¡No esperes más! Llega la 8ª edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo Competitividad de la Región Centro (y el Corredor Bioceánico)

Organizadas por el Foro Empresario de la Región Centro Argentina y con el apoyo de los gobiernos provinciales (a través de la Mesa Ejecutiva de la RC), tendrán lugar el próximo 1 de diciembre en la Universidad Católica de Córdoba. El evento será híbrido, presencial y virtual, y contará con destacados disertantes internacionales.

Image description

Con el objetivo de acercar las últimas tendencias vinculadas al Desarrollo Productivo y debatir estrategias para mejorar la competitividad de las provincias de Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, el Foro Empresario de la Región Centro Argentina (RC) presenta la octava edición de las Jornadas de Desarrollo Productivo y Competitividad.

Las mismas se desarrollarán el próximo jueves 1 de diciembre entre las 9 y las 17 hs en el Auditorio Diego de Torres de la Universidad Católica de Córdoba con conferencias en vivo y transmisión vía streaming.

Maximiliano Mauvecin, director general del Foro Empresario Región Centro Argentina, expresó su satisfacción por la posibilidad de generar una nueva edición con personalidades relevantes de diferentes partes del mundo que “sin dudas harán importantes aportes al conocimiento y a los debates necesarios para el crecimiento y el desarrollo de la Región Centro de nuestro país”.

El evento se enmarca en la Red CBC (Corredor Bioceánico Central) razón por la cual participarán también de las jornadas empresarios de Chile, Brasil, Uruguay y Paraguay. La Red CBC promueve el intercambio comercial y el desarrollo de la infraestructura necesaria para la conectividad que permita, además, proyectarse juntos a nuevos mercados.
Cabe destacar que en su última edición  (Santa Fe -2019) el evento fue reconocido por la Secretaría del Mercosur de la Cancillería Argentina como side event de la 54ª Cumbre de Presidentes del Mercosur.

Del encuentro participarán referentes locales, nacionales e internacionales como el caso de Mohamed Abdelkader Taleb Omar de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dumitru Alaiba de Moldavia (recientemente nombrado ministro de Economía nacional), Luis Porto de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Diego Gattesco del Departamento de Comercio de los Estados Unidos, Pavlo Kukhta del Gobierno de Ucrania y Jorge Brown de Advanced Leadership Foundation.

También integrarán los paneles otros speakers provenientes de República Dominican, como es el caso de Jaime Rodriguez Díaz Palacios, del Banco Centroamericano de Integración Económica; de España, como Carles Llorens, de la Organización de Regiones Unidas y de Francia, como Carlos Quenan, de la Universidad de París Sorbonne Nouvelle.
Los representantes de las tres provincias que integran la Mesa Ejecutiva de la Región Centro son Jorge Montoya por Córdoba, Claudio Ava Aispuru por Entre Ríos y Candelaria Gonzalez del Pino por Santa Fe.

La jornada tendrá cinco paneles principales moderados por destacados referentes, y un espacio de reuniones que permitirá generar sinergia entre las partes.

1- Desafíos Regionales: integración, competitividad e I+D

2- Educación, futuro y conciencia asociativa

3- Integración económica regional y el nuevo desafío de la reconstrucción

4- Herramientas para integración y desarrollo

5- Claves de la competitividad

El Foro Empresario de la Región Centro se conformó en 2004 y su primer trabajo fue un diagnóstico para determinar cadenas de valor, planificar estratégicamente qué sectores productivos tenían ventajas y realizar diversos trabajos sobre potencialidad a partir de ese estudio. El foro reúne hoy a más de medio centenar de cámaras y entidades de la región.

Los interesados en asistir pueden inscribirse en www.foroempresario.com.ar

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos