Con una inversión inicial de u$s 2 millones, lanzan una nueva marca de telefonía móvil

Se llama Imowi y será comercializada por cooperativas, que por primera vez brindarán un servicio de este tipo a partir del primer semestre de 2021. Se convertirán en el cuarto operador de la Argentina y el acuerdo con Movistar extenderá la zona de cobertura. Quiénes podrán usarlo.

Image description

Imagen de AGUSTINA DEVINCENZI  AGUSTINA DEVINCENZ

Llega al mercado de telefonía nacional un nuevo operador móvil virtual (OMV): la marca se llama Imowi y será comercializada por la Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (Catel), que por primera vez ofrecerá una cobertura de estas características.

La puesta en marcha demandará una inversión inicial de u$s 2 millones prevista para los próximos 18 meses y el servicio estará disponible a partir del primer semestre de 2021. El nuevo player se convertirá en el cuarto operador de la Argentina.

En una primera etapa, conformarán el grupo inicial de prestadores más de 250 cooperativas −entre ellas, las de Del Viso (Telviso), Monte (Coopmonte), Pinamar (Telpin), Tortuguitas (Cooptortu) y Villa Gobernador Gálvez (Telvgg)−, nucleadas bajo Colsecor, entidad que las representa. En un principio, servirán a usuarios de más de 1000 cooperativas y 1500 pymes de todo el país.

El acuerdo al que se arribó con Movistar permitirá, en una segunda etapa, extender la cobertura móvil a todo el territorio nacional, con un despliegue especialmente dirigido a zonas que actualmente se encuentran desconectadas, para ofrecerles la posibilidad a miles de personas de acceder por primera vez a un servicio hoy esencial.

Dentro de la industria de telecomunicaciones existen dos clases de operadores: los operadores móviles de red, que tienen su propia infraestructura −como Movistar, Personal y Claro−, y los OMV, que no poseen una red propia, sino que arrendan la de terceros para proponer su oferta de servicios. En este último grupo se encuentra Imowi.

De esta manera, a partir de la licencia otorgada por el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), las cooperativas nucleadas en Catel firmaron un acuerdo con Telefónica para utilizar la infraestructura de Movistar y así brindar su servicio móvil, acompañado de un aporte propio para ofrecer datos mediante redes locales.

"El nuevo prestador tiene la completa capacidad para brindar servicios en forma competitiva, especialmente en las pequeñas y medianas localidades de la Argentina, donde existe una importante presencia de cooperativas de telecomunicaciones que actualmente ofrecen telefonía fija, Internet y TV, pero aún no telefonía móvil. Con la inclusión de esta última,  logran ingresar al cuádruple play cooperativo (la oferta de estos cuatro servicios)", detalló la presentación en sociedad de la marca, que se realizó hoy. 

Podrán hacer uso de él los socios que formen parte de las cooperativas como así también usuarios finales por fuera de ellas, que deseen contratar el servicio. A futuro, la idea es incorporar a más cooperativas como prestadoras.

Ariel Fernández Alvarado, presidente de Catel, destacó que el lanzamiento "es un puntapié inicial frente al enorme desafío de federalizar la conectividad". "El servicio colaborará a garantizar el acceso a innumerables espacios de salud, educación, sociales y comerciales, reduciendo las brechas que existen", puntualizó el titular de la cámara, que nació en 2006 como una entidad sin fines de lucro, por iniciativa de un grupo de compañías de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora de sus coberturas.

Para el presidente de Colsecor, José Néstor Lino, representa un reto para los actores que forman parte de la entidad, ya que implica un nivel de organización e integración de todo el cooperativismo, junto con la participación de otros actores centrales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos