ADEC celebró sus primeros 25 años: hitos de este cuarto de década (y 5 vectores estratégicos para los próximos años)

Con la presencia del intendente Martin Llaryora, autoridades y miembros de ADEC, ayer por la tarde se celebraron los 25 años de la agencia, y se repasaron sus principales hitos durante estos años trabajando para el desarrollo económico de la ciudad. 

Image description
Image description

ADEC (Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad de Córdoba) es una institución sin fines de lucro que promueve el desarrollo económico y social de la ciudad de Córdoba y su región metropolitana. Hoy la agencia se encuentra integrada por 33 cámaras empresariales, la Municipalidad de Córdoba, 6 colegios profesionales, las 7 universidades de la ciudad, el Conicet, el Inta, el Inti y fundaciones locales, que trabajan en conjunto consensuando acciones, proyectos y lineamientos estratégicos para promover el desarrollo de la ciudad. 

“Para nosotros es un día muy importante, son nada más y nada menos que 25 años de ADEC y, pensando en Argentina, parece difícil sostener una institución o una política de estado que dure 25 años en un país como el nuestro. Y ahí creo que radica la fortaleza de ADEC, han pasado intendentes de distintos signos políticos, han pasado distintos presidentes de Cámaras y la Agencia sigue estando”, expresó el Intendente y Presidente de ADEC, Martín Llaryora, durante la celebración. 

Por su parte, el vicepresidente primero, Hernán Soneyro, destacó: “Esta conmemoración trasciende nuestra institución y alcanza a toda la ciudad y el área metropolitana, poniendo en evidencia el esfuerzo sostenido de muchas personas, organizaciones, del sector privado y público, que construyeron este presente trascendiendo gestiones y generaciones”. 

Y con una mirada puesta en los 25 años que siguen, Soneyro enfatizó sobre los 5 vectores estratégicos: 

1. Propiciar el potenciamiento productivo que permita la construcción de consensos, prácticas y estándar de gestión sustentable, con el foco en la mejora individual y colectiva de los niveles de productividad y competitividad. 

2. Explorar y diagnosticar las brechas presentes y las de un futuro mediato entre el sistema educativo y de formación. 

3. Fomentar la profundización de esquemas de sostenibilidad ambiental basados en la economía circular. 

4. Acelerar la dinámica de la transformación digital y la innovación en el marco de la economía del conocimiento.

5. Aumentar las capacidades de internacionalización y vinculación de los actores de Córdoba y área metropolitana para elevar los niveles de exportaciones y competencias. 

Durante estos 25 años la Agencia trabajó para generar un ámbito que propiciara la reflexión y construcción de políticas públicas consensuadas y orientadas a fortalecer el tejido empresarial con el fin de mejorar la competitividad de las MiPyMES cordobesas. Además contribuyó a la generación de conocimiento sobre la realidad local y a la construcción de políticas y programas de desarrollo, basados en ese conocimiento. Paralelamente identificó y diseñó programas que responden a las demandas de los actores económicos locales, facilitando a las MiPYMES servicios de desarrollo empresarial que pueden contribuir al crecimiento económico y social de la región. 

Principales hitos de estos 25 años de ADEC 

- Creación del Fondo para la promoción de la economía local y la Competitividad de los sectores productivos. 

- Montaje de sistema de promoción para la Creación y Fortalecimiento de microempresas en Córdoba. 

- Foro Americano ADEL 

- Programa de desarrollo de Cadenas Productivas.

- Bienal Internacional de Diseño. 

- Proyecto Buenas Prácticas en el Uso de los Recursos. 

- Programa de Desarrollo Territorial del área metropolitana (REMECO). 

- Ventanilla Única de habilitación de negocios de la Municipalidad de CBA. 

- Foro Internacional DEL. 

- Proyecto Polo Logístico 2030, incluyendo el proyecto de Puerto Seco. 

- Protocolo Covid-19 para apertura de los comercios e industrias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos