Cuarentena aérea: Flybondi suspende vuelos en Rosario por la falta de definiciones del Gobierno

Hasta que se normalice la situación de viajes regulares y de los pasajeros habilitados, la compañía optó por congelar la ruta desde esa ciudad santafesina a Puerto Iguazú así la que la une con Salta.

Image description

La aerolínea lowcost Flybondi decidió suspender sus operaciones en Rosario ante la falta de definiciones sobre la política aerocomercial del Gobierno.

Según informó en un comunicado, la aérea aguardará las decisiones operacionales y comerciales por parte de los organismos que regulan la actividad aérea en el país, las cuales resultan esenciales para la planificación y organización de una aerolínea.

De este modo, y hasta que se normalice la situación de vuelos regulares y de los pasajeros habilitados para viajar, la compañía optó por congelar la ruta Rosario-Puerto Iguazú como también a Rosario-Salta.

Con todo, dada la importancia que ha tenido esta plaza para el desarrollo de vuelos low cost en Argentina, Flybondi no descarta la posibilidad de que en el mediano o largo plazo se analice una posible reactivación de este destino, ante la recuperación de la industria aérea y del turismo.

Los pasajeros que hayan adquirido tickets para volar hacia y/o desde Rosario, la aerolínea les dará la posibilidad de cambiar su vuelo saliendo desde Buenos Aires sin pagar ninguna diferencia de tarifa, tasas e impuestos ni penalidad. "También se les ofrecerá obtener un voucher con el total de crédito abonado con validez de nuevas compras para cualquier destino y de manera transferible", asegura el comunicado.

Por último, en el caso de desear el reembolso de su pasaje, podrán hacerlo enviando un mail a devoluciones@flybondi.com.

Esta semana, Flybondi había comunicado que se quedó sin aviones en el país. De las cinco Boeing 737-800 NG que tenía a comienzos de año en operación, devolvió tres por la pandemia. Otro lo estacionado en los Estados Unidos y el último que le quedaba acá, lo envío a hacer un mantenimiento a México para hacerle mantenimiento.

Este avión podría regresar a fin de mes para poder reiniciar la programación de vuelos comerciales en diciembre, siempre y cuando se habilite el aeropuerto de El Palomar. La aérea ya avisó que su modelo negocio no es viable con las operaciones desde Ezeiza.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos