NFTs gratuitos: la Fundación Acnur Argentina los otorga para reconocer el compromiso de sus Ponchos Azules

Mediante una alianza estratégica con la plataforma Qurable, la Agencia de la ONU para los refugiados, entregará de manera gratuita un Token no fungible (NFT) único e intransferible a cada uno de los miembros actuales y futuros de su comunidad de Ponchos Azules. 

 

Image description

La Fundación Acnur trabaja para informar y concientizar a la población acerca de las necesidades y retos a los que se enfrentan las personas refugiadas, y constantemente convoca a participar de numerosas iniciativas y recaudar fondos para llevar ayuda directa a miles de familias que, forzadas a huir de sus hogares, lo han perdido todo.

El token funcionará como una insignia que premia, reconoce y celebra la solidaridad argentina para con todas aquellas personas del mundo que, forzadas, tuvieron que dejar su casa, su vida y su tierra. 

Actualmente ya son más de medio millón de personas las que están en condiciones de recibir su primer NFT Poncho Azul y se busca superar el millón. Para obtenerlo, solo hay que convertirse en Poncho Azul firmando en PonchosAzules.org.

Este token no fungible, un diseño digital animado en 3D, permitirá a cada Poncho Azul tener una identidad digital como miembro de esta comunidad solidaria. También posibilitará demostrar el apoyo a las personas refugiadas y desplazadas compartiendo el NFT como un coleccionable digital, o simplemente descargándolo y/o subiéndolo como cualquier contenido a través de redes sociales. Además, presenta una particularidad innovadora dado que es dinámico, lo que implica que su diseño se va modificando para reflejar el nivel de participación: el paso del tiempo como donante, el compromiso para visibilizar la causa y convocar a otras personas a que se sumen a los Ponchos Azules, realizar donaciones para emergencias puntuales, entre otras formas de solidarizarse y comprometerse.

Al mismo tiempo, el NFT se convierte en un canal adicional de interacción entre la organización y su comunidad. Funcionará como una llave que concederá, a quienes lo activen, acceder a eventos, acciones o beneficios que se otorgarán a medida que la participación de la persona aumente. Por ejemplo, los dueños de los NFT podrían participar de un sorteo por un Poncho Azul de Benito Fernández o asistir al Concierto Anual con los Refugiados de Fundación Acnur Argentina.

 

El objetivo de los tokens de compromiso que ofrecerá Fundación Acnur Argentina apunta a democratizar la tecnología, hacerla accesible y ponerla a disposición de toda persona interesada en colaborar con la población refugiada y desplazada.

 

“Buscamos integrar todo el ecosistema solidario del que somos parte dando a nuestros miembros, voluntarios, socios y donantes una entidad digital inteligente y dinámica que los conecte más con la causa y también entre sí, y que esa experiencia participativa y comprometida, y esa conectividad entre tanta gente que apoya esta causa, se transforme en mayor impacto a las personas refugiadas y desplazadas”, expresó Alfredo Botti, director Ejecutivo de Fundación Acnur Argentina.

Por su parte, Federico García, CEO y fundador de Qurable, destacó la importancia de que entidades como Fundación Acnur comiencen a transitar este camino de trazabilidad y descentralización, abriéndose a las innumerables experiencias que la tecnología de blockchain ofrece: “Fundación Acnur Argentina podrá brindar a sus socios y partners una verdadera posibilidad de expansión e integración, y la posibilidad a sus miembros de mostrar y premiar su nivel de solidaridad y, a su vez, la transparencia en las causas en las que cada uno se compromete”.

 

Esta iniciativa crea puentes tecnológicos que le darán visibilidad a esta red de acción por y para las personas refugiadas y desplazadas, a la vez que acelera el acceso a compartir noticias e iniciativas de impacto sobre la realidad que atraviesa este grupo poblacional.

Tu opinión enriquece este artículo: