El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente fue premiado en los Premios Sadosky

Fue en la categoría “Innovación en el ámbito regional” en donde se distinguen iniciativas que promuevan el crecimiento de la Economía del Conocimiento. Además, el municipio estuvo nominado en la categoría “Inclusión Digital”.

Image description

La Municipalidad de Córdoba fue reconocida y galardonada por su innovador fondo público y govtech: el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en los Premios Sadosky 2022: los galardones nacionales a la innovación que entrega la prestigiosa Fundación Sadosky. 

La ciudad fue destacada en el segmento de Innovación en el ámbito regional, la cual premia a iniciativas de los distritos, cámaras, polos, clusters y entidades que promuevan acciones para el crecimiento de la economía del conocimiento en el ámbito de la economía regional en la que actúan. Allí se presentó el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente, que compartía una terna destacada y prestigiosa junto a Córdoba Technology Cluster por su iniciativa Córdoba Tech Mapping – Negocios Hacia La Transformación Sostenible, y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender por su Hub De Innovación Agtech.

Cabe destacar, que fueron dos iniciativas de la Municipalidad de Córdoba gestionadas por la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, a través de Corlab, que quedaron seleccionadas como finalistas en la edición 2022 de los Premios Sadosky. Por un lado, el Fondo Córdoba Ciudad Inteligente en la categoría “Innovación en el ámbito regional” y por otro lado, el programa Menos brecha, Más comunidad, en la categoría “Inclusión digital”. 

La Secretaria de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales, Alejandra Torres, sostuvo: “Haber quedado finalistas en la categoría innovación de los Premios Sadosky por nuestra construcción del Fondo Córdoba Ciudad Inteligente es un gran logro. Pero la noticia de ser los ganadores en una terna tan calificada realmente nos entusiasma muchísimo. Nos da mucha fuerza para seguir trabajando en esta línea, en donde los pilares son: la alianza público-privada, la modernización de la administración pública y fundamentalmente el fortalecimiento de nuestro ecosistema emprendedor, para hacer una ciudad más inclusiva, más vivible, más sostenible y en donde el centro sea el vecino".

Más sobre los Premios Sadosky

Estos premios son una iniciativa de la Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos (CESSI) nacida en el año 2005 y tiene como finalidad reconocer a todas aquellas personas, instituciones, organismos y empresas integrantes de la industria del software de nuestro país, que se han destacado por aplicar talento en la innovación tecnológica, en el desarrollo de proyectos de valor agregado y en la promoción social para reducir la brecha digital, en difundir el uso y estudio de las nuevas tecnologías.

Para esta edición, número 18 de los premios Sadosky, se postularon organizaciones del sector privado y público. En este último segmento 11 provincias presentaron casos de innovación para las categorías industria, mercado y educación. 

La CESSI decidió nombrar “Sadosky” a los premios, en homenaje al ilustre científico argentino Manuel Sadosky, como reconocimiento tanto a trayectoria académica y humana como a su inmensa dedicación al bienestar del país y a la promoción de las ciencias informáticas. Año tras año, los Premios Sadosky han reconocido el talento nacional distinguiendo empresas, equipos de trabajo, organizaciones y personas que, con su labor y compromiso, contribuyen al crecimiento de la Industria Argentina del Software.

Más sobre las dos iniciativas del Municipio presentadas:

Fondo Córdoba Ciudad Inteligente

El Fondo Córdoba Ciudad Inteligente pone a Córdoba a la vanguardia en materia de diseño de políticas públicas de innovación. Se trata de un fondo que invierte a través de instrumentos de capital de riesgo en startups que desarrollan soluciones innovadoras para resolver desafíos públicos y sociales generando un impacto positivo sobre la calidad de vida de la ciudadanía. De esta manera, el FondoCCI responde a una estrategia local de innovación abierta, en donde la Municipalidad de Córdoba junto a BID Lab se vinculan con el sector privado para resolver desafíos sociales, ambientales y económicos de la región a través de la aplicación de nuevas tecnologías.

Menos Brecha, Más Comunidad

A partir de la Ordenanza Municipal N° 13.904 sancionada en octubre de 2020, la Municipalidad de Córdoba asumió el compromiso de posibilitar el acceso y uso de las Nuevas Tecnologías a las y los cordobeses. El programa Menos Brecha Mas Comunidad se enfoca principalmente en sectores con mayor vulnerabilidad social, educacional, cultural y económica de nuestra ciudad. La iniciativa actualmente depende de la Secretaría de Planeamiento, Modernización y Relaciones Internacionales y se implementa a través del CorLab.  En este periodo de gestión ya se implementaron 11 programas de formación destinados a disminuir la brecha digital en la ciudad, logrando beneficiar a más de 19.400 personas en Córdoba capital.

Los nominados en la vertical Inclusión Digital fueron: IT 2030 – IT Patagonia, Menos Brecha, Más Comunidad (Municipalidad de Córdoba), Becas Polo IT (Polo IT Buenos Aires), Mercado Fondo (Poincenot Tech Studio) y Clicmayores (Clicmayores).

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos