Extenderán las negociaciones hasta fines de agosto para sumar adhesiones

Ya con el acuerdo en marcha, ahora el Gobierno busca subir el nivel de aceptación de la propuesta, que hoy estiman tiene un piso del 80%.

Image description

Ya con el acuerdo para reestructurar la deuda de u$s 65.000 millones prácticamente en la mano, ahora el Gobierno maneja los tiempos para terminar de cerrar las negociaciones con los acreedores.

El plazo que se pactó en la última prórroga vence hoy a las 17, y la idea es mover ese límite hacia fines de agosto. Mientras tanto, y ya con la cuestión económica prácticamente resuelta, ahora quedarán por resolver cuestiones legales que también están muy conversadas por las partes.

Además, se aprovechará ese período para continuar negociando con los bonistas que hoy tal vez no se encuentren tan convencidos de llegar a un entendimiento con el Gobierno argentino, con el objetivo de asegurar la mayor cantidad posible de adhesiones.

Esta será la quinta ampliación del plazo que dispone el Gobierno como parte de las negociaciones.

La seguidilla comenzó el 21 de abril, cuando la Argentina presentó oficialmente una oferta de canje por un valor de u$s 39 cada u$s 100 adeudados.

Del otro lado llegó una propuesta por parte de los bonistas -encabezados por BlackRock- con pretensiones muy diferentes a la opción oficial, ya que reclamaba u$s 75.

La última oferta del Gobierno se presentó el 5 de julio pasado y fue catalogada por el Gobierno como "la definitiva", ya que tanto el presidente, Alberto Fernández, como el ministro de Economía, Martín Guzmán, anticiparon que no estaban dispuestos a mejorar los valores ni las condiciones que se estaban ofreciendo allí.

Esta iniciativa fue presentada oportunamente ante la Security and Exchange Commission (la Comisión de Valores de los Estados Unidos)

A esta instancia se llegó, incluso luego de complejas negociaciones y como resultado de las consultas a los bonistas.

Allí se elevaba -si se la compara con la propuesta original- a u$s 53,5 la oferta de canje oficial, e incrementaba en cerca de u$s 15.000 millones los pagos para los bonistas hasta 2028.

Por su parte, la última propuesta conjunta de los acreedores tiene una paridad promedio cercana a los u$s 56,3.

El último fin de semana, en declaraciones al diario Página/12, Guzmán había advertido que "si no hay acuerdo sobre esta propuesta el camino es otro. En ese caso, lo que haríamos es retomar el programa con el Fondo Monetario Internacional, pero en las condiciones que necesitamos tener".

"De no mediar un acuerdo con los acreedores, la Argentina se mueva más hacia el acuerdo con el FMI y más adelante, dentro de seis u ocho meses aproximadamente, vuelva a hacer un replanteo con los sectores privados", precisó el ministro.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos