Bonistas renuevan presión al Gobierno: aseguran que representan más de 50% y pueden bloquear el canje

Enviaron el lunes por la noche una carta dirigida al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde dejan claro su intención de que el Gobierno no abandone las conversaciones.

Image description

Los fondos de inversión que la semana pasada presentaron una contrapropuesta al Gobierno argentino para cerrar la reestructuración de la deuda, enviaron anoche una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, donde instan al Gobierno a continuar negociando.

"El Comité de Acreedores de Argentina, junto con otros, ha participado en discusiones de buena fe con la República Argentina con el objetivo de lograr una reestructuración consensuada de la deuda externa de la República", dice el comunicado y agrega "las personas y entidades enumeradas a continuación son titulares o inversores de Bonos de Cambio Argentinos o Bonos Globales, cada uno de los cuales promete apoyo a la propuesta conjunta. Colectivamente, los titulares de apoyo tienen el 32% de los pendientes Bonos de cambio y 36% de los Bonos globales en circulación. "Con estos números, los partidarios de la Propuesta Conjunta representan el 60% de los Bonos de Cambio pendientes y el 51% de los bonos globales pendientes", detalla el comunicado que encabezan el Grupo Ad Hoc Argentino de Bonos, el Grupo de Bonos de Intercambio, y el Comité de Acreedores de Argentina.

Allí, además, ratifican las exigencias que manifestaron hace siete días, e instan a la Argentina a no cerrarse a un nuevo diálogo.

"Estamos seguros de que un consenso que lleve a una resolución proporcionará un camino hacia una inversión aún mayor y más sostenida en la Argentina", sostiene la comunicación.

Además, advierte que "los titulares de respaldo incluyen algunos de los mayores inversores en la Argentina, que tienen comprometidas inversiones directas muy significativas en el país".

La última propuesta de los fondos de inversor plantea un canje a un valor de u$s 56,5 en promedio, por cada lámina de 100 (a una tasa de salida), unos u$s 3 por encima de la última oferta argentina.

Esta suerte de intimación llega a pocos días de que finalice el período que se había fijado como techo para cerrar las negociaciones, y luego de que tanto Guzmán como el presidente Alberto Fernández hayan reiterado en varias oportunidades que el Gobierno no está dispuesto a revisar la oferta económica, aunque sí cuestiones legales.

Estrategia con el FMI

La plana mayor del equipo económico se reunió ayer para coordinar la estrategia de negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un nuevo programa stand by a partir de septiembre, en lo que será la escala siguiente a la reestructuración de la deuda externa con acreedores privados. También se trató el proyecto de ley de Presupuesto para el año 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos