Humber, la solución de transportistas del agro para aprovechar los traslados vacíos (nuevas aperturas de oficinas y demanda)

Humber, plataforma digital dedicada a la simplificación de la logística en el agro, anunció un crecimiento de más del 50% en su número de usuarios, alcanzando los 30.600 miembros en su sexto año de operación y confirmó la apertura de tres oficinas en Córdoba, continuando con sus planes de expansión. 

Image description

Los clientes de Humber se dividen entre 3600 dadores de carga (productores y acopios) y 27.000 transportistas. En total, los camioneros que utilizaron la plataforma recorrieron más de 4.350.000 kilómetros trasladando principalmente cargas de soja, maíz, girasol, trigo, maní, fertilizante y arena.


 
Humber forma parte del crecimiento de las agtechs argentinas en los últimos años: pone en contacto a productores que necesitan trasladar cargas con transportistas que tienen disponibilidad en su camión. “El 2022 fue un año en el que continuamos creciendo a partir de nuestra propuesta de valor, que está cada vez más vigente. Estamos convencidos que el uso de la tecnología simplifica el proceso, aporta transparencia en las tarifas, genera informes sobre la reputación de los usuarios y permite seguir los viajes con geolocalización”, relató Juan José Debuchy, CEO y co-fundador de la empresa. 
 
Humber abrió en 2022 ocho oficinas para completar un total de 11 en todo el país. Necochea, Roberts, Pigüé (provincia de Buenos Aires); Villa Mercedes (San Luis); Anguil, Realicó (La Pampa); Rufino y Sanford (Santa Fe) son las nuevas, mientras que la empresa mantiene otras tres en Trenque Lauquen (provincia de Buenos Aires), Alejandro Roca (Córdoba) y Pampa del Infierno (Chaco). “Apostamos por el país y por eso hoy contamos con presencia federal. El año que viene queremos abrir otras tres sedes antes de la temporada de cosecha de abril y cerrar el 2023 con 20 oficinas. Somos parte de un cambio de paradigma y lo estamos haciendo en conjunto con camioneros, dadores de carga y localidades de todo el país”, agregó Debuchy.
 
En Córdoba precisamente sus oficinas se encuentran en las localidades de Las Varillas, Villa María y La Cautiva. La ubicación de las otras 6 oficinas a abrir en 2023 todavía no está confirmada. 
 
Además de una numerosa oferta para tomar viajes, los transportistas que utilizan Humber reciben financiamiento para el combustible, asesoramiento en la documentación y adelanto de liquidaciones en 72 horas, entre otros beneficios. En esa línea, en 2022 Humber fue la primera empresa en incorporar la carta de porte electrónica, para que los usuarios puedan completar desde la web la información que requiere la AFIP para la circulación reglamentaria del camión. De esta manera, además de solicitar, los camiones pueden emitir las cartas de porte de forma digital directamente desde la plataforma sin necesidad de volver a cargar la información en la página de la AFIP.
 
A partir de una alianza con Mastercard y la fintech agro Bamba, Humber presentó su propia tarjeta de adelante de efectivo que facilita las necesidades de caja a los camioneros. Gracias a la Humber Card, los camioneros registrados en la plataforma pueden disponer de dinero a la hora de viajar para pagar con débito o bien sacar plata de cajeros. 
 
En la misma línea, se asociaron con Shell Flota, facilitándole a sus transportistas la posibilidad de cargar gasoil a través de la aplicación en cualquier estación de servicio de la marca. También lanzaron su propio servicio de seguros, al cual pueden adherirse todos los transportistas que forman parte de la plataforma. La empresa formó parte de la creación de Areco Digital, el nuevo polo tecnológico de San Antonio de Areco, junto a otras empresas y entidades estatales y educativas de la ciudad. Humber busca transportar más de un millón de toneladas de cosecha en 2023 y formar nuevas alianzas estratégicas que le otorguen más herramientas y beneficios a sus usuarios.


 
¿Cómo se usa la plataforma? 
 
-Descargar la app en el celular o usarla desde el navegador web
-Registrarse y dar de alta el camión o flota de camiones para monitorear su posición en el mapa.
A partir de ese momento se puede buscar en la aplicación viajes que les interesen y asignar sus camiones. La plataforma permite ver de forma simple en qué estado de viaje está cada uno de sus camiones y su historial. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos