Después de cuatro décadas, Aldo Roggio deja el grupo que fundó su abuelo

El empresario cordobés y su hermana, Graciela, transfirieron a sus respectivos hijos todas las acciones del holding familiar, que tiene 16.000 empleados y presencia en Infraestructura, Construcción, Transporte y Tecnología de la Información, entre otros sectores.

Image description

Después de cuatro décadas, Aldo Roggio dejará de estar al frente del holding que fundó su abuelo, Benito. El empresario cordobés y su hermana, Gracielatransfirieron todas sus participaciones accionarias a sus respectivos hijos, como parte de un plan de transición iniciado hace dos años. De esta forma, la cuarta generación tomó el control del grupo familiar, fundado hace 112 años.

El viernes, Compañía Latinoamericana de Infraestructura & Servicios (Clisa) y Metrovías, las dos empresas del Grupo Roggio que tienen títulos públicos emitidos, informaron a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que Aldo Benito Roggio transfirió todas sus acciones en ambas compañías y en una financiera (Doya) a nombre de sus hijos Rodolfo, Martín y Lucía. Su hermana, Graciela, hizo lo propio con sus herederos: Fernando, Florencia y María Lejarza.

“Aldo y Graciela Roggio han transferido la totalidad de sus acciones a sus hijos, completando un proceso que se inició hace dos años, con el alejamiento paulatino de ambos de las presidencias de los directorios de las empresas”, explicaron voceros del grupo cordobés, que emplea a 16.000 personas y tiene presencia en construcción (Benito Roggio e Hijos, Sehos y Haug), transporte (Metrovías, Benito Roggio Transporte y Benito Roggio Ferroindustrial), servicios ambientales (Benito Roggio Ambiental, Cliba, Tecsan y Envairo), agua (Aguas Cordobesas) y tecnología de la información (Prominente).

Además de la Argentina, tiene actividades en Perú, Paraguay, Brasil y Uruguay.

En rigor de verdad, el proceso de transición comenzó luego de que Roggio, de 76 años, dejó las presidencias y cualquier otra silla en los directorios de sus empresas a mediados de agosto de 2018. Fue un paso al costado forzado. Lo hizo tras haberse declarado como arrepentido en la causa de los cuadernos, que investiga el pago de sobornos en la obra pública durante los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Fernández.

En ese momento, lo reemplazó en la presidencia de las compañías su hermana menor, Graciela, fundadora de Prominente, la unidad tecnológica del grupo.

Ese lugar, hoy, es ocupado por Alberto Verra, histórico ejecutivo del grupo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos