Se entregaron más de 100 microcréditos en la Feria de Microemprendedores.

El Consorcio de Gestión Local de la Provincia de Córdoba (conformado el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba, la Fundación Banco de Córdoba y la Federación de Cooperativas Eléctricas de Córdoba que funciona con fondos del Ministerio de Desarrollo Social de La Nación), organizó la Feria de Microemprendedores en el Dinosaurio Mall de Rodríguez del Busto. En este marco, la Secretaría de Promoción y Desarrollo Humano -a través del Banco de la Gente- entregó más de 100 microcréditos por un valor de $ 426.000, de los cuales $ 98.000 fueron destinados a créditos de consumo que beneficiarán a más de 130 mujeres con hijos a cargo. Entre los beneficiarios a los créditos, se encuentran Pedro Moresi, Ángela Heredia y Paola Viano (foto); si querés conocer sus historias clic en la lupita que te lleva a ver la nota completa.

Image description
Image description
Paola Viano (34 años) hace dos años que se dedica a la elaboración de muñequería country. “Esta es la primera vez que participo de una feria. Todavía no he accedido a un crédito pero estoy haciendo los trámites porque yo tengo una máquina de coser recta pero me haría falta una remalladora; si bien mi esposo me ayuda con el fibro-fácil para mi sería mas fácil tener una remalladora porque me facilitaría el armado de las piezas y me permitiría agilizar el trabajo. Asíque mi idea es conseguir un crédito”.

Pedro Moresi (72 años) desde hace veinte años se dedica a la producción de trapos de piso y posteriormente, dada su experiencia en el manejo del telar, comenzó con la confección de individuales, caminos de mesa y tapices. Así también, Pedro Moresi junto con su esposa ofició de docente de siete personas no videntes a los fines de enseñarles el oficio. “A través de una ONG me ofrecieron un crédito sin intereses del Banco de la Gente, entonces decidí comprar otro telar y mucha cantidad de hilo para tener los telares bien armados. El dinero que va entrando lo invierto en hilo y saco una parte para pagar la cuota del crédito”.

Ángela Heredia (35 años) desde hace unos años se inició en la fabricación de piezas de cerámica, veladores y aromatizadores eléctricos. “Comencé con esta tarea como hobby porque me gustaba, pero como mi situación económica no era buena, en el mes de abril me enteré que podía gestionar un crédito en el Banco de la Gente entonces hice los trámites correspondientes. Además este trabajo me permite estar en casa, porque yo tengo tres hijos que criar, y con mucho sacrificio, porque me levanto temprano y me acuesto tarde, puedo trabajar en mi hogar; más el apoyo de mi marido”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?