“La pelota no se mancha”: Libro de Pases diseñó una app para terminar con los representantes truchos (estafas de más de US$ 200 mil)

Los falsos agentes han logrado recaudar más de US$ 200.000 de sus víctimas en América Latina. Estas historias inspiraron a Libro de Pases para diseñar una plataforma segura donde los representantes, clubes y jugadores puedan conectar de forma totalmente gratuita y bajo estándares comprobados por credenciales FIFA y entidades de cada país. ¿Cómo? Así.

Image description

“La pelota no se mancha”, una frase repetida por jugadores y fanáticos que ven el fútbol como un deporte que da sentido a la vida. Sin embargo, para otros que hasta han pensado replantear su carrera deportiva, no es más que una afirmación de lo invisible que son sus situaciones frente a estafas.  

En un reportaje realizado por medios de comunicacion de Colombia, Paraguay, Bolivia y la plataforma latinoamericana de periodismo Connectas, se lograron registrar 217 casos de deportistas que lejos de cumplir sus sueños en el fútbol internacional, terminaron siendo víctimas de fraude o incluso trata de personas y explotación sexual.

En Argentina, se suman casos como los de Ezequiel Muth, Nicolas Celotti, Renzo Prospite, Luciano Rosales y muchos otros, quienes lo único que tienen en común es haber sido engañados por falsos representantes y experimentar una odisea lejos de sus hogares. Hoy, son una historia de inspiración y superación para la plataforma Libro de Pases que utiliza estos sucesos para garantizar, a través de su aplicación, que ningún otro futbolista tenga que experimentar estas situaciones. 

“Contamos con un registro donde los representantes están obligados a subir sus credenciales y nuestro sistema valida esta información. Buscamos que jugadores juveniles o profesionales cumplan su sueño de vivir de este deporte y experimenten experiencias felices y de alegría durante su carrera” afirmó Juan Cruz Gotta, CEO de Libro de Pases

Las estafas realizadas por supuestos representantes a lo largo de América Latina, han logrado recaudar más de 200 mil dólares entre los fraudes contabilizados desde 2012 hasta 2020, año durante el cual se difundió la investigación Connectas, no obstante, se estima que esta cifra puede ascender mucho más en los últimos dos años y también debido al miedo o vergüenza de los jugadores de hacer pública su historia. 

En este sentido se hace indispensable para los jugadores, familiares, clubes y verdaderos agentes, contar con una plataforma que pueda ayudar a evitar estas acciones que muchas veces, agudizan la crisis de familias ya encarecidas que ponen en juego toda su disponibilidad económica con tal de en un futuro mejorar el escenario acompañado por el sueño profesional del fútbol.  

“Trabajamos de la mano con las entidades correspondientes como Conmebol, AFA, FIFA, organizaciones internas de los clubes que hacen parte de la plataforma y muchas otras. Nuestro compromiso es evitar este tipo de acciones que se han repetido a lo largo de los años y respaldar que se den las condiciones y contrataciones según lo acordado y planificado para que resulte en un beneficio para ambas partes” concluyeron desde Libro de Pases.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos