Apura Diputados el paquete económico de leyes y cambios en la Justicia

La Cámara baja se apresta a retomar la actividad antes de que termine el primer mes del año, por pedido de Alberto Fernández, que instó a acelerar el trámite de los proyectos en el Congreso.

Image description

Imagen de DEBORAH DE URIETADEBORAH DE URIETA

La Cámara de Diputados se apresta a retomar la actividad antes de que termine el primer mes del año con el ojo puesto en la economía. Por pedido explícito del presidente Alberto Fernández se incluirían en la agenda estival, además de iniciativas de corte económico, dos proyectos que ya cuentan con el visto bueno del Senado: la reforma judicial y la modificación de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal.

El fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública, la prórroga del Régimen de Biocombustibles y el financiamiento del sistema de Ciencia y Tecnología son algunos de los proyectos que tendrían prioridad en la agenda de la Cámara baja.

Se espera que los dos primeros textos, que ya cuentan con media sanción del Senado, reúnan un fuerte respaldo incluso por parte de la oposición, tal como se vio en la Cámara alta. Vale recordar que el fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública establece que las negociaciones de deuda pública que se lleven adelante con cualquier tipo de financiación internacional, incluidos los acuerdos con el FMI, deben contar con un previo aval por parte del Congreso. En tanto, la prórroga la promoción para la producción y uso sustentables de biocombustibles en el territorio de la Nación Argentina (Ley 26.093), se fija hasta fines de 2023.

"El 15 podría haber convocatoria a comisiones para sesionar 18, 19 o 20", dijeron a El Cronista fuentes parlamentarias. En esa misma sesión, el oficialismo da por descontado que Diputados avanzaría con la iniciativa que establece el financiamiento del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva. El objetivo del proyecto es pasar del 0,28% del PBI previsto para 2021 al 1% del PBI en 2032, con una curva de financiamiento progresivo.

El oficialismo tiene en carpeta una veintena de proyectos a tratar durante el período de sesiones extraordinarias a pedido del Ejecutivo. Entre ellos, el que busca, por medio de un blanqueo, "promover la construcción de viviendas permitiendo que, quien tiene dinero no blanqueado, lo blanquee para ese fin, desgravando bienes personales para que puedan invertir ese dinero y conviertan ahorros financieros en construcción de viviendas". Así lo describió el propio Presidente.

Esta iniciativa, que lleva el sello del ministro de Economía Martín Guzmán , fue presentada en octubre, junto una ley de creación de un Sistema de Cobertura y Promoción del Crédito Hipotecario, pero jamás fueron tratadas. El objetivo del oficialismo es reflotar ambos temas en sesiones extraordinarias.

Otro texto impulsado desde el Ejecutivo en los últimos días y que también tendrá prioridad en extraordinarias es el que propone un incremento de 35,3% para las cuotas como para las escalas del Monotributo.

AGENDA JUDICIAL

En un brindis por fin de año, el jefe de Estado apuró a los diputados para que avancen con dos proyectos judiciales que fueron girados por el Senado. Se trata de la denominada reforma judicial que busca diluir el poder que en la actualidad concentran los 12 tribunales de Comodoro Py y el que modifica, entre otros ítems de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal, la mayoría necesaria para el nombramiento del procurador General de la Nación. Se trata del cargo -que ocupa de manera interina Eduardo Casal- que tiene como candidato al magistrado Daniel Rafecas pero, cuyo pliego, sigue sin ser tratado en la Cámara alta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).