Benito Fernández en Córdoba: a qué viene el diseñador en el marco de la III Bienal Córdoba Ciudad Diseño

Los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Real se desarrollará el Congreso de Diseño que tiene lugar en el marco de la III Bienal Córdoba Ciudad Diseño. Entre sus destacados expositores de nivel nacional e internacional, estará Benito Fernández, donde disertará sobre “Moda, sociedad y sustentabilidad”.

Image description
Image description
Benito Fernandez
Image description
Néstor García Canclini
Image description
Francisco Gomez Paz

El Congreso de Diseño será un espacio para tratar diferentes ejes temáticos como “El diseño y su impacto en el desarrollo, la innovación y la economía en los próximos años”, “Responsabilidad Social y Ética del Diseño”, “Diseño y Medio Ambiente, sostenibilidad e inclusión” y “Formación e investigación en diseño y su transferencia a la sociedad”.

El miércoles 19 tendrá lugar la presentación “Futuros sociales del diseño” a cargo de Néstor García Canclini, profesor distinguido en la Universidad Autónoma Metropolitana de México e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadores de México. Fue profesor en las universidades de Austin, Nueva York, Stanford, Buenos Aires y Sao Paulo, y miembro del Comité Científico del Informe Mundial de Cultura de la UNESCO.

Este primer bloque lo completará Anabella Rondina con “Diseño sin sentido” y Matías Ferreyra con “Creatividad para emprender”. Anabella es Diseñadora Industrial de la Universidad de Buenos Aires y especialista en Gestión Estratégica de Diseño (UBA+Politécnico de Milán). 

La segunda parte de la primera jornada del Congreso la abrirá el diseñador industrial (graduado de la UNC) Francisco Gómez Paz, ganador de dos Compasso d'Oro y un Premio Konex, con su presentación “Proceso creativo”, y quien en 2004 abrió su estudio en Milano y en 2014 inauguró su estudio-laboratorio experimental en Argentina. Luego será el turno de “Diseño de futuros y el futuro del habitar”, a cargo de Laura Novik, experta en diseño de futuros y sostenibilidad, activista comprometida con la sostenibilidad desde la plataforma Raíz Diseño, Partner de Blink Consulting Chile, Directora de Laboratorio Futuros Atlántida y Profesora de la Universidad de San Andrés y de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Y el cierre de la primera jornada estará a cargo de Benito Fernández con “Moda, sociedad y sustentabilidad”. Es especialista en alta costura y el único diseñador de Argentina que vistió y viste a la reina Máxima Zorreguieta, Valeria Mazza y Priscila Presley, junto a las personalidades más destacadas del país. Durante la pandemia el diseñador argentino colaboró con Mamis solidarias, donando más de 500 prendas de niños. Es padrino de Asdra y en conjunto con Acnur, diseñó en varias ocasiones un poncho azul, en favor de tomar consciencia sobre gente refugiada.

El día jueves 20 de octubre será el turno de Vinicius Andrade con su presentación “Instituto Moreira Salles Ims. Sao Paulo – SP”. Andrade es arquitecto y urbanista, y socio fundador de la oficina Andrade Morettin Arquitetos Associados desde 1997. Luego disertará Griselda Flesler, diseñadora gráfica, magíster en Diseño Comunicacional e investigadora del Instituto de Arte Americano FADU-UBA, sobre “Indicadores de género en la agenda del diseño contemporáneo”.

El cierre del Congreso estará a cargo de Humberto Campana, quien disertará sobre “El arte de la transformación”. Es fundador junto a su hermano Fernando del estudio Campana, con sede en São Paulo, considerado pionero del diseño disruptivo, reconocido internacionalmente por su diseño de muebles y piezas intrigantes.

Las jornadas se completarán con tres paneles de diseño local que abordarán las diferentes disciplinas del diseño, como textil, de indumentaria, de cerámica, de joyas, entre otros.

Las entradas al Congreso tienen un valor de $ 3.500, y se pueden adquirir en la web www.bienal.com.ar/entradas

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos