Sistema B cumple 10 años (y lo celebra con más de 900 empresas B Certificadas)

Con un crecimiento constante, el movimiento de empresas con propósito cumple su décimo aniversario en Latinoamérica y celebra con Empresas B Certificadas de toda la región.

Image description

Hoy, 10 años después, el Movimiento B está presente en más de 18 países de Latinoamérica, pero con una presencia global en 80 países con más de 5 mil Empresas B Certificadas, de 155 industrias, de las cuales más de 900 de ellas son latinoamericanas. En la región, juntas, facturan 63 billones de dólares y emplean a 120 mil personas. Son empresas que se comprometen a llevar altos estándares de transparencia, responsabilidad y mejora continua, colaborando a resolver problemas sociales y ambientales.

Sistema B tiene la apasionante responsabilidad de ser parte de la solución de los principales desafíos sociales y ambientales acelerando la transición del sector privado hacia una economía más regenerativa, inclusiva y equitativa’, comenta Francisco Murray, director ejecutivo de Sistema B Internacional.

Sobre su historia
En 2012 Juan Pablo Larenas, Gonzalo Muñoz, María Emilia Correa y Pedro Tarak se unieron con el propósito de crear un ecosistema de empresas y actores económicos en la región para unir fuerzas y capacidades para dar solución a los problemas sociales y ambientales más urgentes. “Cuando nos juntamos hace 10 años, coincidimos en que estaba surgiendo un nuevo capitalismo y que era necesario cambiar el ADN de las empresas. Era importante que los principales actores del mercado replanteen su modelo económico y evalúen la mejor manera de incorporar formas e instrumentos que colaboren con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente y que había que ayudarlas para ser mejores no sólo en los negocios, sino para las personas y la naturaleza”, comenta Pablo Tarak, cofundador de Sistema B.

A partir de este objetivo conjunto, decidieron traer el Movimiento B a la región, iniciativa creada en el 2006 por B Lab, una organización internacional con origen en EE.UU., que promueve una economía inclusiva, equitativa y regenerativa, a través de la certificación de Empresas B. Así, fundaron Sistema B con el propósito de extender la certificación y este ecosistema de triple impacto a toda América Latina y Caribe. La organización tiene como misión construir ecosistemas favorables para un mercado que resuelva problemas sociales y ambientales, trabajando con todos los actores del mercado: empresas, inversionistas, académicos y abogados.

A la vez, esta certificación reconoce a las compañías que tienen un propósito de triple impacto en el corazón del negocio. Son un ejemplo de que es posible hacer buenos negocios, mientras se crea valor positivo para las personas y el medio ambiente.

La Empresa B más grande del mundo se encuentra en la región: la multinacional brasileña Natura & Co. También se destacan compañías como Concha y Toro, Movida, Juan Valdez y Hering. De esta manera, Latinoamérica se convirtió en la tercera región del mundo con la mayor cantidad de Empresas B Certificadas, después de Norte América y Europa.

En su primer año, Sistema B logró las primeras 50 Empresas B Certificadas en la región.

“Hoy el éxito empresarial está dado por la generación de soluciones a problemas sociales y ambientales de manera intencional e incremental, utilizando la fuerza del mercado para potenciarlas. Mejorar continuamente el desempeño social, ambiental y financiero para llegar a ser una mejor empresa para el mundo, debería ser su objetivo principal”, comenta Juan Pablo Larenas, cofundador de Sistema B. “Es impresionante ver todo lo que logramos en estos 10 años de construcción del Movimiento B en la región. Nos llena de alegría ver que Sistema B ya está presente en todo Latinoamérica con su mirada ecosistémica puesta en acción, logrando movilizar a una comunidad de personas que va mucho más allá de las Empresas B”, finaliza.

El proceso para certificar como Empresa B inicia con la Evaluación de Impacto B, que mide la gestión integral del negocio, considerando el impacto en 5 ejes: gobernanza, comunidad, trabajadores, medio ambiente y clientes. Quienes logren alcanzar el puntaje mínimo requerido y atraviesen las instancias de verificación, obtienen la Certificación de Empresa B.  La misma tiene una duración de tres años y es renovable. Más que un sello de perfección, constituye un compromiso de mejora continua y una nueva manera de hacer negocios.

Para celebrar su décimo aniversario Sistema B Latinoamérica propone “Buenos negocios”, una campaña basada en su mirada diferente con respecto a los negocios. La misma fue creada junto a done!, agencia creativa latinoamericana que es Empresa B certificada desde 2019. La campaña se basa en la jerga financiera para demostrar que hay un nuevo sentido del éxito en los negocios, donde el ROI es lo positivo para el planeta y las personas. Los negocios cuyas acciones cotizan en el corazón de las personas y cuyo balance es positivo para las minorías. Sistema B cree en una economía en la que ser B, vender B, comprar B o contratar B es un muy buen negocio.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

¿Por qué Coquina Beach es el destino más bello para visitar en Florida y EEUU en 2025? (seguro no lo conocías)

(Por Vera) En un mundo donde la belleza natural y la experiencia auténtica se convierten en los principales reclamos turísticos, Coquina Beach emerge como un destino imprescindible en Florida y en todo Estados Unidos en 2025. ¿Qué hace a esta playa tan especial? ¿Por qué cada vez más viajeros, inversionistas y amantes del deporte y la cultura la consideran el paraíso escondido del sur de Florida? 


Tiempo de lectura: 5 minutos