Globant, la primera compañía argentina en ser sponsor de la FIFA (debutó con la selección en lo más alto el podio)

Convencidos de que la pasión también necesitaba reinventarse, la compañía fundada por cuatro amigos oriundos de La Plata, cerró un hito en su historia nada más ni nada menos que viendo a la Argentina como Campeón del Mundo. El logo original de Globant se pudo ver en los 64 partidos de la Copa del Mundo 2022 y así se coronó como la primera empresa argentina en sponsorear a la FIFA. 

Image description

En el marco de la Final del Mundo, la compañía decidió intervenir su logo con los colores de la selección nacional. Además, resaltó ciertas letras de las palabras que conforman Globant, para homenajear a Lionel Messi, quien es mundialmente reconocido como el GOAT (Greatest Of All Times/El Mejor de todos los tiempos) y esto se pudo ver en la cartelería alrededor del campo de juego.

El acuerdo con FIFA establece que Globant, además de la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022, patrocinará las competiciones más emblemáticas como la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023 y se convertirá en patrocinadora mundial de la FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025.

Globant, una compañía nativa digital enfocada en reinventar los negocios mediante soluciones tecnológicas innovadoras, se ha convertido en la primera compañía argentina en ser sponsor de la FIFA. Con el fin de reinventar la industria del deporte y entretenimiento, es que hace unos meses, Globant logró un acuerdo con el máximo rector del fútbol internacional para impulsar el crecimiento de su plataforma de streaming FIFA+ y brindar apoyo a sus competiciones más emblemáticas, como Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022

“FIFA fue la primera empresa que fuimos a ver, cuando creamos la empresa en 2003. Después de mil intentos y conversaciones, logramos alcanzar un partnership de cuatro años y se trata de una oportunidad única para que nosotros aportemos lo que sabemos de tecnología", sostuvo Martín Migoya, co-fundador y CEO de Globant.

Globant desarrollará en todo el mundo FIFA+, la revolucionaria plataforma de contenidos lanzada a mediados de año. Con un plantel de 25 900 empleados y oficinas en 20 países, será la encargada entre otras tareas de crear nuevas funciones y experiencias para los usuarios de FIFA+, además de colaborar en la distribución de la plataforma.

También será patrocinadora continental en Norteamérica y Europa de la Copa Mundial de la FIFA de este año, además de patrocinadora de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia & Nueva Zelanda 2023. ¿Veremos a las chicas campeonas?

Asimismo, Globant será patrocinadora mundial de la FIFAe Series en 2023, 2024 y 2025, y promotora del torneo de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA 2024, la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024, la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 2025 y la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA 2025.

No es la primera vez que Globant pone el foco en el ámbito deportivo. Hace unos meses anunció la creación de una sociedad con La Liga, la competición de fútbol profesional de España, bautizada “La Liga Tech”. La nueva empresa también tendrá una plataforma OTT (streaming), gaming (videojuegos), diseño de aplicaciones y herramientas para combatir la piratería.

“Todas estas alianzas siguen en la misma línea que venimos trabajando hace muchos años para estar cerca de los deportes masivos. Empezamos desarrollando el juego FIFA de EA, que seguimos con Disney cuando desarrollamos las experiencias en los parques y las plataformas de streaming, y con la Liga Tech. Ahora se sumó FIFA para seguir desarrollando tecnología asociada al deporte para conectar emocionalmente con los consumidores”, cerró Migoya.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos