Antes de las 60 medidas, el Gobierno lanza sus "gabinetes temáticos"

Con la bocanada de aire tras el acuerdo con los bonistas, el Ejecutivo instala la agenda de la pospandemia: el Presidente se recuesta en la obra pública y los ministros elaboran agendas temáticas.

Image description

"Nos toca hacer lo que sabemos hacer". Esa frase, que aparece en medio del spot oficial divulgado por los ministros en sus redes en las últimas horas, resume la revitalizada impronta del Gobierno después del acuerdo con los bonistas. Y esconde la chicana tan repetida por lo bajo en los últimos días en la Casa Rosada: el peronismo soluciona los problemas (deuda externa) que le dejaron otros (el macrismo).

Sin poder gritar como les hubiera gustado el "gol" del ministro de Economía, Martín Guzmán, por pandémicas razones, el éxito de las negociaciones con los acreedores al menos cimentó el camino hacia las anunciadas (pero no reveladas) 60 medidas para la reactivación económica que tomarán el Presidente y su gabinete: keynesianismo nestorista o, simplemente, peronismo. Por eso, Alberto Fernández retomará mañana su agenda con un nuevo anuncio de obra pública.

Al mediodía, junto al ministro Gabriel Katopodis (Obras Públicas), la ministra Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad) y la presidenta de AySA, Malena Galmarini, presentarán desde la Quinta de Olivos, con intendentas de todo el país, "nuevas acciones para el desarrollo de la obra pública con perspectiva de género", según se adelantó.

Esta semana, de necesarias definiciones por el futuro de la cuarentena en el AMBA, no habría lugar para la presentación de las esperadas 60 medidas pospandemia, adelantaron desde Olivos. Pero eso no quiere decir que la instalada preocupación por la reactivación quede fuera del cronograma. El Gobierno anunció que a partir de hoy se organizarán "gabinetes temáticos".

Con una inyección de confianza tras el acuerdo por la deuda, que llegó a modo de reivindicación general del elenco ministerial cuando desde el propio Frente de Todos surgían reproches al gabinete albertista, el jefe de los ministros, Santiago Cafiero, comandará encuentros matutinos diarios con distintos funcionarios. Su objetivo: trazar, como lo definen, un "mapa de situación" sectorial previo a la implementación de las 60 medidas.

Mañana comenzará con el comercio exterior: con el canciller Felipe Solá, Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Luis Basterra (Agricultura), Juan Cabandié (Ambiente) y Guzmán. Debatirán, entre otras cosas, el equilibrio de la balanza comercial y los cupos de importación.

El martes será el turno del "gabinete de promoción federal", con "la rehabilitación de la red ferroviaria", "trazado de rutas para fortalecer la conectividad" e "incentivos al turismo", entre otras cuestiones. El miércoles, el más tradicional "gabinete económico"; el jueves el de "ciudadanía", que incluye "la digitalización de trámites para la nueva normalidad" y el viernes, el de "planificación urbana y hábitat".

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos