Carne: fijan valores de referencia para evitar subfacturación en la exportación

A través de la resolución 4914 de la AFIP y la Dirección General de Aduana, se fijaron valores de "carácter precautorio". De cuánto son.

Image description

El Gobierno estableció valores de referencia a los efectos de evitar maniobras de subfacturación en la exportación de carne.

A través de la Resolución 4914 de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y la Dirección General de Aduana, publicada este miércoles en el Boletín Oficial, se fijaron valores de "carácter precautorio" que, según el producto, van de 1,4 a 4,4 dólares FOB por kilo.

La decisión se da tras advertencias, durante el año pasado, desde el sector cárnico, de la aparición de nuevos operadores que, en medio de la brecha cambiaria, realizaban subfacturación para tener una ventaja.

Resolución AFIP carnes by Cronista.com

Según la resolución de AFIP, los valores establecidos alcanzan a las ventas a China, Corea Democrática, Corea Republicana, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Japón.

Desde el organismo explicaron a El Cronista que "se trata de precios de referencia para la exportación de cortes de carne vacuna (deshuesada y con hueso)" y aclararon que esos valores ya existían pero "fueron desarticulados durante el gobierno anterior".

"Esto permite desarticular posibles maniobras de evasión de impuestos y prácticas abusivas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario", añadieron. 

Hasta ahora ya se establecieron valores de referencia para las exportaciones de arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva y corvina.

Según la resolución de AFIP, los valores establecidos alcanzan a las ventas a China, Corea Democrática, Corea Republicana, Filipinas, Taiwán, Tailandia, Hong Kong y Japón.

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron durante 2020 un récord de 917.200 toneladas res con hueso, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes, cifra que supera en 8,4% el volumen exportado en 2019.

"De cada 10 kilogramos exportados de carne vacuna, 7,5 kilogramos se enviaron a China en enero-noviembre", precisaron desde la entidad.

anexo_6239811_1 by Cronista.com

anexo_6239811_2 by Cronista.com

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).