Cluster Incuba: nueve equipos completaron exitosamente el Programa de Incubación y participaron del Demo Day final

Se trata del programa de incubación del Córdoba Technology Cluster, en el que se ofrecen capacitaciones, mentorías y networking. Cada equipo emprendedor “pitcheó” ante un público de interés y recibió feedback especializado de parte de un jurado.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

El Demo Day organizado por el Cluster Incuba, la incubadora de emprendimientos tecnológicos del Córdoba Technology Cluster, fue una de las actividades de cierre del Programa de Incubación 2022 en donde los equipos emprendedores tuvieron la oportunidad de presentar sus iniciativas ante un público de interés y recibieron feedback valioso de parte de un jurado. 

En total, completaron el Programa 2022 unos nueve emprendimientos cordobeses vinculados al sector tecnológico y a otros sectores productivos. A lo largo del año, los equipos recibieron “capacitaciones” en temáticas relacionadas a Lean Startup y Canva, Marketing, búsqueda de capital emprendedor, aspectos financieros y legales, entre otras. También se beneficiaron con diferentes formatos de “mentorías” con profesionales, empresarios y referentes académicos que forman parte de la red de mentores de Cluster Incuba. Por último, los equipos participaron en instancias de networking que les permitieron contar con un excelente ecosistema colaborativo de trabajo.

Al Demo Day, que se realizó en las instalaciones de Globant, asistieron emprendedores, empresas socias del Cluster, inversores, y representantes de diferentes instituciones del ecosistema emprendedor de Córdoba. El jurado, que brindó devoluciones a cada “pitch” estuvo conformado por Nicolás Ramos, CEO de Eureka Labs, y socio del Cluster; Silvina Parra, directora de operaciones Familia Parra Automotores, miembro del Advisory Board Endeavor Córdoba y de AddVenture Angels Club; y Federico Rosemberg, co-Founder y CBO en Fuzzy Fish, socio del Cluster y mentor de la red en Cluster Incuba.

Los equipos emprendedores que finalizaron el programa son: 

Aconcagua Labs: Termo Smart que preserva la temperatura por más tiempo gracias a sus componentes tecnológicos y su interfaz mobile.

Browix: Plataforma que resuelve de forma simple, intuitiva y efectiva la gestión operativa de personal para empresas que, por su actividad, disponen de dotación distribuida geográficamente.

Consciente Colectivo: Sistema de trazabilidad que utiliza códigos QR y tecnología blockchain para garantizar la veracidad de la información en los procesos de empresas textiles.

Disdep: Sistema de información interactivo de evaluación de riesgo y alertas de catástrofes naturales, con enfoque en la prevención de deslaves.

Dreezy: Plataforma de alquiler de vehículos entre particulares que amplifica la oferta actual de los sistemas tradicionales, basado en Peer to Peer Car Rental - Carsharing.

Logy: Plataforma que conecta de manera ágil y directa a transportistas, que publican sus servicios y disponibilidad, con agentes/dadores de carga.

Rushh: Plataforma que promueve la logística interurbana colaborativa entre personas/organizaciones para el envío de encomiendas.

Social Templates: Aplicación que permite unificar, controlar y agilizar todos los diseños que realizan los franquiciados de marcas franquiciantes.

SocialWapy: Plataforma para digitalizar, gestionar y automatizar los procesos comerciales de los pequeños y medianos comercios tradicionales a través de la inteligencia artificial y realidad aumentada. 

En adelante, los equipos que completaron el Programa de Incubación de Cluster Incuba, seguirán vinculados a la incubadora a través de una instancia de post incubación que incluye instancias varias de vinculación y actividades para seguir potenciando cada emprendimiento. 

En las próximas semanas, se estará abriendo la convocatoria 2023 para todos los emprendimientos de base tecnológica interesados en ser parte de una nueva cohorte de Cluster Incuba. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos