El papá del alcohol en gel cumple 30 años (¡Feliz aniversario, Ceprocor!)

El 21 de octubre de 1992 se fundó el Ceprocor, este centro dedicado a la investigación, desarrollo e innovación. No solo fueron los creadores del primer alcohol en gel del país, sino que a lo largo de los años se llevaron adelante proyectos científicos y tecnológicos destacados a nivel nacional e internacional. Hoy 150 personas trabajan en el centro de excelencia de Córdoba, que se ha modernizado ediliciamente y en equipamientos.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Nacimos en el año 1992 con la misión de ser un centro científico tecnológico de vanguardia.
Un espacio que logre capitalizar los conocimientos generados en nuestras universidades, para aplicarlos al sector socio-productivo de toda la región y el mundo”, aseguran.

El Ceprocor fue producto de la visión de un grupo de pioneros que sentaron las bases para que la provincia de Córdoba tenga un centro de excelencia, en donde se multiplique el talento y nazcan oportunidades de desarrollo personal y profesional. 

Esa visión marcó el inicio del Centro Científico y Tecnológico que inmediatamente se convertiría en un referente en el país. 

Algunos números para festejar:

  • A 30 años de aquel inicio con 12 científicos pioneros, hoy Ceprocor cuenta con una planta de 146 personas entre investigadores, tecnólogos, becarios y gestores tecnológicos.

  • Dispone de 17 laboratorios con equipamiento de vanguardia y permanentemente actualizados.

  • Más de 100 transferencias de tecnología

  • 14 desarrollos patentados en más de 35 países

  • Más de 60 proyectos en marcha gestionados por la Unidad de Vinculación Tecnológica,

  • 500 clientes públicos y privados

  • 50.000 ensayos analíticos anuales.

Además, en sus laboratorios se desarrollaron:

  • La doxorrubicina, el primer medicamento oncológico de Argentina.

  • El primer alcohol en gel en el país.

  • El Ibuprofenato de sodio utilizado en tratamientos contra el Covid.

  • VANTRIS, un producto para tratar problemas urinarios y que se extendió en otros usos para tratamientos médicos.

  • Una metodología de Rayos X para tratamiento en terapias oncológicas que aun se utiliza cuando el paciente no puede recibir quimioterapia.

  • Dispositivos de uso veterinario que se exportan al mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos