Hands Up, la crema (para manos que trabajan) que te promete manos nuevas (by Violetta Cosméticos)

(Por Rocío Vexenat) Violetta Cosméticos es una de las empresas de venta por catálogo con más de 40 años de trayectoria. Tiene vigente una campaña (con donaciones a instituciones médicas públicas de todo el país) con la cual buscan trabajar con el medioambiente contribuyendo a la conservación y regeneración de 1 hectárea del Proyecto Bosques Las Araucarias ubicado en la provincia de Misiones. Además, la empresa presenta una serie de programas y capacitaciones destinados a acompañar a la comunidad emprendedora del país. ¿Querés saber más? Seguí leyendo la nota.

Image description
Image description
Image description

La campaña es así: con cada crema que compres de la línea Hands Up de Violetta Cosméticos, contribuís a la conservación y regeneración de una hectárea dentro del Proyecto Bosques Las Araucarias ubicado en la provincia de Misiones.

En esta oportunidad, Violetta se propone contribuir a la tarea de proteger y regenerar estos espacios verdes vitales para el equilibrio del medio ambiente.  A partir de lo recaudado con las ventas de Cremas Hands Up, se comprará una hectárea de bosque que será donada al Proyecto las Araucarias. Luego esos territorios se entregarán a Parques Nacionales para ampliar la Reserva Natural Estricta San Antonio, ubicada en la provincia de Misiones.

Más allá de las acciones que se puedan llevar adelante, Violetta Cosméticos lleva en el adn el acompañamiento social para la comunidad y todo lo que tiene que ver con el cuidado del medioambiente. “Nosotros que somos una empresa argentina, nos pareció de mucho sentido común apostar por la tierra y suelo argentino. Estamos acá, trabajamos acá, nuestros clientes son de acá y por eso invertimos acá”, expresó Eugenia de la Torre, jefa de sustentabilidad de la compañía. 

Hoy en día, la empresa está trabajando con los voluntariados para que participen de la plantación de árboles todas aquellas personas que así lo deseen. “Estamos trabajando específicamente con nuestras revendedoras y promotoras de Misiones, para que todas las mujeres que vivan en la provincia se sumen a estas acciones, para que ellas mismas sean las voluntarias en ayudar su propia tierra”, comentó Eugenia. 

La empresa, además, presenta objetivos relacionados a estar cerca de la comunidad, pero sobre todo, estar cerca de la mujer emprendedora. Violetta tiene un programa emprendedora donde son las mujeres de cada región del país (NOA, Cuyo y Córdoba, Litoral, Buenos Aires la región sur) las encargadas de anotarse en la web de Violetta para participar en la convocatoria. Son 3 los emprendimientos seleccionados de cada región, y los emprendimientos ganadores (evaluados por jurados pertenecientes al equipo de Violetta) obtienen acompañamiento y articulación en la construcción de lazos, asesoramiento y apoyo para rentabilizar su negocio, herramientas de trabajo, material para el emprendimiento, cursos, mentorías en vivo, etc. 

La empresa también presenta la “Academia Violetta'', en donde se brindan talleres, formación y capacitaciones a mujeres de todo el país (de manera online) en cuestiones que tienen que ver con estética: dermocosmética, maquillaje, perfumería, etc. Se certifica con título oficial de la empresa. 

Para concluir, la empresa posee dos programas importantes: el primero está destinado al descubrimiento del mundo laboral, dirigido a los hijos de los empleados de Violetta que tengan entre 18 y 21 años y que estén interesados en descubrir sus primeras prácticas laborales participando de una primera experiencia durante el verano. El segundo son pasantías en la empresa destinadas a jóvenes que quieran postularse para trabajar y, específicamente, está dirigida a estudiantes de último año de carreras afines a la actividad de la empresa. 

Hoy en día, Violetta Cosméticos tiene más de 400 empleados, 3 plantas y más de 90.000 revendedoras en todo el país. “Nuestro objetivo es llegar a ser la mejor empresa para el mundo, teniendo en cuenta ser una empresa socialmente justa, medioambientalmente responsable y sobre todo, poder mantener los puestos de trabajo de nuestros empleados”, finalizó Eugenia. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos