Fracasó la gestión en Trabajo y Loma Negra seguirá con su planta parada

No hubo acuerdo por un reclamo de AOMA, el gremio de mineros, a su proveedora de piedra caliza. El sábado, la empresa paró su planta por falta de insumo. Tiene stock para seis días. Las negociaciones se retomarán el viernes, con otra reunión en la cartera laboral 

Image description

Fracasaron las gestiones en el Ministerio de Trabajo se dilata la solución del conflicto gremial que afecta a Loma Negra, la principal cementera del país. Las negociaciones se retomarán el viernes al mediodía, con otra reunión agendada en la cartera laboral.

El sábado, la empresa apagó los dos hornos de su planta L'Amalí, de Olavarría, por la falta de piedra caliza, insumo clave para la producción de cemento. La fábrica está paralizada desde entonces por una disputa entre su proveedor, Minerar, y AOMA, el sindicato de trabajadores mineros. Se esperaba que, luego de las reuniones de este miércoles por la tarde -que se extendieron durante más de cuatro horas-, se encontrara, al menos, algún principio de solución al conflicto. Pero no hubo acuerdo y, al cierre de esta edición, la planta continuaba inactivaTampoco había definiciones sobre cómo continuaría el conflicto.

Como informó ayer El CronistaLoma Negra tiene stock de cemento para continuar abasteciendo al mercado interno durante no más de siete días. Proveedora del 45% de los despachos totales de la Argentina, la interrupción de sus entregas significaría un virtual freno para la construcción, uno de los sectores que más traccionan la economía y de los pocos que mostraron síntomas de fuerte recuperación este año. De hecho, justo el miércoles, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reportó que, aunque se mantiene por debajo en términos interanuales, esta industria creció 4,3% en octubre contra septiembre y superó en 8,9% sus niveles de actividad pre-Covid.

AOMA -sigla de Asociación Obrera Minera Argentina- plantea que los operarios de Minerar, encuadrados bajo el convenio de Cal y Piedra, deberían estarlo bajo el de la rama Cemento, que tiene mejores sueldos y más beneficios. Pese a que el conflicto data de octubre, y hubo sucesivas conciliaciones obligatorias -la última, dictada el jueves de la semana pasada-, el gremio no las acató y paró la actividad de la empresa. Esto hizo que Loma Negra sufriera faltante de insumo, lo que la obligó a apagar los hornos de su planta principal, responsable del 70% de su producción.

Loma Negra, que pertenece al grupo brasileño Camargo Correa, intentó mediar para destrabar el conflicto. Pero las reuniones, en las que participó Héctor Laplace, secretario general de AOMA, resultaron infructuosas. Por el Gobierno, estuvieron dos funcionarios de la cartera que encabeza Claudio Moroni: la Directora Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo, Gabriela Marcello, y el coordinador del Consejo Federal del Trabajo, Gustavo Mariani.

Tu opinión enriquece este artículo:

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos