Advierten que retrasar el tipo de cambio puede provocar un salto post electoral

Desacelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial podría aumentar la necesidad de un ajuste cambiario una vez que concluyan los comicios de octubre.

Image description

"El sabio puede cambiar de opinión. El necio, nunca", decía Immanuel Kant.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, le hizo honor a esta frase, ya que el mes pasado había descartado que la Argentina pueda atravesar un atraso en el tipo de cambio oficial, mientras apenas ahora dice que van a retrasar el dólar para contener la inflación y, lo que no dijo, así tratar de no perder las elecciones de octubre.

"Desacelerar el ritmo de depreciación del tipo de cambio oficial es una política limitada, porque el Gobierno tiene el objetivo de no retrasar el tipo de cambio. El riesgo en este caso es que, si el tipo de cambio oficial se atrasase, podría aumentar la percepción de la necesidad de un ajuste cambiario discreto en el futuro", alertaron desde Quantum, la consultora dirigida por Daniel Marx.

Desde Delphos Investment coincidió con esta óptica: "La dinámica inflacionaria está poniendo rápidamente bajo presión el objetivo inflacionario del Gobierno para este año y obliga a recurrir a nuevas anclas como el tipo de cambio. En este contexto, la posibilidad de aumentos en las tarifas es muy incierta a medida que nos acercamos a las elecciones".

Un informe del Ieral, de la Fundación Mediterránea, firmado por Guadalupe Gonzalez y Jorge Vasconcelos, va en este sentido: "La aceleración de la inflación tiende a contraer el consumo y complicar la performance electoral del oficialismo de turno, tal como ocurrió en 2019: en aquel año el consumo cayó 6,6% anual con una tasa de inflación promedio de 3,6% mensual".

"Estos antecedentes explican la preocupación del Gobierno por la marcha de la inflación y su intención de encorsetar esta variable en el 29% anual, junto con el reciente anuncio de una pauta cambiaria de 25% para el 2021".

Desde GMA Capital señalaron que, mientras que la inflación que no da tregua en los albores de 2021, "el Gobierno dio recientemente señales de que su target está en las elecciones de agosto y octubre. Entre ellas, quizás la más destacada fue la ratificación de que el dólar, una poderosa ancla nominal, se movería un 25% durante este año, tal como lo estipula el Presupuesto, pero lejos del 50% que se espera de inflación en el mercado". 

Agregan que, con esta promesa de atraso cambiario, "hubo un cambio de timón en el atractivo de los activos que seguían de cerca el crawling peg. Los grandes perdedores fueron los futuros de dólar y los bonos dollar-linked, mientras que bonos en pesos a tasa fija e indexados se llevaron los premios".

"La coordinación de precios y salarios que se propone el Gobierno es una iniciativa constructiva, pero con efectos difusos en el tiempo. En conjunto las medidas conocidas intentan reforzar las posibilidades electorales del Gobierno en un entorno de recuperación de la economía, pero también de mayor inercia inflacionaria", completan desde Delphos. 

MARIANO GORODISCH

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).