El acuerdo por el maíz no borró la pulseada con el campo, que dice que el paro se sintió con fuerza

Las entidades que adhirieron al paro lo comunicaron en una conferencia de prensa que se llevó a cabo en la entrada de la Rural y afirmaron que el acatamiento de la medida "fue un éxito".

Image description

Imagen de LARA LÓPEZ CALVOLARA LÓPEZ CALVO

Las autoridades de las Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA) anunciaron en conferencia de prensa el final del cese de comercialización de todos los granos, una medida que habían adoptado en protesta a las restricciones a la exportación adoptadas por el Gobierno.

Los ruralistas afirmaron que el acatamiento de la medida fue un éxito y hubo más de un 60% de no comercialización, según sus cifras.

"De ninguna manera nos hubiera gustado llevar adelante la medida de fuerza pero las circunstancias del Gobierno nacional nos empujaron", afirmó Jorge Chemes, presidente de CRA, y sobre las palabras del ministro de Agricultura, Luis Basterra, que se refirió esta mañana al paro como "imperceptible", dijo: "los números que tenemos nosotros han sido muy buenos. Los productores han cumplido con el objetivo que planteamos y tuvimos resultados de no comercialización de más de un 60% en promedio durante los días que duró el paro”.

De cara al futuro, Daniel Pellegrina, presidente de la SRA afirmó que buscarán el máximo diálogo posible: "A veces vemos que el ministro (por Basterra) nos chicanea con algunas cuestiones. Vamos a pedirle al Presidente de la Nación que nos consulte cuando vaya a tomar una medida de esta naturaleza que afecta tanto al campo como a la Argentina".

Como el Gobierno decidió volver atrás con el tope de 30.000 toneladas diarias para el registro de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) de maíz luego de una reunión con el Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) y no con la Mesa de Enlace, desde la entidad dijeron que desde la semana pasada que naunciaron el paro no hubo diálogo

Sobre los puntos que se acordaron ayer por la tarde Pellegrina dijo que "intentar desacoplar los precios internacionales de los nacionales es un error" y desconocen de qué se trata la creación de un fideicomiso.

De la relación con Coninagro, la única entidad de la Mesa de Enlace que decidió no unirse al paro, por su parte Carlos Achetoni, Presidente de FAA, dijo que "se mantiene intacta". 

El impacto del paro, en números:

Según sus organizadores el paro se cumplió con alto acatamiento en todo el país. La medición es compleja. No se habla de pérdidas económicas porque hay un diferimiento del comercio, que retornará desde esta tarde. El sistema comercial tiene una gran cantidad de actores a lo largo de todo el país que dificultan la cuantificación de las modificaciones en el volumen de ventas.

Un indicador que se utiliza es el ingreso de camiones a los puertos. El martes por la mañana se registró una baja en la llegada. De acuerdo a las cifras de AgroEntregas, si se compara la posición de camiones de los puertos de Timbues a Ramallo, el martes 12 de enero de 2020 ingresaron 1377 de soja, 931 de maíz y 561 de trigo, mientras que ayer sólo 650 de soja, 473 de maíz y 548 de trigo.

En contraposición, Pablo Agolanti, vicepresidente de la Federación de Transportadores Argentinos, dijo a Télam que “no hubo ningún tipo de impacto del cese declarado por la Mesa de Enlace en la comercialización”, y puntualizó que “aun con lo que llovió en gran parte del país, que dificulta la carga, y así y todo el lunes llegaron más de 3.000 camiones a puerto”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos