Mastercard ya le ganó a Visa los usuarios de fintech y ahora va por el universo pyme (cómo funciona su ventanilla para empresas)

(Por Íñigo Biain) Hace unos años uno nombraba a Visa y luego Mastercard, ¿verdad? Pero desde el aluvión de fintech y billeteras virtuales que solo emiten Mastercard el top of mind parece estar cambiando. Ahora van por las pymes.

Image description
Hernán López, el hombre de las pymes en la estructura de Mastercard

Se supone que las grandes “banderas” como Mastercard y Visa solo piensan en un cliente: sus emisores, es decir, los bancos (históricamente) y las fintech (más recientemente).

Pero en un mundo de fronteras e intermediaciones cada vez más líquidas, hasta estos gigantes empiezan a saltar líneas y mirar a los clientes de sus clientes.

En los últimos años Mastercard ganó varios partidos a su histórico rival: Mercado Pago, Ualá y Nación emiten sus tarjetas prepagas, de débito y crédito, según el caso.

Fieles a Visa (aunque también emite MC) está Naranja X y exclusivos de Visa (por ahora al menos) quedan las fintech del segundo pelotón: Brubank y Lemon Cash.

“Sí, estamos muy activos últimamente -explica Hernán López, director de Pymes en Mastercard-; desde que nos definimos como una empresa de tecnología trasladamos nuestra flexibilidad al mercado y ahora tenemos la mirada en el universo pyme”.

“El 90% de las empresas son pymes y nuestro objetivo es ayudar a su digitalización;  hoy por hoy, 6 de cada 10 pymes en Argentina no podría operar sin pagos digitales”, agrega.

Y no solo las pymes demandan servicios para hacer sus ventas en mostrador o ecommerce sino también -y cada vez más- para hacer sus propios pagos a proveedores en un ecosistema cada vez más digital.

En ese abanico ampliado, Mastercard abre oferta de productos específicos para empresas que permitan una mejor trazabilidad de sus gastos e -incluso- la emisión directa de tarjetas virtuales para un mejor control de la administración de una pyme.

“Las pymes en nuestro país enfrentan desafíos estructurales como el acceso al capital, la gestión del flujo de caja y la necesidad de mejorar su eficiencia operativa; desde Mastercard acompañamos este proceso con programas como Easy Savings, que ayudan a los comercios a reducir costos y atraer más clientes”, explica Hernán López.

Otro de los focos de Mastercard (que sigue cabalgando sobre su eslogan “pricesless” para mencionar algo que “no tiene precio”) es la seguridad en las transacciones, el actual gran dolor de cabeza para emisores, usuarios y banderas también.

Messi y 10 más

Con Lionel Messi como embajador de marca y fuerte presencia en el fútbol de la región (Conmebol, Copa América, Libertadores), la marca también está presente en la F1 con McLaren en el tenis en Roland Garros, por solo nombrar algunos de los eventos que auspicia.

Mastercard vs Visa

Según datos publicados, hoy hay en Argentina 30 millones de plásticos con la bandera de Visa y 19 millones de Mastercard, con estimaciones que asignan a Visa el 58% del mercado vs. 37% de Mastercard.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).