WeWork festejó su quinto aniversario en Argentina: 5.500 escritorios para tener tu lugar de trabajo en 4 edificios de Buenos Aires

Luego del mal trago por la pandemia, uno de los referentes a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles sopló las 5 velitas en Argentina con miras a seguir creciendo.

Image description

Con más de 100 personas y un show gastronómico a cargo del chef Pedro Bargero, WeWork celebró sus cinco años en el país en su edificio de Av. Corrientes al 800, el primero que le dio espacio a la firma en su desembarco en 2017.


 
El festejo contó con una intervención musical de la violinista Nina Vais y con la participación de representantes de empresas, cámaras y funcionarios públicos, además de directores de WeWork

Desde su llegada hace 5 años, WeWork ya hizo ancla en cuatro edificios de Buenos Aires: Av. Corrientes 800 e Ing. Enrique Butty 275 (CABA), en Vicente López: Blas Parera 3551 y Libertador 1000 (GBA). 

Para Karen Scarpetta, regional general manager de WeWork para Sur y Centroamérica, “tener la oportunidad de celebrar nuestros primeros cinco años en Argentina no solo representa un logro muy importante para nosotros como compañía, sino que demuestra que estamos encaminados a seguir mejorando la forma en la que las personas trabajan junto con seguir impactando el mercado argentino y contribuyendo a su fortalecimiento y crecimiento”.

Un nuevo concepto flexible
Actualmente el 60% de los miembros de WeWork son grandes empresas, de las cuales el 95% son multinacionales, entre las que se encuentran ManpowerGroup, Campari Group, Discovery Channel, Nielsen; entre otras.  

Y que cumplas muchos más…
Luego de cerrar con una ocupación del 24% arriba en miembros y un 15% más de ocupación en 2021, desde WeWork ya ven con buenos ojos continuar creciendo y expandiéndose en el país, tanto en cantidad de ocupación y en miembros como, más a largo plazo, hacia locaciones más pequeñas priorizando un mayor alcance, transformando incluso espacios ociosos en lugares de trabajo.

“Hace 5 años somos los mejores aliados de las compañías en cuanto a bienestar laboral y retención de talento en Argentina. Proveemos una solución integral para personas, startups y empresas multinacionales, que van desde insumos de oficina a soluciones tecnológicas y espacios adecuados a la medida de cada uno de nuestros miembros, hasta productos tan flexibles que brindan la oportunidad de trabajar desde cualquier lugar del mundo. Nos enorgullece ver que nuestros edificios en Buenos Aires cuentan con cada vez más tráfico y ocupación y continuar apostando por la operación en Argentina”, dice Rocío Robledo, country manager de WeWork Argentina. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?