Llega la III Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño (bajo el lema “después del presente”)

El máximo evento regional del diseño tendrá lugar desde el 17 al 21 de octubre con una serie de actividades que se desarrollarán en diferentes puntos de la ciudad. El Congreso de Diseño será los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Real con destacados expositores.

Image description

A lo largo de cinco meses, en el camino a la Bienal, la ciudad de Córdoba se ha convertido en el epicentro del diseño en todos sus formatos, con hitos, actividades e intervenciones entre los que se destacaron la II Cumbre Mundial de Economía Circular, el Ideatón, Fimar, 7° Mercado Girart, Expo Estilo Casa, entre otros. Ahora llegan los eventos centrales con el Congreso de Diseño los días 19 y 20 de octubre en el Teatro Real y con presencia de disertantes de nivel nacional e internacional, y más de 20 actividades paralelas durante esa semana.

“Después del presente” es el lema que convoca a esta III Bienal que dará cuenta del diseño mundial, regional, nacional y provincial en sus diferentes taxonomías. “Vivimos un momento en que el tránsito de una sociedad analógica a una digital se ha acelerado, afectados por una pandemia, este momento bien puede ser considerado una bisagra en la historia. Pensar el futuro del diseño en todos sus campos de acción y su impacto en la sociedad implica primero entender el presente como la (pre)historia del mañana”, explica Jonny Gallardo, curador de la Bienal.   

A su tiempo, el vicepresidente primero de ADEC, Hernán Soneyro, destacó: “La III Bienal Internacional Córdoba Ciudad Diseño pretende generar un espacio de construcción colectiva y propositiva que contribuya a la mejora y competitividad de los diversos sectores sociales, económicos y productivos a través del diseño como eje estratégico transversal. Un verdadero impacto cultural en el territorio, poniendo en tensión el discurso del diseño como determinante para anticipar futuros posibles”.

Los cuatro ejes temáticos en los que gira la Bienal son: el diseño y su incidencia en el desarrollo, la innovación y la economía en los próximos años; responsabilidad social y ética del diseño; diseño y ambiente, sostenibilidad e inclusión y formación e investigación en diseño y su transferencia a la sociedad.

“Queremos dejar huella en la historia grande de Córdoba, por eso sentimos un verdadero orgullo de que sucedan estos encuentros, estos intercambios, donde se piensa el presente como bisagra y se ve el futuro como un gran campo de acción lleno de esperanza”, agrega el Intendente de la Ciudad de Córdoba y presidente de ADEC, Martín Llaryora.

Durante el Congreso de Diseño diversos expertos participarán de las charlas, talleres y exposiciones para todo el público presente. Entre los disertantes se destacan Néstor García Canclini (Méjico), Francisco Gómez Paz (Argentina/Italia), Humberto Campana (Brasil), Vinicius Andrade (Brasil) y Benito Fernández (Argentina). Completan la agenda de las dos jornadas los expositores argentinos Laura Novik, Matías Ferreyra, Griselda Fresler y Anabella Rondina.  

Las entradas al Congreso del 19 y 20 de octubre en el Teatro Real tienen un valor de $3.500 pesos y se podrán adquirir en la web del evento www.bienal.com.ar a partir del jueves 6 de octubre.

Completarán la agenda de la III Bienal más de 20 actividades paralelas e intervenciones urbanas que sucederán en toda la ciudad desde el lunes 17 al viernes 21 de octubre, entre las que se destacan talleres, workshops, concursos, muestras e intervenciones organizadas por distintas entidades y universidades de Córdoba.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos