De a poco, las low-cost reciben señales para volver a volar

JetSmart recibió la autorización para operar cuatro servicios especiales a Chile durante octubre. Serán desde Ezeiza. Flybondi, en tanto, sigue a la espera de definiciones. En los últimos días, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, había anticipado que Palomar continuará operando.

Image description

Pese a que el Gobierno, oficialmente, todavía no confirma fechas ni condiciones, las low cost se preparan para retomar la actividad. JetSmart , la aerolínea controlada por el fondo Indigo Partnersreanudará su servicio a Santiago de Chile, con cuatro vuelos especiales ya confirmados por el Ministerio de Transporte de la Nación.

La ruta se operará en los días viernes (9, 16, 23 y 30 de octubre) desde el aeropuerto de Ezeiza y los pasajes ya se pueden adquirir a través del sitio de la empresa.

Hasta marzo, cuando la cuarentena suspendió la actividad comercial, JetSmart operó ese destino desde El Palomar. Ahora, lo retomará desde Ezeiza, al menos, para estos vuelos especiales. “Luego, habrá que ver si el Gobierno confirma la concentración de las rutas internacionales en Ezeiza”, explican en el sector.

Aeroparque –donde JetSmart también podría operar tras haber adquirido, a fin del año pasado, a la filial de Norwegian– estará cerrado, por lo menos, hasta febrero por sus obras de ampliación. Y, hasta hace pocos días, había incertidumbre sobre El Palomar, dado el pedido de Aeropuertos Argentina 2000 de cerrar esa terminal y concentrar toda la actividad –internacional y de cabotaje– en el Ministro Pistarini por la pandemia. Algo contra lo cual las low-cost –JetSmart y, sobre todo, FlyBondi– se resistieron.

Sin embargo, a inicios de esta semana, el Ministro de Transporte, Mario Meoni, quien simpatizaba con esa idea, les aseguró a los intendentes de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y Tres de Febrero que el ex aeródromo militar continuaría operativo, con el objetivo de preservar todos los puestos de trabajo actuales que genera: más de 1000 personas en forma directa, de los cuales el 80% vive en la zona.

Esteban Tossutti, presidente de Flybondi, celebró la decisión. “Ahora, falta tener la confirmación del reinicio de los vuelos, sobre lo que precisamos certezas y definiciones cuanto antes, teniendo en cuenta que esta industria se rige por una estricta planificación, la anticipación dela venta y la coordinación de múltiples procesos de logística”, agregó.

Hasta la cuarentena, Flybondi tenía el 9% del mercado local de cabotaje y el 15% en las rutas que operaba.

Fuentes del sector explican que las dudas no son sólo en cuanto a las fechas. Las aéreas también necesitan precisiones en cuanto a las condiciones en las que retomarán su actividad. Tanto en cuanto a los protocolos como a qué destinos y frecuencias podrán operar, todas, decisiones que deberán tomar Transporte y la Autoridad Nacional de Aviación Aerocomercial (ANAC). Lo que ya dan por hecho es que los vuelos se retomarán sólo con pasajeros con permiso de circulación, no todavía para viajeros en general.

Por lo pronto, Meoni parece querer superar las últimas turbulencias. La semana pasada, declaró públicamente su intención de que los vuelos regulares se retomen a partir del 12 de octubre –es decir, el próximo lunes– “o, a más tardar, del 15”. Hasta hoy, las empresas no habían recibido notificación oficial alguna.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos