Así se conmemoró el Día de la Industria en Córdoba (situación actual en la Provincia y los proyectos que se vienen)

(Por Diana Lorenzatti) En el marco de la conmemoración del Día de la Industria se celebró un acto el pasado jueves en el Museo de la Industria de la calle Libertad al 1130, con la presencia de autoridades de la Provincia y del Municipio, diputados nacionales, instituciones económicas y productivas, además de empresas socias de la entidad.

Image description
Image description
Image description

El encuentro fue inaugurado por Diego Martí, director del Museo, quién brindó la bienvenida y contó un poco sobre la historia y trayectoria. En el salón se encontraban presentes Eduardo Accastello, ministro de Industria, Comercio y Minería de la Provincia de Córdoba; Pablo De Chiara, ministro de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba; Fernando Sibilla, secretario de Industria; Rodolfo Bergamasco, secretario de Minería de Córdoba; Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Consuelo Escribano Martínez, directora de Economía del Conocimiento del Ministerio de Ciencia y Tecnología de Córdoba; Luis Flores Fernández, director general de Conciliación, Arbitraje e Inspección del Trabajo del Ministerio de Trabajo de Córdoba. 

Desde la Municipalidad acompañaron la celebración el intendente de la Ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, el secretario de Gobierno y Gestión General de Gabinete de la Municipalidad de Córdoba, Miguel Siciliano, el secretario de Economía y Finanzas de la Municipalidad de Córdoba, Guillermo Acosta, el secretario de Cultura y Juventud, Mariano Almada; el director de Cultura Juan Martín Sequeira. Todos ellos junto a diputados nacionales, directivos de instituciones vinculadas a la actividad productiva, empresas socias de la entidad y medios de comunicación. 

Gustavo Del Boca, presidente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba, celebró poder conmemorar esta fecha en este espacio: “No solo porque es una joya arquitectónica que data del 1896, sino porque se constituyó como el primer centro de divulgación cultural de nuestro sector en el país. Aquí rendimos homenaje a la cultura del trabajo. Nuestro sector ha tenido y tiene que atravesar contextos difíciles. Seguir produciendo en este país es cada vez más complicado con la distorsión de precios, falta de insumos, trabas para importar y exportar, falta de dólares, subsidios, etc., por mencionar algunas situaciones que tergiversan una de las razones de ser de nuestro sector: generar trabajo que dignifique al hombre. Tenemos un potencial para hacer de Córdoba el polo industrial más fuerte de la Argentina”, expresó e invitó a todos los presentes a seguir haciendo de las plantas de producción el motor que cree y multiplique cada día más puestos de trabajo genuino. 

Por su parte, Eduardo Accastello acompañó esta celebración tan importante para el espíritu productivo de la provincia. “Córdoba es sin duda el polo productivo, no solo es historia si no que es la innovación de hoy en la cultura de la producción y la industria de mañana”, dijo. Además planteó tres ejes productivos que están llevando a cabo: la competitividad sustentable, la innovación y la internacionalización de las pymes cordobesas. También contó sobre el desarrollo y la expansión de parques industriales y la construcción de 7 nuevas escuelas técnicas dentro de los mismos.      

Como parte de la ceremonia el intendente de la ciudad de Córdoba, Martín Llaryora, Guillermo Acosta, Gustavo Del Boca, Nancy Lizzul y Norberto Mansilla, firmaron un comodato que permitirá duplicar el espacio donde actualmente se ubica el Centro Tecnológico De Arteaga (CTDA).

“Este es un país muy complicado, pero acá seguimos luchando, remando en este dulce de leche. Tendríamos muchas posibilidades de crecer, faltan dólares o sobran pesos, según el punto de vista de cada uno, es imposible trabajar si no estás integrado al mundo. Para las escuelas técnicas necesitamos generar recursos humanos, necesitamos capacitar mano de obra. Estamos dispuestos a trabajar en este sentido. Yo sigo trabajando por los que vienen, proyectando a las futuras generaciones que van a seguir con esto. En la reunión que tuvimos en Buenos Aires con las autoridades, se habló de una posible pre financiación del IMPO. Y le planteamos la situación y problemática actual al Ministerio de Industria, tanto como al Banco Central, fue una reunión muy interesante”, expresó Gustavo del Boca a InfoNegocios. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos