Deuda: hasta el 24 de julio no se pagarán 9 bonos por u$s 944 millones

En la última semana de junio se incumplirá con el bono a 100 años y con series del Discount en dólares, euros y yenes. El período de gracia del Century cierra el 28 de julio, cuatro días después del fin del canje.

El Gobierno no pagará la semana próxima vencimientos por u$s 581 millones en concepto de intereses de cuatro bonos y tampoco cumplirá con u$s 363 millones de otros cinco bonos en la primera quincena de julio. Suman, en conjunto, u$s 944 millones que quedarán impagos.

En cambio, se jugará a todo o nada a cerrar la reestructuración de la deuda el viernes 24 de julio, cuatro días antes de que culmine el período de gracia para cumplir con el bono a 100 años que la Argentina emitió el 28 de junio de 2017.

En la última semana de junio se omitirán pagar u$s 98 millones del Bono Internacional de la República Argentina en Dólares (BIRAD) 2117, que diseñó el ex ministro de Finanzas, Luis Caputo como una prueba de la confianza de los mercados internacionales al cambio que había hecho el país.

Tampoco se abonarán u$s 230 millones por el Discount en dólares ni el equivalente a u$s 251 millones por el mismo instrumento en euros y los u$s 2 millones en yenes japoneses. Estos títulos fueron colocados a los bonistas que entraron en el canje de 2005 y 2010 y tienen mejores cláusulas legales, cuyos tenedores pretenden preservar tras esta reestructuración.

Es por esto que la del 24 de julio asoma, ahora sí, como la fecha definitiva para el cierre de tres meses de negociaciones.

Argentina ya tiene en default tres bonos Global desde el 22 de mayo y sumar cuatro series más a la cesación de pagos agregaría elementos para que los acreedores puedan pedir la aceleración de la deuda en los juzgados de Nueva York, Estados Unidos.

La prolongación del canje para un nuevo período de Invitación -el sexto desde que se presentó la oferta, a fines de abril- fue formalizada el sábado en una edición especial del Boletín Oficial, con la Resolución 289/2020 del Ministerio de Economía.

Horas antes, el viernes a la noche, un comunicado conjunto de los comités Ad Hoc Bondholder Group (que agrupa a Blackrock, Fidelity y Ashmore, los fondos más duros, que tienen en sus manos buena parte de la deuda que tomó la Argentina entre 2016 y 2018) y Exchange Bondholder Group (en el que están Monarch, VR, Cyrus y HBK, entre otros, y tienen los bonos del último canje, durante el kirchnerismo), dejó abierta la puerta a continuar con la negociación.

Pese a señalar que Argentina fue el que se retiró de la mesa, se mostraron dispuestos a "participar de forma constructiva" para alcanzar un acuerdo mutuo.

Esto grupos piden un Valor Presente Neto (VPN) cercano a los u$s 56 en promedio por cada lámina de 100 dólares y la indenture (letra chica) de 2005, con porcentajes más altos para las Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) o anti-buitre.

Se trata de algo innegociable para la Argentina: el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá los términos legales para los acreedores con tenencias que ya fueron una vez reestructuradas en los gobiernos de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner, pero no así para los que canjeen bonos emitidos durante la administración de Mauricio Macri.

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).