Alberto Fernández: "No quiero sacarle el campo a nadie"

El Presidente disertó en una videconferencia del PJ y remarcó su idea de que ""las tierras del Estado improductivas vayan a manos que produzcan". La AABE está haciendo un relevamiento de terrenos.

Image description

Imagen de SEBASTIÁN IÑURRIETA SEBASTIÁN IÑURRIETA

No parecía que Alberto Fernández estuviera hablando un Zoom con un grupo de dirigentes del PJ. Más bien parecía un discurso televisado. Por momento, incluso el Presidente bordeó el enojo. "Uno habla de estas cosas y siempre aparece el idiota que dice 'está hablando de reforma agraria'. Yo no le quiero sacar el campo a nadie. Quiero que las tierras del Estado improductivas vayan a manos que produzcan", afirmó, enfático, el mandatario.

La palabra presidencial fue esperada en la videoconferencia del equipo técnico de Arraigo del PJ Nacional, una de las comisiones temáticas que armó el partido que, por ahora, conduce el sanjuanino José Luis Gioja. Justo ayer, en el regreso, al menos virtual, de Fernández al PJ, el justicialismo decidió postergar las elecciones internas para marzo de 2021.

Se esperaba, después del Operativo Clamor del 17 de octubre, que el Presidente asumiera la conducción formal del PJ en diciembre, para cuando estaban previstas los comicios que, en rigor, se patearon varias veces durante el anómalo 2020.

La nueva reprogramación alimenta la posibilidad de que Fernández al final no asuma como presidente partidario, como al principio deseaba, según confiaban cerca suyo, ya que aspiraba a una construcción frentista a los uruguaya. En la Casa Rosada, sin embargo, insisten que la entronización partidaria no sería compartimentar su figura que pretende ampliar por fuera del peronismo. La otra lectura es de debilidad: hay quienes opinan que buscan "blindarlo" institucionalmente de Cristina Kirchner.

Las febriles negociaciones entre las distintas facciones del todismo, para lograr equilibrio en la futura conducción, continuarán durante el verano.

Sin mencionar las intrigas palaciegas justicialistas, Fernández reiteró su apoyo a un proyecto que tomó notoriedad semanas atrás, frente a la polémica desatada por la toma de tierras en la bonaerense Guernica y la novela familiar de los Etchevehere en Entre Ríos.

"La idea de (el dirigente social Juan) Grabois de buscar tierras para que la gente las explote no es descabellada", había expresado el mandatario. Legislativamente, respaldó un texto del senador provincial Francisco "Paco" Durañona, ex intendente de San Antonio de Areco: su Ley de Arraigo busca garantizar el acceso a la tierra para la producción local y saludable de alimento.

Precisamente, Durañona fue el conductor del Zoom de ayer. "Parte de la normalidad a la que quiero llegar es la revisión de este modelo de país que se dice federal pero no lo es", sostuvo Fernández sobre la post-pandemia.

Insistió, además, que "sobran las tierras fiscales". En ese sentido, en marzo, la Agencia de Administración de Bienes del Estado comenzó un relevamiento que sufrió demoras por la pandemia. En un principio, detectaron 10.050 kilómetros cuadrados de "inmuebles sin clasificar" y otros 1.863 kilómetros cuadrados en trazado rural.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos