Advierten que en 2021 la presión tributaria sumaría otro punto más del producto

El dato surge del análisis del proyecto de Presupuesto del año próximo. Las mayores subas vendrían por tributos vinculados a la actividad, el comercio exterior y el impuesto País.

Image description

Por segundo año consecutivo 2020 terminará con un nuevo salto en la presión tributaria generada por tributos de carácter nacional.

Y si finalmente el proyecto de Presupuesto del año próximo, que debate en estos momentos la Cámara de Diputados, mantiene sus proyecciones generales en 2021 los contribuyentes tendrán que apretarse un poco más el cinturón.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) sostiene que este año cerraría con un incremento de la recaudación total que "supere en 0,4 puntos porcentuales (p.p.) del PIB a la de 2019".

Así, la presión tributaria efectiva global aumentaría de 23,4% en 2019 al 23,8% del PIB en 2020.

E incluso según las nuevas estimaciones del producto interno bruto para 2020, por el que resulta inferior al del Presupuesto, el incremento de la recaudación llegará a 0,8 puntos porcentuales.

Con vistas al año próximo "la recaudación total aumentaría un 9,9% en términos reales", alcanzando de este modo una presión efectiva de los impuestos nacionales totales del 24,8% del PIB.

Esto supone una presión "un punto porcentual (p.p.) más elevada que la de 2020 y 1,4 p.p. por encima de la de 2019", sostuvo el Iaraf.

Esto es porque la recaudación crecería más que la economía, que de acuerdo a las proyecciones oficiales y plasmadas en el proyecto de Presupuesto, se expandirá 5,5% en 2021.

Hay que considerar que estos guarismos se refieren sólo a la presión fiscal por impuestos nacionales, no considera ni impuestos provinciales, ni tasas municipales. Tampoco los cambios recientes en el régimen de retenciones ni la eventual sanción del impuesto a la riqueza.

El mayor aporte al incremento de ingresos fiscales a las arcas públicas vendrá por los impuestos relacionados a la actividad, que en conjunto aumentarían 0,5 .p.p. del PIB en relación a este año.

En el proyecto de Presupuesto 2021 el Gobierno le asigna gran impulso al Impuesto al Valor Agregado (IVA), que recogería el prvisible mayor dinamismo de la actividad económica, que se traduciría en una recuperación del 12,1% en términos reales en comparación a 2020.

También crecerían los montos aportados por el comercio exterior (derechos de exportación, aranceles de importación y tasa de estadística pagados por bienes importados), que recuperarían "la mitad de su caída de 2020 (0,3 p.p.) en un contexto de aumento de los volúmenes comerciados, esperable a la salida de la pandemia.

La tercera pata de esta mesa es el Impuesto País, que este año es responsable de aportar 0,7 puntos porcentuales del PIB en la recaudación, teniendo en cuenta que ese tributo no existía el año pasado, mientras que generará 0,2 p.p. más en 2021 en comparación a este año.

Por su parte, Bienes Personales y todos los recursos relacionados con la Seguridad Social se mantendrían en niveles similares a 2020.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos