "ley del perdón", revisar los procedimientos y políticas del AFIP por ejemplo)”.

¿Estás de acuerdo con una amnistía impositiva para las pymes? Opiná aquí.

Autor:
  • Gabriel Alfredo Nicolai: “Es real, se habla de cuidar las pymes cuando en realidad no existen políticas claras en este sentido, los tiempos políticos no son los mismos que los tiempos operativos. Las pymes mueren porque hace años que vienen sufriendo y jamás se trabaja para esto. Mas allá de las presiones impositivas, la inoperancia de la banca para dar soluciones rápidas y la presión salarial, existe también la necesidad de actuar rápidamente... Las pymes necesitan flujo de fondo... Hoy las pymes necesitan aire financiero y tributario real, tangible (una "ley del perdón", revisar los procedimientos y políticas del AFIP por ejemplo)”.

    ¿Estás de acuerdo con una amnistía impositiva para las pymes? Opiná aquí.