Worldcoin se instaló en Córdoba: de qué se trata la verificación de humanidad (y cómo crearla)
La Fundación Worldcoin ya ofrece sus servicios de verificación de humanidad en la ciudad. Qué es Worldcoin y para qué sirve.
La Fundación Worldcoin ya ofrece sus servicios de verificación de humanidad en la ciudad. Qué es Worldcoin y para qué sirve.
Se llevarán a cabo los días 8 y 9 de octubre en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con entrada libre y gratuita. Será un espacio donde participarán graduados/as y estudiantes avanzados/as de la UNC, con organizaciones, empresas y consultoras de Recursos Humanos, a través de conferencias, talleres, feria de empleos, simulaciones de entrevistas individuales y grupales, y exposiciones sobre las políticas de RRHH y programas de Jóvenes Profesionales.
Se llevarán a cabo los días 8 y 9 de octubre en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) con entrada libre y gratuita. Será un espacio donde participarán graduados/as y estudiantes avanzados/as de la UNC, con organizaciones, empresas y consultoras de Recursos Humanos, a través de conferencias, talleres, feria de empleos, simulaciones de entrevistas individuales y grupales, y exposiciones sobre las políticas de RRHH y programas de Jóvenes Profesionales.
La convocatoria atrajo 175 propuestas y ya se eligieron los 20 finalistas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para continuar en la segunda etapa del programa “Legado: Innovación con Impacto”. Esta iniciativa, impulsada por Bayer en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), busca promover soluciones disruptivas en los campos de la salud y la agricultura, generando un impacto positivo en las comunidades.
La convocatoria atrajo 175 propuestas y ya se eligieron los 20 finalistas de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay para continuar en la segunda etapa del programa “Legado: Innovación con Impacto”. Esta iniciativa, impulsada por Bayer en colaboración con la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), busca promover soluciones disruptivas en los campos de la salud y la agricultura, generando un impacto positivo en las comunidades.
La medida se suma a las ya 30.000 toneladas de cobre que ya han sido transformadas en fibra óptica en Argentina, Chile, Colombia y Perú.
La medida se suma a las ya 30.000 toneladas de cobre que ya han sido transformadas en fibra óptica en Argentina, Chile, Colombia y Perú.
La Universidad Siglo 21 se prepara para recibir la Semana 21, un evento que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en su campus de Córdoba, con el objetivo de conectar el talento emprendedor con el mundo productivo y social de Argentina. La agenda incluye competencias, rondas de negocios, desafíos, conferencias, entre otros.
La Universidad Siglo 21 se prepara para recibir la Semana 21, un evento que tendrá lugar del 15 al 17 de octubre en su campus de Córdoba, con el objetivo de conectar el talento emprendedor con el mundo productivo y social de Argentina. La agenda incluye competencias, rondas de negocios, desafíos, conferencias, entre otros.
Con el objetivo de continuar liderando la innovación energética en Argentina, MSU Green Energy y Georgalos han sellado un acuerdo estratégico para la venta de energía 100% renovable. Gracias a esta alianza, Georgalos, una de las marcas más icónicas de la industria alimenticia, alimentará su producción con energía limpia y sostenible, reforzando su compromiso con el futuro del planeta y el cuidado del medio ambiente.
Con el objetivo de continuar liderando la innovación energética en Argentina, MSU Green Energy y Georgalos han sellado un acuerdo estratégico para la venta de energía 100% renovable. Gracias a esta alianza, Georgalos, una de las marcas más icónicas de la industria alimenticia, alimentará su producción con energía limpia y sostenible, reforzando su compromiso con el futuro del planeta y el cuidado del medio ambiente.
El evento se realizará el 3 y 4 de octubre y contará con la presencia de referentes de la comunicación política y dirigentes nacionales. La programación tendrá conferencias, paneles y mesas de diálogo. Los detalles, en esta nota.
El evento se realizará el 3 y 4 de octubre y contará con la presencia de referentes de la comunicación política y dirigentes nacionales. La programación tendrá conferencias, paneles y mesas de diálogo. Los detalles, en esta nota.
La marca cervecera Andes Origen consagró, por segundo año consecutivo, su variedad roja en la competencia internacional World Beer Awards, un certamen que premia a las mejores del mundo. Fue la única cerveza argentina en obtener el Oro. ¿La probaste?
La marca cervecera Andes Origen consagró, por segundo año consecutivo, su variedad roja en la competencia internacional World Beer Awards, un certamen que premia a las mejores del mundo. Fue la única cerveza argentina en obtener el Oro. ¿La probaste?
En un rincón del corazón de cada barrio argentino, almacenes, kioscos y bares son más que simples negocios; son la esencia misma de la comunidad. Para darles un empujón hacia el futuro, Coca-Cola Argentina y sus socios se lanzan al ruedo con “Coca-Cola Impulsa tu Negocio”, un programa que está a punto de cambiar las reglas del juego para estos comercios.
En un rincón del corazón de cada barrio argentino, almacenes, kioscos y bares son más que simples negocios; son la esencia misma de la comunidad. Para darles un empujón hacia el futuro, Coca-Cola Argentina y sus socios se lanzan al ruedo con “Coca-Cola Impulsa tu Negocio”, un programa que está a punto de cambiar las reglas del juego para estos comercios.
Villa General Belgrano está lista para dar inicio a la 61ª edición de la Oktoberfest, una de las festividades más importantes a nivel mundial. Con más de seis décadas de tradición, esta fiesta de la cerveza se consolidó como la tercera más grande del mundo en cuanto a concurrencia. Para este año una de sus novedades será la incorporación de un espacio VIP.
Villa General Belgrano está lista para dar inicio a la 61ª edición de la Oktoberfest, una de las festividades más importantes a nivel mundial. Con más de seis décadas de tradición, esta fiesta de la cerveza se consolidó como la tercera más grande del mundo en cuanto a concurrencia. Para este año una de sus novedades será la incorporación de un espacio VIP.
(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Villa General Belgrano, la pintoresca localidad cordobesa reconocida que se caracteriza por su arquitectura alpina y su gran vínculo con la cultura alemana, alcanzó un nuevo logro al convertir la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en un evento de carácter nacional. Este reconocimiento, otorgado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) por Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de la Nación, se suma a los que ya tienen la Oktoberfest y la Fiesta de la Masa Vienesa.
(Por Julieta Romanazzi, desde la FIT) Villa General Belgrano, la pintoresca localidad cordobesa reconocida que se caracteriza por su arquitectura alpina y su gran vínculo con la cultura alemana, alcanzó un nuevo logro al convertir la tradicional Fiesta del Chocolate Alpino en un evento de carácter nacional. Este reconocimiento, otorgado en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) por Yanina Martínez, subsecretaria de Turismo de la Nación, se suma a los que ya tienen la Oktoberfest y la Fiesta de la Masa Vienesa.
La Semana TIC cerró sus puertas el pasado 26 de septiembre, pero dejó una gran huella en el ecosistema tecnológico de Córdoba. Con más de 2500 participantes y una variedad de actividades que hicieron vibrar a la Universidad Provincial de Córdoba, este evento se consolidó como el epicentro de la innovación y el networking en la región.
La Semana TIC cerró sus puertas el pasado 26 de septiembre, pero dejó una gran huella en el ecosistema tecnológico de Córdoba. Con más de 2500 participantes y una variedad de actividades que hicieron vibrar a la Universidad Provincial de Córdoba, este evento se consolidó como el epicentro de la innovación y el networking en la región.
Desde hace unos meses se empezó a escuchar mucho sobre “Cósmico”, pero nada tiene que ver con la astronomía y la física, ni tampoco con el clásico de Soda Stereo. Se trata de una nueva marca de yerba mate, elaborada en Misiones, y detrás de la cual están dos reconocidos influencers: Sam y Hernán (la “chica yankee” y el argentino). En un corto tiempo, Cósmico capturó la atención del público tanto en Argentina como a nivel internacional.
Desde hace unos meses se empezó a escuchar mucho sobre “Cósmico”, pero nada tiene que ver con la astronomía y la física, ni tampoco con el clásico de Soda Stereo. Se trata de una nueva marca de yerba mate, elaborada en Misiones, y detrás de la cual están dos reconocidos influencers: Sam y Hernán (la “chica yankee” y el argentino). En un corto tiempo, Cósmico capturó la atención del público tanto en Argentina como a nivel internacional.
La Fundación Worldcoin ya ofrece sus servicios de verificación de humanidad en la ciudad. Qué es Worldcoin y para qué sirve.