Alberto con empresarios de México: pidió inversiones y despejó incertidumbres

El mandatario les propuso a los principales empresarios mexicanos trabajar con las diferentes áreas del Gobierno argentino para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan.

Image description

Como lo hiciera en noviembre de 2019, apenas consagrado presidente electo, Alberto Fernández regresó a México invitado por el presidente de ese país y principal aliado en la región, Andrés Manuel López Obrador, para asistir al inicio de los actos oficiales por los 200 años de independencia de la nación azteca y dar repaso a la agenda bilateral y multilateral, donde ambos países tienen objetivos en común, en lo inmediato para contrarrestar la pandemia de coronavirus.

A su llegada a la Ciudad de México, Fernández mantuvo una reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina, con quienes dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la economía argentina, y les presentó los sectores considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. 

En el encuentro participaron dirigentes del Grupo Alfa, con participación en los sectores automotriz, petroquímico y de alimentos; el Grupo Kaluz, de la industira petroquímica; Alsea, desarrollador de cadenas de comida rápida; Coppel, de las tiendas departamentales; Mabe, conocida por su producción y comercialización de electrodomésticos, y Rotoplas, líder en transporte y almacenamiento de agua. 

También acudieron representantes de las embotelladoras de Coca-Cola con acciones en el país, Arca Continental Femsa; la siderúrgica Ternium, la panificadora Bimbo, la productora de contenidos Cinépolis, y la empresa de telecomunicaciones América Móvil, del Grupo Carso. De este grupo, se aguardaba la presencia del hijo del magnate Carlos Slim, pero por un problema personal envió a su segundo, Carlos Jarque. Vale recordar que México y la Argentina cerraron un acuerdo con la Fundación Carlos Slim para producir y distribuir la vacuna de AstraZeneca y la Universidad de Oxford en América latina, por lo que Fernández visita este lunes una fábrica donde se envasa el fármaco.

Según dio a conocer la Presidencia, el mandatario nacional les propuso trabajar con las diferentes áreas del Gobierno para profundizar las inversiones en los respectivos sectores en los que operan. 

El presidente asistió acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).