Alberto Fernández: "No está en la cabeza de ninguno andar expropiando empresas"

"Lo de Vicentin es una situación excepcional", señaló el Presidente al explicar que lo que el Gobierno quería evitar era que  "Argentina terminara perdiendo a un operador tan importante en manos de una transnacionalización”.

Image description

El presidenteAlberto Fernández  afirmó hoy que "no está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas" y dijo que la intervención de la empresa Vicentin, anunciada ayer, implica "un enorme esfuerzo del tesoro nacional". En tanto negó que la medida haya sido impulsada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner.

"La excepcionalidad de esta decisión es absoluta", remarcó el jefe de Estado en diálogo con la FM Radio Con Vos.

"Nadie seriamente puede pensar que nosotros tenemos como política quedarnos con las empresas privadas. Esencialmente porque no creo en eso", aseguró Fernández.

"No está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas", agregó. "No nos estamos quedando con una empresa próspera, sino con una empresa quebrada", aclaró.

Por otro lado,  sostuvo  que "hay una voluntad de demonizar a Cristina Kirchner y perjudicar al gobierno mostrando a Cristina como un demonio que no es".

El mandatario indicó: "Si algo sale mal, échenme la culpa a mí, pero no a Cristina". Además, sostuvo que "sería muy injusto" con la Vicepresidenta "si dijera que ella me impone posiciones".

"Lo que nos motivó a tomar esta decisión es que se trata e una empresa cerealera que exporta granos y que tiene el 13% del mercado según se calculacon más de 2000 empleados, y unos 2600 productores varados, con lo que eso implica". En esa línea contó que "empezaron a llegar la semana pasada emisarios de esos que siempre aparecen proponiéndome hablar con los dueños de Vicentin para encontrar una solución y me pareció que eso sólo enturbiaba la decisión que nosotros queríamos tomar", dijo Fernández.

En este contexto agergó: "El  Estado tomó las riendas con una lógica que no es la del Estado que expropia y pone a un político al frente, sino que sea una empresa gerenciada con las mismas característica y financiamiento que tiene YPF, que es una empresa de capitales mixtos donde concluyen el Estados con el sector privado. Que tiene además el rigor de una empresa del mercado. Y lo decidimos ayer porque considerámos que era el momento oportuno, la situacio ya era muy complicada para los trabajadores y productores".

Vicentin: una jugada que descoloca y cambia todo el tablero agroindustrial

La anunciada intervención de Vicentin cambiará al principal sector generador de divisas. La empresa es hoy la sexta agroexportadora del país y fue la responsable del 20% de los dólares que ingresaron el año pasado solo por aceite y harina de soja.

"El remedio que nosotros encontramos tiene que ver con los remedios que usan los paises mas capitalistas del mundo", detalló Fernández al tiempo que aclaró que no le gusta llamarla ley de expropiación, "me gusta llamarla ley de rescate de Vicentin, porque se trata de un operador muy importante del Estado y lo que queremos es rescatarlos para que sus trabajadores sigan trabajando y los productores sigan produciendo,  esta vez con alguien que les genere confianza como es YPF Agro".

"Nosotros debemos garantizar que esto funcione con la lógica de una empresa privada siempre teniendo en cuenta lo estratégico de la empresa", amplió.

Comunicado de Vicentin: "Reivindicamos la protección de los derechos de los accionistas"

Horas después de que el presidente Alberto Fernández anunciara la intervención, por DNU, y expropiación, a través de un proyecto de ley, de la agroalimentaria Vicentin , la empresa respondió este lunes por la noche con un comunicado en el que manifestó la " incertidumbre y preocupación" que genera la decisión del Gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).