El “Intendente Lenti” lo hizo de nuevo: fue un actor fundamental para la creación del Consejo de Desarrollo Urbano de Córdoba

El espacio está integrado por representantes del gobierno municipal, universidades, Ceduc y el Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba.

 

La última semana de diciembre se firmó el Acta Intención para la Conformación del Consejo de Desarrollo Urbano de la ciudad de Córdoba, un espacio cuyo principal objetivo es generar un espacio de diálogo y debate sobre el desarrollo urbano y la planificación urbana de largo alcance, de la ciudad de Córdoba.

“Como desarrollistas tenemos una visión de la ciudad y es importante contar con un espacio de consenso y discusión constructiva para que todos los actores, de manera libre, puedan expresarse, construir y acordar, entre todos, propuestas superadoras”, sostuvo Roque Lenti, presidente de Ceduc. El directivo agradeció a todas las entidades por haberse sumado a este desafío de pensar la Córdoba del futuro: “Este Consejo de Desarrollo Urbano está conformado por actores que brindarán valiosos aportes para poder planificar la ciudad y lograr brindar previsibilidad a la actividad desarrollista”.

La creación de este Consejo de Desarrollo Urbano permitirá analizar políticas de infraestructura y planificación urbana en la órbita de la Ciudad de Córdoba y generar estudios, análisis y propuestas en materia de políticas públicas de marcado carácter social y con impacto a largo plazo.

El acto de firma del acuerdo tuvo lugar en la Municipalidad de Córdoba donde asistieron las autoridades de las instituciones que conforman el Consejo de Desarrollo Urbano de Córdoba, estuvo presente el Secretario de Desarrollo Urbano de la Municipalidad, Daniel Rey, el presidente de Ceduc, Roque Lenti, el presidente provincial del Colegio de Arquitectos, Diego Peralta y Silvana Zaya, presidente de la Regional 1 del CAPC. El sector académico estuvo representado por la decana de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba, Mariela Marchisio, el Decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica de Córdoba, Matias Dinardi y el Director de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Blas Pascal, Augusto Bravo.

Construir desde el consenso

Las autoridades presentes celebraron la conformación de este Consejo destacando el aporte colectivo y la diversidad de visiones y enfoques para analizar políticas públicas de gran impacto en la sociedad.

Por su parte, el Secretario de Desarrollo Urbano, Daniel Rey, destacó la importancia de lograr que esta mesa no sea una mesa de validación de políticas públicas, sino más bien una mesa de trabajo y debate para aportar propuestas transformadoras.

En tanto, el presidente del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Córdoba, Diego Peralta, celebró la creación de este Consejo y destacó la importancia de poder canalizar el trabajo que cada entidad realiza por su cuenta en un espacio más amplio y diverso.

A su turno, la decana de la Facultad de Arquitectura Facultad, Urbanismo y Diseño de la UNC, Mariela Marchisio, valoró el compromiso de todas las instituciones para generar un espacio de apertura institucional que contribuya al desarrollo urbano de la ciudad: “la universidad siempre busca abrir sus puertas a la sociedad y este Consejo de Planificación Urbana es un espacio enriquecedor para articular academia, sector privado y sector público”.

En ese mismo sentido, el director de la Facultad de Arquitectura de la UBP, Augusto Bravo destacó la importancia de que las universidades formen parte de estos espacio para generar propuestas integrales y transversales orientada al desarrollo de la Ciudad de Córdoba. 

Para finalizar, Matias Dinardi, decano de la Facultad de Arquitectura de la UCC, valoró la participación de la academia en este espacio, que será de gran interés para articular los saberes con la vida profesional de los estudiantes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos