Crece la inclusión financiera (y los usuarios de Mercado Pago): acceden cada vez más a cuentas, créditos e inversiones digitales

Así lo revela el nuevo índice de Mercado Pago que afirma que el avance de la inclusión financiera mantiene un ritmo alto y sostenido luego de la crisis del coronavirus.  El informe permite comprender y evaluar el avance en la inclusión financiera de los usuarios de la cuenta digital en Argentina, Brasil y México.

Image description

A partir de datos propios de Mercado Pago y una encuesta con casi 45.000 usuarios de la plataforma, Americas Market Intelligence analizó el acceso, el uso, la digitalización del efectivo, y la calidad y salud financiera. El 70% de los usuarios dice que usa menos efectivo y que mejoró su realidad financiera. El 45% de los consumidores accedió por primera vez a una tarjeta u oferta de crédito.

Mercado Pago presentó su primer Índice de Avance de Inclusión Financiera, con el objetivo de medir el impacto de los servicios financieros de sus usuarios en Argentina, Brasil y México. Realizado por Americas Market Intelligence, el estudio de abordaje multidimensional refleja que el avance de la inclusión financiera mantiene un ritmo alto y sostenido luego de la crisis del coronavirus. 

“La inclusión financiera es central para el desarrollo de las personas y de los países. Queremos que el Índice de Avance de Inclusión Financiera de Mercado Pago se consolide como una referencia para impulsar más productos y servicios financieros en la región, así como también para la toma de decisiones en el diseño de políticas públicas y la conversación informada entre actores clave del ecosistema”, dijo Osvaldo Giménez, CEO de Mercado Pago. 

A partir de datos internos de la plataforma, el Índice de Avance de Inclusión Financiera mide el acceso, el uso, la digitalización del efectivo, y la calidad y salud financiera de los usuarios de Mercado Pago. El registro final se complementa con los resultados de una encuesta directa con casi 45.000 usuarios de los tres países relevados, entre consumidores y vendedores.

“El Índice de Avance de Inclusión Financiera tiene como óptimo de referencia (el valor 100) la velocidad del crecimiento trimestral compuesta promedio (calculada por diversas metodologías) de Mercado Pago entre 2020 y 2022. Con ese período de aceleración digital masiva por el Covid-19 como punto máximo, el índice actual de 40 refleja que el avance de la inclusión financiera de los usuarios de Mercado Pago mantiene un ritmo alto y sostenido”, explicó Ignacio Carballo, head de finanzas alternativas, digital banking y fintech de Americas Market Intelligence, consultora de mercado que hace más de 25 años colabora con compañías líderes de Latinoamérica en servicios financieros, logística, consumo, salud e infraestructura.

Entre los principales hallazgos del estudio, se destacan:

  • El acceso y uso de las cuentas de Mercado Pago mostró un crecimiento sin precedentes tras la crisis del Coronavirus.

  • El acceso a créditos se disparó tras la pandemia, llegando con más préstamos a más personas. 

  • El acceso a inversiones sostuvo altas tasas de crecimiento y los seguros empiezan a crecer.

  • El uso de las cuentas se incrementó considerablemente. Creció la cantidad de personas que fondearon sus cuentas y dejaron saldo para hacer uso de los servicios y para muchos usuarios es el único medio de pago.

Por su parte, la encuesta a usuarios arrojó que:

  • El 70% de los usuarios dice que usa menos efectivo y que mejoró su realidad financiera.

  • El 45% de los consumidores accedió por primera vez a una tarjeta u oferta de crédito.

  • Mercado Pago está llegando a usuarios en situación de vulnerabilidad financiera: solo el 34% afirma que podría acceder a un fondo de dos salarios mínimos ante una emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos