A cinco meses del canje de deuda, la probabilidad de default supera el 90%
La probabilidad de default de los bonos es de las más altas del mundo. Informes privados ya comienzan a especular con nuevos canjes de deuda a solo cinco meses de haber llevado a cabo la ultima reestructuración.
Se cumplen cinco meses desde que el Gobierno llevó a cabo la reestructuración de la deuda. Si bien se logró postergar los vencimientos, la realidad es que tras dicho canje, tanto el país como las grandes compañías locales siguen por fuera de los mercados financieros globales. Ante la falta de un plan económico y debido a las incertidumbres domésticas, los activos financieros se desplazaron a la baja. Empeoraron todas las variables relacionadas con la deuda y las acciones. A estos precios de los bonos, informes privados de la city porteña comienzan a especular con una nueva reestructuración de la deuda.
El 7 de septiembre pasado el Gobierno oficializaba la realización del canje de deuda, hecho que llevó al riesgo país a operar en niveles de 1080 puntos desde los casi 2400 puntos básicos previamente. Dicho ajuste se dio fundamentalmente luego de que el banco JP Morgan llevara adelante el rebalanceo de los bonos que componen el índice, reemplazando aquellos reestructurados por los nuevos que habían salido a cotizar.
Sin embargo, desde entonces, el indicador avanzó un 33% o 360 puntos básicos. Los bonos argentinos evidenciaron un retroceso similar y de esta manera los números alrededor de la renta fija local se deterioraron.
(Por Juliana Pino) Inspirado en bares emblemáticos de Berlín y Nueva York, Tom Bar acaba de abrir sus puertas en Córdoba con una propuesta inédita en la ciudad: un espacio exclusivo para hombres gays que fusiona coctelería de autor, música electrónica y una estética fetichista donde el anonimato y el deseo juegan en penumbras.
(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.
(Por Rocío Vexenat) Desde Córdoba y con una fuerte impronta innovadora, Hafër es una empresa que nació del cruce entre la curiosidad y la necesidad: la de pensar el baño como un espacio de confort, tecnología y eficiencia.
La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.
San Juan se prepara para sumar un nuevo capítulo en la producción de energías renovables con un proyecto que promete transformar el perfil energético de la provincia. La empresa cordobesa Biogeneradora Centro SA construirá una planta de biogás que producirá electricidad limpia suficiente para abastecer a unas 1.200 viviendas.
Hoy en día la arquitectura se convierte en un recurso estratégico, y pensar en el espacio se vuelve parte fundamental del negocio. En este escenario, Mostaza pisa fuerte con un ambicioso plan que prevé 60 obras en 2025 entre aperturas y remodelaciones.
(Por Íñigo Biain) Hace unos años uno nombraba a Visa y luego Mastercard, ¿verdad? Pero desde el aluvión de fintech y billeteras virtuales que solo emiten Mastercard el top of mind parece estar cambiando. Ahora van por las pymes.
(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?
(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).
Tu opinión enriquece este artículo: