En pandemia los medicamentos aumentaron hasta un 1300%

Según un relevamiento de la Unión Argentina de la Salud (UAS). Hay fármacos que cuestan $13 millones. Contrasta con la inflación nacional que fue de 36,1%.

Image description

Pese a que la inflación de 2020 en Argentina fue de 36, 1% la mayoría de los medicamentos aumentaron en promedio más del doble de esa cifra y algunos superaron el 1300% de aumento en un año.  La variación acumulada de precios de los medicamentos y descartables con insumos que se utilizan para combatir la Covid fue de 119,7%.

Los datos surgen de un informe de la Unión Argentina de Salud (UAS), que nuclea a clínicas, sanatorios, hospitales, centros de diagnóstico, obras sociales, financiadores y servicios de urgencia. Su Observatorio realiza informes que monitorean el avance de los precios en los medicamentos de uso ambulatorio, hospitalario y particularmente aquellos de alto costo, insumos y prótesis. 

 Los medicamentos de uso hospitalario aumentaron un promedio de 278%, pero productos como el Propofol -que se utiliza en pacientes graves con COVID 19- tuvo un aumento anual de 335%. El Acenocumarol, que es un anticoagulante necesario para evitar Accidentes Cerebrovasculares (ACV) en personas que padecen arritmias, incrementó su precio de venta al público una 1397%.

 "El incremento de los insumos y los medicamentos son impuestos por una oferta muy concentrada frente a la que no hay ninguna posibilidad de negociación y van en desmedro del ingreso de sanatorios y honorarios profesionales", señaló el informe.

Los medicamentos de alto costo llegan a superar los $500.000 por unidad y tuvieron aumentos superiores al 55%. Por su parte, los fármacos de uso común en pacientes ambulatorios, en 2020 aumentaron 46,1%. 

En lo que respecta a los medicamentos utilizados para el tratamiento de VIH, hepatitis, ITS y Tuberculosis aumentaron un 84% promedio, aunque hay algunos que llegaron a aumentar un 1300%. Hay medicamentos como el Treprostinil, para la hipertensión pulmonar, que tiene un precio cercano a los 13 millones de pesos. En este caso por cada paciente con esta patología se requieren 28 ampollas, según explica el informe. 

Tu opinión enriquece este artículo:

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.

Añelo, la capital de Vaca Muerta que seduce a las empresas cordobesas

La localidad neuquina de Añelo continúa siendo un imán para las inversiones, incluso en un contexto de volatilidad en la industria del petróleo y el gas. Su crecimiento acelerado y la demanda constante de infraestructura y servicios despertaron el interés de empresarios cordobeses que, en distintos grados, ya comenzaron a apostar por su desarrollo.

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).